Grandvalira postula para las finales de Copa del Mundo de 2017
La estación andorrana ya ha presentado su candidatura. Tanto el Gobierno andorrano como la FIS apoyan la iniciativa, a la que de momento se presentan también la norteamericana Aspen, y la suiza Lenzerheide.
Grandvalira ha anunciado su intención de acoger en la temporada 2017 las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino masculino y femenino. El dominio pirenaico ha presentado su candidatura para esta importantísima cita internacional, para la que de momento tiene como rivales a las estaciones de Aspen (Estados Unidos) y Lenzerheide (Suiza).
Esta candidatura cuenta con el apoyo del Gobierno de Andorra, tal y como ha confirmado Antoni Martí, Jefe de Gobierno del Principado. “Tenemos que ir más lejos. Ya lo demostramos con la prueba de la Copa del Mundo femenina disputada en Grandvalira en 2012”, ha afirmado el máximo dirigente andorrano.
Por su parte, Conrad Blanch, director general de Grandvalira-Ensisa, ha destacado
“la gran tradición de esquí del Pirineo. Organizar unas finales de Copa del Mundo en Andorra, en el corazón de los Pirineos, también da a la cordillera reputación de garantía de nieve en buenas condiciones y equipos técnicos, y eso creo que es bueno para todos, no sólopara Grandvalira. Hay que valorar positivamente el apoyo del máximo organismo internacional. La FIS ha afirmado que Grandvalira es un paraíso, que todo ha funcionado muy bien estos días y que estamos preparados para asumir retos más importantes. Esto nos anima y nos da confianza”.
Finalmente, Jordi Pujol, director de carrera, también ve muy factible que Grandvalira acoja la Copa del Mundo:
“Técnicamente es lo mismo que hemos hecho esta semana, sólo cambian algunos detalles como la colocación de las cámaras de televisión y que todo es más grande, pero a nivel técnico es muy similar”.
Finales de la Copa de Europa
Por otra parte, la quinta y última jornada de las Finales de la Copa de Europa de esquí alpino de Grandvalira ha dado a conocer los ganadores absolutos de la competición. Después de la disputa del descenso masculino y el slalom femenino, las dos últimas carreras del circuito, los suizos Thomas Tumler y Michelle Gisin se han proclamado campeones de esta edición 2014 de la Copa de Europa.
Descenso masculino
En la prueba reina del esquí alpino, el descenso, la victoria ha sido para el suizo Silvan Zurbriggen con un tiempo de 1:31.54. El podio lo han completado el austríaco Florian Scheiber y el francés Maxence Muzaton. La general de la categoría también ha acabado en manos de Zurbriggen, que ha superado a dos suizos más: Nils Mani, segundo (y 7º en la carrera dehoy), y Marc Gisin, tercero (y 6º esta última jornada).
Muy por detrás de estos hombres, el también helvético Thomas Tumler, 41º hoy en la pista Àliga de El Tarter, ha hecho una bajada muy controlada sabiendo que ya era el ganador absoluto en la categoría masculina de la Copa de Europa 2014, al no participar el segundo de la clasificación, el francés Victor Muffat-Jeandet. Tercero global ha acabado Zurbriggen, que pese a la victoria de hoy no ha podido recortar la distancia que le separaba de Tumler.
El único español que ha participado en esta última prueba de la temporada en el circuito europeo, Paul de la Cuesta, ha tenido una actuación discreta. El vasco ha acabado 31º a más de dos segundos del ganador. El mejor andorrano ha sido Marc Oliveras, 44º, mientras que Robert Solsona ha acabado 50º y último.
Slalom femenino
En la carrera de slalom femenino, celebrada en la pista Avet de Soldeu, la victoria ha correspondido a la austríaca Lisa-Maria Zeller, con un tiempo global en las dos mangas de 1:44.60. Pero la gran triunfadora del día ha sido Michelle Gisin, segunda a 0.25 segundos. Con este segundo lugar, la corredora suiza certificaba su victoria no sólo en la general de la categoría, que ya tenía matemáticamente en sus manos, sino que también en la clasificación absoluta de la Copa de Europa.
Por detrás de Gisin en la general del campeonato han quedado su compatriota Corinne Sutter, segunda, y la austríaca Nina Ortilieb, tercera, que hoy no han participado en el slalom. En referencia a la clasificación de la modalidad, la sueca Anna Swenn-Larsson y la alemana Marina Wallner han acompañado en el podio a la suiza en este orden.
Por lo que respecta a las andorranas que han tomado parte en la carrera de slalom de hoy, la última de esta edición de la Copa de Europa, ninguna de ellas ha podido finalizar la primera de las dos mangas.
Balance de la competición
De este modo, las Finales de la Copa de Europa han concluido con un gran éxito organizativo y deportivo. Cabe recordar que la competición ha sido posible gracias a la colaboración de los 260 voluntarios y las 140 personas más de staff que han trabajado esta semana en Grandvalira.
La próxima gran cita internacional de esquí alpino en la estación andorrana que ya está confirmada será en la temporada 2016, cuando la pista Àliga de Grandvalira acogerá la Copa del Mundo femenina en las modalidades de slalom y súper gigante. Además, el dominio pirenaico también se postula como sede de las Finales de velocidad de la Copa de Europa 2015 tanto masculinas como femeninas.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Toda la información sobre las futuras candidaturas olímpicas de los Pirineos y otros eventos relacionados
Mostrando entradas con la etiqueta Andorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andorra. Mostrar todas las entradas
4.4.14
Andorra a por la Copa del Mundo
12.11.13
Andorra ya tiene su pista de descenso
Grandvalira ya tiene su pista de Descenso FIS
La pista Àliga de Grandvalira, preparada para aspirar a una Copa del Mundo masculina. Los técnicos de la FIS visitan el dominio andorrano y en 10 días certificarán la homologación del nuevo trazado de El Tarter.
Los técnicos de la Federación Internacional de Esquí (FIS) han visitado Grandvalira para inspeccionar la nueva pista Àliga, que ha finalizado sus trabajos de acondicionamiento. Janez Fleré, coordinador técnico de la Copa de Europa de esquí alpino femenino y masculino, y Markus Murmman, homologador de pistas FIS, han hecho una prospección detallada sobre el terreno para proceder a la tramitación del sello del máximo organismo internacional. La homologación del nuevo trazado está pendiente de resolución en un plazo de aproximadamente 10 días. Más allá de la distinción con este sello por parte de la FIS, los técnicos de la Federación Internacional han elogiado la pista y la han catalogado como
“un trazado que reúne todas las condiciones necesarias para presentar candidatura y organizar una Copa del Mundo masculina en el futuro”.Hay que recordar que la pista Àliga del sector de El Tarter está confirmada como sede de las pruebas de súper gigante y súper combinada de la Copa del Mundo femenina de esquí alpino de 2016. Antes, el estreno del trazado en competición será del 10 al 16 de marzo de 2014 con las Finales de la Copa de Europa de Esquí Alpino masculino y femenino. Este campeonato contará con la participación de un total de 300 voluntarios, 100 en cada pista (Avet y Àliga) y el resto fuera de pista. De su parte, Conrad Blanch, director general de Grandvalira-Ensisa, ha valorado que
“Grandvalira hace realidad poco a poco sus sueños con hechos. Primero fue la Copa del Mundo 2012, ahora las Finales de la Copa de Europa 2014, el 2016 la Copa del Mundo en la Àliga y, si todo sigue su curso, el gran objetivo es acoger en un futuro unos Campeonatos del Mundo”.
Datos del trazado
La nueva pista Águila tiene una anchura de entre 50 y 60 metros y una longitud de 2,9 kilómetros, 600 metros más que el anterior trazado. Empieza al final del telesilla de 6 plazas “Tosa d’Espiolets”, a 2.467 m de altitud, y finaliza al pie de pistas de El Tarter, a 1.695 m. El recorrido cuenta con un desnivel de 756 metros.
El proyecto de remodelación de esta pista de descenso de Grandvalira, la primera de Andorra, se inició en una primera fase a comienzos de 2012 y finalizó en noviembre de aquel mismo año. Éste incluía un rediseño del trazado y las consecuentes medidas protectoras, correctoras y compensatorias para minimizar el impacto ambiental.
La segunda fase del proyecto se ha llevado a cabo durante el verano de este 2013. Principalmente, se ha instalado una red de producción de nieve artificial a lo largo de toda la pista, así como protecciones en los laterales y cables de cronometraje, megafonía y televisión. También se han acabado de hacer pequeños ajustes sobre el terreno y algunas medidas correctoras. La inversión global del acondicionamiento de la Àliga ha sido de 3 millones de euros.
Con la homologación de esta pista, Grandvalira se posiciona firmemente como un destino de esquí alpino de primer nivel, cosa que le permite acoger las competiciones internacionales más importantes en los próximos años.
Ficha técnica:
- Longitud: 2,9 kilómetros
- Anchura: 50-60 metros
- Desnivel: 756 metros (trazado competición)
- Altitud Máxima: 2.467 metros
- Altitud Mínima: 1.695 metros
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Articulo relacionado - Grandvalira acaba una pista que permite esquiar a 200km/h
Andorra es otro de los países que esta realizando un trabajo magnifico en su preparación para acoger las mas exigentes competiciones internacionales de esquí. Con esta nueva pista de descenso Andorra se posiciona como seria candidata a acoger una prueba de la Copa del Mundo de esquí.
Con toda la experiencia acumulada y estas envidiables instalaciones, el principado podría plantearse en un futuro acoger unos JJOO de Invierno. El pequeño país sería una representación fantástica de los Pirineos, sin embargo, todavía tendría que resolver algún punto peliagudo como es el tema de transporte, complicado dado su orografía, y localización de ciertas pruebas (luge, skeleton y bobsleigh principalmente).
15.9.13
El Aeropuerto de la Seu listo en 2014
El Aeropuerto de la Seu se abrirá en verano de 2014
Andorra no pondrá un duro en la infraestructura, pese a que está a solo 10 km de su frontera, y sus pasajeros tendrán destino principalmente al pequeño país de los Pirineos. El Gobierno andorrano, el Ministerio de Fomento español y la Generalitat, han acordado iniciar la actividad comercial en el aeropuerto de la Seu d'Urgell el verano de 2014.
Para poder ser utilizado para vuelos comerciales, el aeropuerto de la Seu requiere adecuarse a la normativa nacional e internacional y ser autorizado por la autoridad nacional de seguridad, que es AESA. El compromiso de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, en la última visita que hizo a Andorra con motivo de la inauguración de las obras de remodelación N-145, de iniciar las conversaciones entre las tres partes (Ministerio, Gobierno y Generalitat) ya ha supuesto un primer encuentro, en la que Fomento ha mostrado su máxima disposición para que toda la tramitación necesaria se lleve a cabo en el plazo más breve posible, según el comunicado gubernamental.
Igualmente la Generalitat, titular de la infraestructura, se ha comprometido a realizar las inversiones necesarias en el plazo más breve posible, así como elaborar toda la documentación técnica requerida para la autorización del nuevo uso del aeropuerto, incluida la tramitación medioambiental. Según informa la Generalitat, las actuaciones pendientes, de un coste aproximado de un millón de euros, son:
- dotación de los medios ( materiales y humanos ) necesarios para la prestación del servicio de salvamento y extinción de incendios en el aeropuerto
- inversión en equipos de seguridad: arcos de seguridad y escáner;
- instalación de una estación meteorológica aeronáutica automatizada que facilite información a los pilotos
- proceso para la implantación de un Servicio de Información en Vuelo en Aeródromo ( AFIS ) y un estudio de seguridad asociado a la disponibilidad del AFIS.
Así, la hoja de ruta pactada entre las tres administraciones tiene como objetivo que el aeropuerto pueda iniciar la actividad comercial en la próxima campaña de verano de 2014.
Unos 7.000 vuelos desde su reapertura
Desde que se abrió el 4 de junio de 2010, el aeropuerto Pirineos La Seu ha realizado un total de 6.910 operaciones . Estas han ido incrementando año tras año. Así, mientras los seis meses de 2010 se hicieron 1.479, durante la totalidad del 2011 se realizaron 1.940 operaciones. En 2012 fueron un total de 2.181 y en lo que llevamos de año 2013 se han realizado 1.310. Durante estos tres años, el aeropuerto ha desarrollado las actividades propias de la gestión aeroportuaria:
- Actividades de mantenimiento,
- Gestión medioambiental,
- Acciones comerciales.
- Paralelamente ha realizado actuaciones encaminadas a convertir el aeródromo de uso restringido a aeropuerto público y comercial, y ha trabajado en la elaboración del Plan Director Urbanístico y Aeroportuario que está actualmente en tramitación, según informa el gobierno catalán.
Andorra no pone ni un duro
El Ministro de Economía y Territorio de Andorra, Jordi Alcobé, especificó que la inversión para convertir el aeropuerto de la Seu en una instalación pública y comercial correrá a cargo de la Generalitat de Catalunya, y que Andorra no invertirá, aunque sí se ha comprometido a promocionarlo y "a participar, en su caso, en su gestión".
El ministro ha añadido que esta participación en la gestión se definirá en los próximos meses en unas mesas de trabajo entre Andorra y Cataluña. En todo caso , Alcobé ha asegurado que la reunión de la semana pasada en Madrid 'fue una reunión de éxito para desbloquear una situación que hacía años que se hablaba', y ha concretado que la reunión de la semana pasada entre el Gobierno andorrano, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Fomento español sirvió para desatascar el futuro del aeropuerto de la Seu d' Urgell, ya que las tres partes manifestaron la voluntad y la capacidad para hacer que salga adelante. El encuentro se produjo el pasado jueves en Madrid y entre los presentes estaba el propio ministro y el alcalde de la Seu, Albert Batalla.
En este sentido, Alcobé indicó que se aclararon algunas dudas sobre la recalificación que Madrid debe hacer de la instalación para convertirla en aeropuerto público comercial, y que el encuentro sirvió para constatar que "no había ningún bloqueo, sino que tenían que hablar las tres partes".
Para que el aeropuerto se convierta público y comercial, sin embargo, habrá que tener operadores que quieran instalarse. En este sentido, Alcobé añadió que desde Andorra ya se han hecho contactos con varias compañías interesadas, y que Cataluña también ha hecho varios contactos, por lo que considera que la cuestión está "muy bien encaminada".
En el caso de Andorra , Alcobé remarcó que el Gobierno no invertirá en la infraestructura, porque es totalmente catalana, pero ha explicado que el compromiso que se ha tomado es el de publicitar y promocionar el aeropuerto, y participar en su gestión, un tema que se terminará de definir en los próximos meses. Alcobé ha asegurado que el hecho de tener un aeropuerto comercial a 10 kilómetros "es como tener un aeropuerto en el país" y que por lo tanto será muy beneficioso tanto para el turismo como para los inversores o empresarios que vengan a hacer negocios a Andorra.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Andorra tiene cada vez mas cerca la infraestructura con la lleva soñando mucho tiempo, un aeropuerto que ayude a conectar el pequeño pais de los Pirineos y sus estaciones de esqui con el resto del mundo. Esta instalación, situada en territorio español, puede ayudar a impulsar mas su turismo y por que no, volver a plantearse de nuevo en un futuro un nuevo proyecto olímpico.
22.10.11
Andorra, una de cal y una de arena
Andorra no acogerá prueba de la Copa del Mundo de 2015
La FIS no incluye Andorra en el calendario de la Copa del Mundo de la temporada 2015-2016 y sólo una rendija podría devolver el circuito aquella campaña. La Federación Internacional de Esquí (FIS) ha colgado en la página web un adelanto del calendario de la Copa del Mundo de esquí alpino hasta la temporada 2015-2016 y no aparece Andorra.
Esta ausencia hasta 2015 ya era conocida tanto por la Federación Andorrana (FAE) como para Grandvalira, dado que la FIS había otorgado las pruebas del circuito blanco hasta la campaña 2014-2015. La novedad que presenta este adelanto es que Soldeu no aparece tampoco en las pruebas programadas hasta principios del 2016, lo que hace pensar que el posible regreso de la Copa del Mundo no llegaría como mínimo hasta la temporada 2016-2017.
Sólo una pequeña posibilidad podría hacer aparecer la pista del Avet en el calendario antes, y esta pasaría por que sea la estación elegida por la FIS para acoger el Campeonato del Mundo del 9 al 13 de marzo de 2016. Y es que Are, una de las aspirantes junto con Cortina d'Ampezzo y Saint Moritz, tiene programado un gigante y un eslalon de la Copa del Mundo femenina el 4 y 5 de marzo. La FIS alerta en el adelanto del calendario que puede haber cambios entre el 20 de febrero y el 13 de marzo en función de la candidatura elegida. Si fuera Are abrirían dos opciones, o bien que se adelantara un mes la prueba de Copa del Mundo en la estación sueca, dejando disponible la fecha del 4-5 de marzo, o bien que se optara por dejar Are fuera del circuito y otorgarle sólo los Mundiales, una situación que llevaría a dejar dos fechas libres (20-21 de febrero y 4-5 de marzo). En cualquier caso, estas opciones sólo corresponderían a la Copa del Mundo femenina, ya que en el calendario de los chicos no hay ninguna fecha sin estación ni país otorgado.
Para que Andorra pueda colarse en esta brecha del calendario es clave que la organización de las dos pruebas de la Copa del Mundo femenina del año próximo (11 y 12 de febrero) sea un éxito. Esta sería la mejor tarjeta de presentación para que el circuito blanco vuelva a visitar la pista del Avet lo antes posible. Andorra ya cuenta con prestigio en el ámbito organizativo tras las pruebas de la Copa de Europa que ha acogido los últimos años, pero recibió por primera vez la máxima competición del esquí mundial supondrá un examen en todos los ámbitos. La FIS tomará buena nota de cómo se desarrolle la competición y lo que le rodea, pero eso no garantiza que Andorra pueda entrar a formar parte pronto del circuito blanco.
Muchas aspirantes
La FAE y Grandvalira son plenamente conocedores de que hay mucha competencia para acoger la Copa del Mundo, tal y como pudieron comprobar en la última reunión de otoño de la FIS en Zúrich. Allí, sin ir más lejos, la República Checa se posicionó como sede y de otros países como Eslovaquia e Italia también pusieron de manifiesto que van detrás de la Copa del Mundo. Es por eso que aparte de una organización perfecta en Soldeu 2012 Andorra debe seguir trabajando en pasillos y conseguir el máximo de apoyos posibles.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Nueva prueba de Kilómetro Lanzado en Grandvalira
Grandvalira acogerá por segundo año consecutivo una prueba de Copa del Mundo de Km Lanzado en 2013. La FIS estudia la viabilidad para conceder a la estación andorrana la organización del Campeonato del Mundo de esta modalidad en 2015.
Grandvalira está de enhorabuena. La Federación Internacional de Esquí, reunida hace unos días en la localidad suiza de Zúrich en su congreso anual, ha confirmado que el dominio será nuevamente sede de una prueba de Copa del Mundo de Km Lanzado en el año 2013. El encuentro de la FIS también puso de relieve la aspiración de Grandvalira de organizar el Campeonato del Mundo de esta prueba de velocidad máxima en 2015.
El dominio, que ya se prepara para acoger esta temporada y por primera vez en el Sur de Europa una prueba de la Copa del Mundo de KM Lanzado los días 25 y 26 de febrero de 2012, trabajará el próximo verano en la modificación de la emblemática Pista Antenes, ubicada en el sector Grau Roig. Los trabajos de acondicionamiento buscarán favorecer el incremento de los registros de velocidad en el descenso, con el objetivo de presentar una candidatura con garantías para optar a la organización de los campeonatos del mundo de esta modalidad de esquí extremo en el año 2015.
La pista Antenes, con 850 metros de largo y una longitud de zona de frenada de 280 metros, tiene en la actualidad un desnivel de 200 metros. El invierno pasado inauguró un nuevo trazado coincidiendo con la prueba FIS de Km Lanzado, que sirvió de ensayo previo para valorar las instalaciones de cara a la cita de esta temporada.
Grandvalira, referente mundial
La apuesta por la innovación y el elevado nivel técnico de las instalaciones han posicionado a Grandvalira como referente internacional. Y es que el dominio esquiable más grande de los Pirineos ha sido escogido para celebrar una de las siete únicas citas fijadas para la temporada 2011-2012 del circuito mundial de Km Lanzado. Siete pruebas que se repartirán entre estaciones de esquí de Francia, Canadá, Suecia, Suiza y Andorra. Además de la modalidad de Km Lanzado, el dominio reunirá los próximos 11 y 12 de febrero a la élite del esquí femenino para participar en la cita más importante de la temporada, dos pruebas de la Copa del Mundo de Esquí Alpino, un eslalon y un eslalon gigante, que se disputarán en la mítica pista Avet.
La reunión anual de la FIS también confirmó la concesión de una Copa de Europa masculina de Esquí Alpino correspondiente al calendario 2013, otra prueba de fuego para optar a la organización de una nueva edición de la Copa del Mundo de esta misma modalidad, en este caso en categoría femenina, en 2015. El dominio aspirará a incluir su candidatura entre alguna de las plazas que la FIS ha dejado por definir en el calendario 2015-2016.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
14.10.11
Pyrenees Airlines y la Seu
Pyrenees Airlines realiza su primer vuelo de prueba a la Seu
Transportar 80.000 viajeros al año entre el aeródromo de la Seu y diferentes destinos en toda Europa. Este es el objetivo de la compañía británica Pyrenees Airlines, que efectuó ayer un primer vuelo de prueba.
La operación se realizó con un avión de turbohélice ATR-42-600, con capacidad para 40 pasajeros y similar a los que pretende usar en vuelos comerciales.
Chris Warrington, miembro de Routenetwork, una firma asesora sobre aeronáutica que representa Pyrenees Airlines, afirmó que la instalación de la compañía en la Seu d'Urgell a partir de noviembre de 2012 permitiría crear entre 30 y 50 puestos de trabajo, con prioridad para los vecinos del Alt Urgell en la contratación.
La compañía, de nueva creación y que aún no ha firmado acuerdos con Aeroports de Catalunya para operar en la Seu, prevé inicialmente entre seis y ocho destinos en España y el mismo número de internacionales, con dos aviones y un radio de acción de 1.500 kilómetros. Por su parte, el director general de Transportes, Ricard Font, dijo que las negociaciones "apuntan a vuelos regulares todo el año" y que las dos partes tratan ahora las necesidades de la compañía y los requisitos que ésta debe reunir para operar en el aeropuerto. El proyecto, especificó, prevé una pequeña terminal para los vuelos de pasajeros.
El interés de Pyrenees Airlines para volar a la Seu se suma al de la empresa de aerotaxis francesa I-Jet, actualmente con sede en Narbona. Representantes de esta compañía se reunieron con miembros Territori y Sostenibilitat en verano en el aeródromo.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
10.10.11
Andorra - Copa Europa Masculina 2013
Andorra se lleva una Copa de Europa masculina para 2013
La Federación Internacional ha adjudicado una Copa de Europa Masculina a Andorra, lo que permitirá a la Federació Andorrana luchar por colar en el calendario de 2015, la que seria su segunda prueba de Copa de Mundo.
Este fin de semana se ha celebrado en la localidad suiza de Zurich, el Congreso Anual de la Federación Internacional de Esquí, la FIS. Una reunión con representación de la Federación Andorrana de Esquí, que ha servido, entre de otras, para validar la prueba de la Copa del Mundo femenina que acogerá la pista Avet de Grandvalira los próximos 11 y 12 de febrero.
Pero lo más destacado del encuentro, para los intereses andorranos, es la concesión, en esta misma pista, de una Copa de Europa masculina correspondiente al calendario 2013. Una prueba de gigante y slalom, que tendría lugar en fin de semana: Los días 2 y 3 de marzo de aquel año. Esta es una muy buena noticia para la FAE, ya que esta competición serviría de prueba de fuego para aspirar a una segunda Copa del Mundo femenina de cara al 2015.
Se trata de uno de los principales objetivos que se ha marcado la Federación Andorrana de Esquí para el futuro más inmediato.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
5.10.11
Soldeu 2012 se presenta ante la FIS
Soldeu 2012 se presenta en el Congreso FIS de Zurich
En la ciudad suiza, cinco miembros del comité organizador presentarán a Andorra a todos los congresistas y expondrán cómo se encuentra el proyecto en estos momentos, a casi cinco meses de la cita con el “Circo Blanco”.
Grandvalira-Soldeu 2012 estará representada en el Congreso de la Federación Internacional de Esquí (FIS), que se celebra en Zurich del 5 al 9 de octubre. En febrero, la pista Avet acogerá dos pruebas pertenecientes a la Copa del Mundo femenina de esquí alpino.
La reunión de otoño del Comité Técnico (CT) de la FIS se llevará a cabo del 5 al 9 de este mes, en el Hotel Hilton Zurich Airport, por décima vez en la historia. En ella, comités, subcomités y diferentes grupos de trabajo expondrán el estado de las cosas en diferentes disciplinas y eventos. Tomarán parte en estas reuniones más de 500 miembros de la gran familia de la FIS.
El Comité Organizador de Grandvalira-Soldeu 2012 enviará a Zurich a cinco de sus principales miembros destacados. El grupo, que llegará el jueves a la ciudad suiza, estará integrado por Conrad Blanch, director general; David Hidalgo, director corporativo; Jordi Pujol, director de carrera; Beatriz Morales, secretaria general, y Patricia García, responsable de comunicación y marketing del evento, además de Albert Coma, presidente de la FAE, Josep Maria Ramentol, vicepresidente de la Federación Andorrana de Esqui (FAE) y Carles Visa, director técnico de la FAE. Todos ellos serán embajadores de Andorra y de la celebración de las dos pruebas (un Gigante y un Slalom) correspondientes a la Copa del Mundo femenina de esquí alpino, a celebrarse los días 11 y 12 de febrero del año que viene. El día de la presentación (viernes), el papel principal correrá a cargo de Hidalgo, que será el encargado de realizar la presentación.
“Es una explicación básica en el sentido de que principalmente intentaremos ubicar a Andorra y mostrarle a quienes no la conocen cómo es, dónde está y que puede ofrecerles en febrero. Por otra parte, y ya metidos de pleno en la Copa del Mundo, expondremos las líneas principales de la magnitud de las pruebas en Andorra, cómo nos estamos preparando y cómo el esquí mundial podrá disfrutar del acontecimiento”.En efecto, la presentación se dividirá en tres grandes capítulos: el evento, los servicios, y el marketing. En el primero se explica quién integra el comité organizador, la situación de Andorra, cómo llegar a ella, dónde está Soldeu, cómo es la pista Avet y el calendario de competición. En el capítulo de servicios se ofrecen todos los datos sobre transporte, alojamiento, acreditación, skiroom, facilidades, área VIP, Village comercial, medios de comunicación y aparcamientos. Por último, en el área de marketing se explica cómo se ha diseñado la campaña, la website, el seguimiento por móvil, los medios sociales (facebook, twitter, etc.) y el importante capítulo que supone el voluntariado. Al respecto, Hidalgo añade que
“Hay que tener en cuenta que hasta febrero quedan muchos meses por delante. Pretendemos demostrar a los presentes que Andorra es un escenario ideal, que estamos preparados y que el comité organizador lo va a tener todo a punto para cuando llegue la competición. En los próximos meses iremos ampliando la comunicación, explicando los avances que ahora están en el papel y que, en febrero, serán una plena realidad”.Además de la exposición de Grandvalira-Soldeu 2012, uno de los principales actos en el Congreso FIS de Zurich será la presentación de los proyectos de las ciudades candidatas a organizar los Campeonatos del Mundo 2016/2017. En esquí alpino se presentarán Ǻre (Suecia), Cortina (Italia) y St. Moritz (Suiza); en esquí nórdico, Lahti (Finlandia), Oberstdorf (Alemania), Planica (Slovenia) y Zakopane (Polonia). Para los Mundiales de Freestyle y Snowboard, que se disputarán juntos, la española Sierra Nevada es la única candidata. La elección de las ganadoras por el Consejo de la FIS se llevará a cabo en Kangwonland, Corea del Sur, la próxima primavera, en el Congreso de la FIS.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Articulo relacionado - De Soldeu 2012 al mundo
19.8.11
Andorra busca nuevas homologaciones

La pista Aliga de Canillo busca ser homologada
La pista Aliga del forn de Canillo podría, en un futuro, ser un referente en pruebas internacionales de esquí alpino, acogiendo incluso una prueba de Copa del Mundo. Grandvalira ya ha puesto manos a la obra para que esto sea una realidad, y ha hecho los primeros trabajos de ensanchamiento.
En los próximos dos años se quiere tener los trabajos listos para presentar a la FIS y poder ser homologada. La voluntad de Grandvalira es que el Aliga pueda convertirse en un referente como la pista Avet este 2012, de una prueba de la copa del mundo de esquí alpino.
Pero esta pista no fue la primera propuesta de Grandvalira, sino que fue la de l'Aliga, un trazado que se encuentra en la zona de El Forn y que se inauguró en el año 2000. Los representantes de la FIS escogieron a l'Avet porque tenía la meta en el pueblo de Soldeu.
Pero la de l'Aliga también tiene todos los requisitos para ser un referente similar a l'Avet. Por eso desde la estación no han dejado de lado la idea de homologarla. Según ha podido saber Radio y Televisión de Andorra, el proyecto se alargará tres años, y un primer paso necesario para conseguir la homologación FIS, es ensanchar la pista. Se han de conseguir los 60 metros que requiere la federación internacional. Por eso este verano se han tenido que talar algunos árboles.
Los trabajos deberían continuar, y se tendrán que hacer movimientos de tierras para poder adecuar el relieve de la pista y la llegada. El último paso deberá ser la colocación de innivación artificial para asegurar que haya nieve durante toda la temporada. Para el futuro, y dependiendo del presupuesto, el proyecto incluye también la construcción de un túnel que pase por debajo de la pista. De la misma manera que l'Avet, esta infraestructura permitiría el paso de los esquiadores cuando se celebraran competiciones internacionales.
La pista de l'Aliga ya cumple con parte de estos requisitos, ya que tiene un desnivel de unos 875 metros, y una llegada con un desnivel suave.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
12.6.11
Andorra - Copa del Mundo de velocidad 2012
Grandvalira acogerá la Copa del Mundo de velocidad
La FIS otorga a Grandvalira y la Federación Andorrana de Esquí la organización de una prueba de la máxima competición de Kilómetro Lanzado para el 25 y 26 de febrero. Febrero del próximo año será intenso en Andorra en cuanto al esquí de alta competición.
Los días 11 y 12 la pista del Avet de Soldeu acogerá por primera vez la Copa del Mundo femenina de esquí alpino y dos semanas después (días 25 y 26) Grandvalira será el escenario de la primera prueba de la Copa del Mundo de esquí de velocidad en el país.
La confirmación de que la pista de Les Antenes de Grau Roig recibirá la máxima competición del Kilómetro Lanzado llegó hace unos días en la reunión que mantuvieron los comités técnicos de la FIS en Portoroz (Eslovenia) con presencia por parte andorrana de Nadal Antor, director de actividades y estadios de Grandvalira, y de Vicky Grau, Carlos Visa y Josep Maria Ramentol por parte de la FAE. El principal impulsor de llevar la máxima competición de esquí de velocidad al Principado, Nadal Antor, explicó que
"Nuestra intención era organizar la prueba inicialmente en marzo, pero hubo un problema con el calendario y nos querían pasar en abril. Como no nos convenía el retraso al final se optó por llevarla en febrero. Lo único que pedimos es no ser los primeros porque nos daba un poco de respeto debutar con la primera carrera de la temporada y Canadá estuvo de acuerdo en abrir ellos el calendario"Antor confirmó que la pista de Les Antenes no necesitará ningún tipo de mejora para acoger de la Copa del Mundo, que se desarrollará en dos jornadas. Durante la primera, el sábado, habrá una o dos bajadas de entrenamiento y una bajada clasificatoria y el domingo se hará una segunda bajada de clasificación y llegará la final. En caso de que por cualquier circunstancia, fundamentalmente la meteorología, ésta no se pudiera disputar bastaría con las dos mangas clasificatorias para determinar el ganador de la prueba, ya que se ha decidido anular la tercera jornada, que se preveía como reserva.
La pista de Les Antenes superó con éxito el pasado marzo el estreno como trazado de esquí de velocidad, con la disputa de una carrera FIS que sirvió para que el organismo internacional, representado en la cita por el delegado técnico Martial Martreuil, acabara de dar confianza a Andorra para recibir la Copa del Mundo el próximo año. En la prueba tomaron parte 26 corredores, con triunfo para un clásico de esta disciplina, el suizo Philippe May, que estableció el récord de la pista en 161.94 kilómetros por hora, superando los 157,07 kilómetros de la anterior registro que él mismo tenía de un ensayo anterior para probar la pista de Grandvalira.
Campeonato de Andorra
Paralelamente a la disputa de la Copa del Mundo, Nadal Antor, con el visto bueno de la FAE, ha apostado por sacar adelante la primera edición del Campeonato de Andorra para favorecer la participación de corredores locales y otros amateurs. La competición constará de un par de bajadas y en ellas los esquiadores nacionales buscarán mejorar el récord de velocidad que ahora mismo ostentan Àlex Antor con 145,04 kilómetros por hora y Gemma Oliveras (140,73). Antor terminó en octava posición en la carrera FIS y Oliveras fue segunda de cinco participantes.
Las carreras de Soldeu ya tienen horario
La FIS ha publicado en su sitio web un documento con los horarios de las diferentes pruebas de Copa del Mundo de la temporada 2011-2012. En él aparecen las dos pruebas femeninas programadas en Soldeu, el 11 y 12 de febrero. El gigante llegará el primer día eslalon el segundo, con horarios idénticos. La primera manga tendrá lugar a las 9.45 horas y la segunda se disputará a las 12.45. El circuito femenino llegará a Andorra los mismos días en que los hombres también estrenan Copa del Mundo, concretamente en Sochi (Rusia), que organiza un descenso y una supercombinada.
La FAE, sin embargo, no cree que esta coincidencia pueda perjudicar la repercusión del evento a nivel internacional, especialmente en cuanto a la cobertura televisiva.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
20.4.11
Vuelos comerciales en la Seu d'Urgell para 2013
El aeropuerto de la Seu d'Urgell recibirá vuelos comerciales en 2013
Actualmente la instalación tan solo acoge operaciones privadas, pero a partir de 2013 comenzará a recibir vuelos comerciales con aviones de 20 a 40 plazas. En menos de un año ha realizado 1.751 operaciones, todas de particulares y empresas privadas. La Generalitat está abierta a inversiones no públicas para ampliar la pista.
La Generalitat tiene el objetivo de convertir el aeródromo de La Seu d'Urgell en un aeropuerto comercial con la inversión de un millón de euros para construir diez hangares este año, que actualmente ya han sido licitados y adjudicados, una miniterminal para hacer el check-in de los futuros pasajeros del servicio de aerotaxi y un restaurante. Así lo explicó el director general de Transporte y Movilidad de la Generalitat, Ricard Font, que se reunió con los alcaldes de la zona en el mismo aeródromo para crear una mesa estratégica encargada de redactar un plan de negocio que haga viable la explotación de la infraestructura. Font señaló que este proyecto "abre las puertas a Andorra", así como "cualquier institución pública o privada que se quiera añadir", y destacó que el plan de negocio que se redactará servirá
"para ver que todas las inversiones que desde la Generalitat estamos dispuestos a hacer en el aeropuerto tienen una viabilidad económica y que, por tanto, tienen una respuesta desde el punto de vista también de la inversión privada. En estos momentos estamos en disposición de decir que, a finales de año, los diez hangares que están licitados los empezaremos a ver construidos. estos hangares estarán ocupados por empresas que están dispuestas a invertir y a instalarse en este aeropuerto".Por otra parte, Font aseguró que, además de los hangares, ese mismo año se construirá un restaurante. En cuanto a las instituciones, manifestó que la voluntad es que
"en 2013 podamos transformar lo que hoy es un aeródromo privado en un aeropuerto comercial donde haya vuelos comerciales de aerotaxis. Este es el compromiso de la Generalitat. Esto puede ser una inversión pública en torno a un millón de euros y con este millón de euros conseguiremos tener los hangares y una miniterminal que nos permita de alguna manera hacer el check-in de los pasajeros. A partir de ahí,a ver si hay nuevas inversiones privadas que nos permitan ir más allá de eso".El Gobierno catalán proyecta que la infraestructura acoja servicio de aerotaxis privados de entre 20 y 40 pasajeros, pero, aparte de esto, afirmó Font,
"si hay una iniciativa privada que nos asegura que quiere hacer algo más allá, estamos dispuestos a escucharla en el marco de la mesa estratégica. Esta tabla formará también un grupo técnico de trabajo que irá evaluando cada una de las iniciativas y el desarrollo del plan de negocio".Los planes presentados por la Generalitat se basan en
"la infraestructura de pista que hay. Ahora bien, hay una tercera fase del plan director que prevé la ampliación de la pista, pero en este momento no nos lo planteamos en esta legislatura.Pese a la experiencia de Alguaire, Font dijo que el proyecto de la Seu "no nos da miedo porque vamos paso a paso". Recordó que los diez hangares que se construirán son para diez iniciativas privadas que "han puesto su dinero para instalarse aquí" y que el año que viene está previsto licitar cuatro hangares, con posibilidad de ser adjudicados para "hay lista de espera".
No obstante, insisto en que si hubiera una iniciativa privada que quisiera ir más allá, la Generalitat haría los esfuerzos que hicieran falta, pero siempre sobre la base de una iniciativa que nos asegure que esa inversión pública que hacemos tiene un retorno tanto económico como social para la comarca, el Pirineo y Cataluña".
Font dejó claro que el Govern no hará ninguna inversión que no tenga "viabilidad económica" y añadió que el de Alguaire y el de la Seu son aeropuertos que
"tienen características, funcionamientos y mercados diferentes, por lo que no son ni complementarios , sino independientes".Por su parte, el alcalde de la Seu, Albert Batalla, manifestó que es importante que Andorra participe en la iniciativa. Recordó que el Principado, desde un punto de vista territorial,
"se integra muy claramente en lo que es la potencialidad y alcance de este aeropuerto y espero que el Gobierno de Andorra, que se constituirá dentro de poco, pueda formar parte de la mesa estratégica y pensar conjuntamente con las instituciones del territorio como se desarrollará este aeropuerto para generar negocio y ser un motor de creación de puestos de trabajo ".
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
16.9.10
La velocidad llega a Andorra

Los corredores más rápidos del mundo competirán en Grandvalira
La FIS define las citas del calendario de competiciones de Velocidad y de Másters. Llegarán el 13 de marzo a Grau Roig, en Grandvalira, y del 22 al 25 de febrero a Arcalís, en el sector Ordino de Vallnord.
La Federación Internacional de Esquí (FIS) anunció, a través de su página web, las fechas de dos competiciones internacionales que tendrán lugar la próxima temporada en Andorra. Una es el estreno de la modalidad del esquí de velocidad, en la pista de las Antenes del sector Grau-Roig de Grandvalira. Será el 13 de marzo y de categoría FIS. Desde el dominio andorrano ya ha empezado a comprar el material, como las protecciones, se estima que el coste de la prueba será aproximadamente entre 30.000 y 40.000 euros, aunque el presupuesto no está cerrado. Está previsto abrir la pista en enero, con los esquiadores que quieran probarla y también a antiguos competidores del país que podrían competir. Para el 2012 se espera acoger una cita de la Copa del Mundo.
Por otra parte, la FIS confirmó que el Criterium Mundial Masters, el Campeonato del Mundo de veteranos, tendrá lugar a finales del mes de febrero en el sector de Arcalís de Vallnord. El 22 se disputará la prueba de supergigante, el 23 la de slalom, y el 24 la de slalom gigante. Además, el día 25 habrá una prueba de gigante de categoría internacional. Se espera que se reúnan los mejores especialistas del mundo de categoría máster.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
10.10.09
Lerida vuelve a la carga

Lleida quiere ser olímpica
Promueve una candidatura conjunta con Aragón, que lidera el proyecto, y Andorra, para optar a organizar los Juegos de Invierno del 2022 bajo la denominación 'Pirineos', en el que actuarían como subsedes las comarcas de montaña leridanas y Lleida tendrá protagonismo, después de que fuera vetada por Aragón el año pasado en la candidatura que preparaba esta Comunidad junto a Andorra para los Juegos del 2018.
En esta ocasión las comarcas leridanas quieren estar en el consorcio que se constituirá en los próximos meses para optar a las olimpiadas de 2022.
Las conversaciones se iniciaron este verano en casa del Síndic de Aran, Francés Boya, y en la reunión estuvieron presentes el presidente del Gobierno autonómico aragonés, Marcelino Iglesias, y el alcalde de Lleida, Àngel Ros. También ha habido contactos con el jefe de Gobierno de Andorra, Jaume Bartumeu. El mismo Ros confirmó ayer al Diari Segre que ha mantenido estos contactos y se mostró ilusionado por ver "una candidatura conjunta de los Pirineos que pueda ser potente para optar con garantías a albergar los Juegos de Invierno".
El Jueves se reunieron en la capital de Aragón, los alcaldes de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; de Huesca, Fernando Elboj, y de Jaca, Enrique Villarroya, donde acordaron retrasar la presentación de la candidatura hasta el 2022 y crear un consorcio abierto a otros territorios en los que quiere estar Lleida. En esta nueva candidatura tendrán un papel muy importante las capitales de provincia (Zaragoza, Huesca y Lleida), además de la misma Jaca, que intenta sin éxito acoger los Juegos desde hace décadas (1994, 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014), pero siempre le ha faltado la fuerza necesaria y fue suspendida por el COI por graves carencias en alojamiento y transportes.
Aragón decidió entonces tomar las riendas como región e invitó a Andorra a participar del proyecto excluyendo Lleida. Ahora, sin embargo, todas las partes parecen convencidas, según señaló Ángel Ros, que "unidos, los Pirineos podemos presentar un proyecto muy potente, teniendo en cuenta que es, además, la única cadena montañosa importante de Europa que todavía no ha acogido nunca una olimpiada".
Aunque el proyecto todavía está en estado embrionario, también la capital leridana buscaría su protagonismo durante los Juegos. La próxima inauguración del aeropuerto de Alguaire, previsto para diciembre, también juega a favor del papel leridano en esta candidatura liderada por Aragón.
Por su parte, Francés Boya también confirmó estos contactos con Marcelino Iglesias y el Gobierno andorrano y manifestó que ver unos Juegos en el Pirineo leridano:"es un sueño de momento, pero pensamos que es legítimo que queramos estar incluidos en el proyecto. Hemos que ser ambiciosos y que sea el conjunto del Pirineo el que forme parte del proyecto. Aunque es pronto para hablar de esto, podría potenciar de forma extraordinaria el Pirineo. Ahora hay que consolidar esta alianza estratégica y darle forma. Hay esa voluntad de hacerlo y luego hacer los pertinentes pasos de un proceso que será largo y complicado".
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Hace un tiempo ya anunciamos el deseo de Lerida de ser olimpica. Ahora que Aragon ha descartado su candidatura para los JJOO de Invierno de 2018, Lerida pretende formar parte de la nueva candidatura para 2022.
Una idea no muy atractiva dado que, como ya comentamos hace un tiempo, aumentaria la despersion del proyecto y los inconvenientes superarian las posibles ventajas que Lerida puede ofrecer. Lerida deberia encontrar su propio camino, la asociacion con Zaragoza no es la mejor opcion para llegar a ser olimpica y quizas Andorra seria una mejor compañera para la ciudad catalana.
25.8.09
Vallnord 2010 renuncia, pero...

Hace unos meses anunciabamos que Vallnord acogeria dos pruebas de la Copa de Europa de Snowborad en 2010, sin embargo, la estacion andorrana ha renunciado a la celebracion de dichas pruebas alegando falta de tiempo para tener preparada la instalaion del Half-pipe.
Vallnord renuncia a las dos pruebas de Copa de Europa de Snowboard 2010
Vallnord ha renunciado a organizar las dos pruebas de la Copa de Europa de snowboard que se debían celebrar los días 20 y 21 de marzo del 2010. La razón, según los responsables de la estación, ha sido la dificultad de conseguir el volumen de suelo necesario para construir la base del 'half pipe', donde se iban a disputar las pruebas.
Las dos pruebas de la Copa de Europa en la modalidad de 'Halfpipe' debían disputar en la zona del Abarsetar de Arcalís, la misma que el invierno pasado acogió el Open Seat de Freestyle. Este era el paso previo necesario para acoger, en 2011, la Copa del Mundo de esta espectacular disciplina olímpica. Hace pocos días el Gobierno hacía público el proyecto, con un presupuesto de licitación de 370.000 euros. La parte más importante, unos 200.000 euros, estaba destinada al movimiento de tierras. Construir el mediotubo requería un volumen muy importante de tierra, de hasta 30.000 metros cúbicos, que debían servir de base de la instalación. Este ha sido el punto clave.
Ante el ritmo menor de la construcción en el país y el riesgo de no tener a punto la infraestructura este otoño, la sociedad SECNOA, conjuntamente con la Federación Andorrana de Esquí, se reunieron y acordaron la renuncia. La Copa de Europa tenía que reunir unos 150 corredores, en categorías masculina y femenina, de una veintena de países. Vallnord cerraba el calendario y, por tanto, debía coronar los campeones. La Federación Andorrana de Esquí ha comunicado hoy la renuncia a la Federación Internacional. Desde la estación se cree que esto no restará posibilidades en el futuro y, en la misma nota, Vallnord ha pedido la Copa de Europa para el 2011.
En pocos meses de diferencia, la estación ha perdido dos pruebas emblemáticas. Primero fue la Copa del Mundo de BTT, con la decisión de la Unión Ciclista Internacional de recortar el calendario y suprimir la prueba andorrana, y ahora la Copa de Europa de snowboard. La prueba que no peligra es la Copa del Mundo de esquí de veteranos, que Vallnord volverá a acoger del 26 al 28 de febrero. Para el 2011 está apalabrada la organización del Campeonato del mundo de la categoría.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Aunque Andorra ha preferido no arriesgarse y, antes de decepcionar con una mala organizacion, haya suspendido su celebracion, esto no implica que la FIS haya perdido la confianza en Andorra. De hecho, la estacion de Vallnord ha solicitado la celebracion de las mismas pruebas un ano despues, en 2011, cuando ya tendra lista la instalacion para acoger la cita internacional con total garantias. Esperemos que la FIS acepte su propuesta y estas pruebas lleguen a los Pirineos.
Vallnord y la FAE sí quieren la Copa de Europa de Snowboard de 2011
La FAE y Vallnord quieren ahora la Copa de Europa un año después. Las dos entidades esperan que la renuncia no afecte las relaciones con la FIS. La Federación Andorrana de Esquí (FAE) llegó a un acuerdo con Vallnord para informar el jueves a la Federación Internacional (FIS) de la imposibilidad de mantener los plazos de obra de la pista de half pipe de snowboard Arcalís, en la zona de el Abarsetar.
Esta decisión implicaba la renuncia a acoger la Copa de Europa de esta próxima temporada, pero tanto la FAE como Vallnord esperan que no queden marcadas sus relaciones con la FIS, "siempre hemos recibido buenas críticas de la FIS y queremos continuar en la misma línea a la hora de organizar competiciones en el país", añade la Federación en un comunicado emitido ayer, y poder acoger la meta de la campaña 2010-2011, lo cual ya han pedido: "La FAE sigue muy interesada en poder organizar este tipo de pruebas en el Principado, y con el compromiso de Vallnord, así lo ha hecho saber a la FIS, pidiendo de nuevo poder estar en el calendario del 2010-2011 de la Copa de Europa de snowboard".
La decisión y el compromiso futuro implican seriedad, una seriedad que incluye honestidad para la FAE: "Es una renuncia totalmente honesta; el calendario definitivo de las pruebas no queda establecido hasta la reunión de la FIS en Zúrich a finales de septiembre". Hecho con tiempo, se espera que la imagen no se deteriore.
¿Y qué ha pasado? Según la FAE, "debido a la falta de movimiento de tierras, originada por la débil construcción en el país, no se ha conseguido reunir a tiempo el suficiente volumen de tierras y runa para poder construir la estructura del half pipe".
Ante esta situación, y visto que las obras "no estarían terminadas antes de las primeras nevadas, por precaución y seriedad se ha decidido renunciar a la organización de estas pruebas", se lee en el comunicado. Una decisión que se quiere que no afecte a poder ser en un futuro la sede de una Copa del Mundo.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
15.7.09
Pyrenair y Andorra

ULTIMA HORA
Pyrenair confirma que no volará a Lleida la próxima temporada - Articulo completo
Pyrenair negocia para llevar esquiadores a Andorra
El objetivo principal sería abrir una ruta aérea para traer a unos 10.000 esquiadores españoles hasta las pistas de Andorra. Actualmente tanto Ski Andorra como la Oficina fr Turisme d'Andorra, negocian con Pyrenair para poder comenzar a operar en la campaña de esquí 2009-2010.
La próxima temporada de esquí 09-10 podría tener otro destino doméstico para ir a esquiar al Pirineo. Pyrenair, actualmente la única compañía aérea dedicada a transportar aficionados hasta las estaciones, negocia con Ski Andorra y Turisme d'Andorra las condiciones para poder comenzar a operar este próximo invierno desde el aeropuerto de l'Alguaire (Lleida), si es que se inaugura finalmente en Noviembre.
Aunque los contactos están muy avanzados, todo depende ahora de la cantidad económica que deberá desembolsar Andorra para que Pyrenair decida aterrizar en Lleida. Con la situación actual ningún operador turístico quiere asumir el riesgo de abrir una nueva ruta aérea sin compartir gastos. Es por eso que Pyrenair en un principio había pedido 800.000 euros, pero finalmente la cifra parece que se va a quedar en 500.000€, según publicaba este lunes el Diari.
La cifra monetaria no es muy alta, teniendo en cuenta que se espera poder llevar a unos 10.000 pasajeros en su primer año, una cifra que Pyrenair ha tardado dos años en conseguir para Huesca, el único aeropuerto desde donde opera actualmente. Hay que tener en cuenta que la oferta hotelera de Andorra es mucho mayor que la de Aragón, por lo que se espera poder llevar mas turistas desde la primera temporada. Respecto a las rutas que se quieren trabajar son las que tienen origen en Galícia, Lisboa, Madrid, Canarias y Mallorca.
El objetivo de Andorra no es sólo traer esquiadores de España hasta sus pistas de esquí, sino impedir que Aragón se quede en exclusiva los vuelos de Pyrenair. Por otra parte, se daría la circunstancia de que el nuevo aeropuerto de l'Alguaire que debía servir para dinamizar el esquí del Pirineo de Lleida, sirva para llevarse esquiadores al Principado.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Articulo relacionado - Pyrenair espera trabajar Andorra durante 14 semanas de invierno
25.6.09
Copa de Europa Vallnord 2010

Vallnord acogerá dos pruebas de la Copa de Europa de 'half-pipe' en 2010
Vallnord ha sido escogida por la Federación Internacional de Esquí (FIS) como una de las sedes para acoger dos pruebas de la Copa de Europa de 2010 en la disciplina de half-pipe, tanto en categoría masculina como en la femenina. Serán las dos últimas del circuito, con el título en juego, y el mundial se prevé para el 2011
La noticia no está anunciada públicamente, pero la Federación Andorrana (FAE) recibió ayer la confirmación de primera mano procedente del Departamento de Snowboard del máximo organismo mundial que encabeza Marcel Looze, persona que afirmó a El Periodic d'Andorra el pasado 25 de abril, que Andorra tendría cabida para la próxima temporada en un calendario de carácter internacional.
La noticia ha sido recibida con una enorme alegría en la estación de los Valls del Nord, sobre todo después de que la semana pasada recibiera la negativa de la Unión Ciclista Internacional, por graves problemas económicos del máximo ente, a acoger una de las pruebas del circuito mundialista de BTT del 2010. Martí Rafel había hecho la petición en febrero de este año porque Arcalís acogiera una cita de la Copa del Mundo de la próxima campaña. Ya era bastante tarde para que el borrador del calendario estaba diseñado; la solicitud se hizo igualmente asumiendo el riesgo y finalmente tendrá que esperar al 2011: "Entonces, y tras una experiencia como es la Copa de Europa, que tiene la misma organización, dudamos que no nos concedan una de las sedes de la mundial", dijo el director de la estación. La FAE, según confirmó ayer a El Periódic d'Andorra, hará la petición para dentro de dos años.
Las citas, el 20 y 21 de Marzo
Para Rafel, el circuito europeo no deja de ser un gran atractivo, sobre todo porque las fechas concedidas, el 20 y 21 de marzo, no podían ser mejores. Como el calendario no es aún público, no se saben las fechas de las otras pruebas, pero sí se sabe el orden y Vallnord es la última. En Arcalís muy posiblemente se decida el título y, según el director de la estación, "no hay mejor atractivo que éste".
Una de las cosas que sorprende más es ver que el nombre de Andorra va de la mano de destinos para esquiar de prestigio como Saas-Fee (Suiza), Arosa (Suiza), Klinovec (República Checa) e Insbruck (Austria), las otras sedes escogidas (por este orden) que completan el calendario. "Esto demuestra que la FIS nos ve como un destino de máximo nivel, a la altura de las mejores de Europa. Es fantástico para todo el país", sentenció Rafel.
Se esperan más de 150 personas
En cuanto a la participación, se esperan entre 150 y 180 personas entre corredores y técnicos, además de las visitas que pueda recibir el país, teniendo en cuenta que seguramente habrá en juego el campeonato.
Además, es probable que también haya la presencia aquellos días, de algunos de los mejores esquiadores del planeta, ya que, por fechas, la cita de Vallnord coincidirá con la prueba de la Copa del Mundo de La Molina, así que la FAE no descarta que algunos corredores de la máxima categoría quieran probar el nuevo pipe de la estación andorrana. Será, casi, una cita mundialista.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Como ya publicamos hace un tiempo, Andorra se ofrecia a la FIS como candidata para acoger en un futuro pruebas del maximo nivel y ha sido escuchada. Vallnord celebrara en 2010 dos pruebas de la Copa de Europa de Half-pipe y aspira tambien a celebrar el mundial de dicha disciplina en 2011.
Todo esto ayudara sin duda a dar a conocer los Pirineos y a demostrar que son capaces de organizar pruebas del mas alto nivel. Ahora "solo" queda que desde Aragon tambien se apueste por este tipo de pruebas y no solo sean Andorra y Cataluña las protagonistas.
19.4.09
Promocionar los Pirineos

Andorra apuesta por promocionar los Pirineos con Aragón
El ministro de Turismo del Principado de Andorra, Juli Minoves, apostó ayer en Zaragoza por promocionar los Pirineos con Aragón, Cataluña y Francia como "una gran región de montaña". Esta cooperación consideró que debe ser la fase previa al desarrollo de la candidatura conjunta con la comunidad para los Juegos Olímpicos de invierno del 2018 --que lideraría Zaragoza--, un "proyecto embrionario", puntualizó, pero sobre el que sigue habiendo "voluntad política" para apoyarlo por parte del Gobierno andorrano. "No se descarta nada", agregó.
No obstante, aclaró que la decisión sobre la aspiración olímpica dependerá del próximo Ejecutivo que se forme en el pequeño Estado tras las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 26 de abril.
Así lo declaró antes de intervenir ayer en el XXIII Programa Máster del Real Instituto de Estudios Europeos 2008-2009, donde impartió una conferencia sobre los nuevos retos de los pequeños estados en el orden internacional.
Minoves afirmó que los Pirineos siguen siendo desconocidos a nivel mundial, en relación a otras zonas montañosas como los Alpes. Por ello, se mostró partidario de que los territorios que engloba la cordillera impulsen proyectos comunes, como la celebración de pruebas de prestigio internacional de deportes de invierno o montaña, así como iniciativas de promoción.
"Aragón es muy importante para Andorra por su cercanía", concluyó el ministro.
FUENTE: El Periodico de Aragon
Articulo completo
Vuelven los rumores por parte de Andorra de una posible candidatura conjunta de España y Andorra a los JJOO de Invierno de 2018. El Gobierno Aragones ya declaro hace un tiempo que apostaria por una candidatura de Zaragoza + Pirineo Aragones, por lo que es de esperar una reaccion por parte del mismo que vuelva a corroborar este planteamiento.
Como punto mas positivo esta el deseo de dar un mayor protagonismo a los Pirineos, dandolo a conocer y posicionandolo en el lugar que le corresponde. Esperamos que se tomen en serio esta idea y se consiga dar una mayor proyeccion a nuestras montañas.
18.4.09
Andorra se ofrece a la FIS

Vallnord aspira a dos citas mundiales en 2010
La Copa del Mundo de Half-Pipe tiene serias posibilidades de ser adjudicada a Vallnord si en la próxima asamblea de la FIS en Dubrovnik se da un sí definitivo. Por otra parte, el Criterium que debería celebrarse la próxima temporada en Suiza, podría caer de la estación adjudicada, por lo que Vallnord suena como el recambio perfecto paras acoger este evento de esquí internacional.
Copa del Mundo de Half-Pipe 2010
Vallnord está muy cerca de acoger la Copa del Mundo de 'half pipe' el 2010. El director de snowboard de la FIS avanza que las opciones para el próximo curso son "altamente reales".
Vallnord está muy cerca de conseguir ser una de las sedes que acojan el circuito de la Copa del Mundo de half pipe la campaña 2009-2010. El director de la estación, Martí Rafel, solicitó en febrero la candidatura para el próximo curso a la Federación Internacional de Esquí (FIS), y la respuesta del director de carreras de snowboard del máximo organismo mundial, Marcel Looze, fue totalmente positiva. Si no es la temporada que viene, será en un plazo máximo de dos años, tal como adelantó El Periodic d'Andorra el pasado 12 de diciembre, aunque se debería volver a hacer una petición, que Rafel volvería a hacer "encantado".
Looze lo ve factible
La demanda de Vallnord para la próxima campaña llegó con cierto retraso, ya que el precalendario ya está configurado. Pero eso no significa que Vallnord no tenga opciones, ya que su nombre está en la reserva por si alguna de las candidaturas falla, cosa que es muy posible. El Periódic d'Andorra pudo contactar ayer con Looze y el alto cargo de la FIS vio factible la posibilidad de ser aceptada en el calendario definitivo, que se confirmará en una asamblea fechada para el 25 de mayo en la localidad polaca de Dubrovnik: "Necesitamos ver la disposición de los países que están en la lista inicial, pero cada año algún acaba retirándose y es muy posible que si esto pasa, Andorra entre entre las sedes escogidas. Sinceramente, veo posibilidades altamente reales. La FIS siempre ha tenido en la FAE como una federación seria y cumplidora", aseguró. Y añadió: "Si esto sigue adelante, el próximo paso será el de visitar el Principado para ver el estado de las instalaciones".
Reformas inmediatas
En diciembre el responsable deportivo de Vallnord, Michel Bara, hablaba como posible escenario del área de freestyle de Arinsal, que tiene prevista una considerable reforma, pero ayer Rafel adelantó que posiblemente se cambie la ubicación y se acabe haciendo en Arcalís, en l'Abarsetar de la estación, donde se hizo el mes pasado el Open Seat de freestyle. De hecho, también se ha previsto en esta zona una mejora que entra dentro del plan de potenciación de las infraestructuras de la estación.
El propio director de Vallnord, el cual, como Looze, hizo resaltar que "la FIS nos ha abierto una puerta y tenemos muchas opciones", viajará con el director técnico de la FAE, Carles Visa, a Dubrovnik para hacer acto de presencia en la asamblea y para explicar (se acepte o no la candidatura para el próximo curso) a Looze la calidad de las instalaciones que puede ofrecer la estación andorrana. "Empezamos a ser potentes", sentenció Rafel.
Si no es mundial, sería europea
El máximo exponente de la estación también adelantó que, sea como sea, Vallnord tendrá la próxima campaña una cita de repercusión internacional, ya que, según explicó, "si no sale la Copa del Mundo, haremos una Copa de Europa seguro. Está todo apalabrado. Evidentemente, no tendría tanta repercusión, pero requiere prácticamente el mismo trabajo en ámbito organizativo y, de este modo, podríamos demostrar si somos válidos para acoger una cita mundialista".
Criterium 2009-2010
El Criterium de la próxima campaña en Suiza tambalea y la estación andorrana gana fuerza para ser la sede. Por si una Copa del Mundo de half pipe puede parecer poca cosa para la próxima campaña, el nombre de Vallnord también gana fuerza para acoger el Criterium Mundial de esquí alpino, o lo que es lo mismo, los Campeonatos del Mundo de Veteranos.
La estación andorrana logró el 22 de febrero (durante la disputa de una de las pruebas de la Copa del Mundo en el sector de Arcalís) el sí del presidente de la Federación de Esquí de Másters, Harald Herbert, por acoger la máxima cita mundialista el 2011. Sería la segunda vez que llega al Principado, después de que en marzo de 1998 se hiciera en Soldeu. Piancavallo fue la sede de los Mundiales de este año del 9 al 13 de marzo y para el próximo curso la escogida era la estación suiza de Meiringen-Hasliberg. Pero parece que esta candidatura se tambalea y Herbert, que quedó encantado con la gran organización de Vallnord que vio en primera persona, se ha puesto en contacto con Martí Rafel para explicarle la situación y para saber si la estación andorrana estaría dispuesta a ser el relevo de Italia si la opción de Suiza acaba fallando. "Le he dicho que estaríamos encantados", señaló el director.
Petición de la Copa del Mundo
En todo caso, visto el éxito de este año, Vallnord ya ha solicitado a la FIS volver a acoger una de las pruebas de la Copa del Mundo Máster para el curso próximo, como último puente antes de los Mundiales del 2011. En base a la buenas sensaciones que se llevó Herbert, todo indica que la propuesta será aceptada; eso sí, a la espera de la decisión final de la candidatura suiza. La llegada de la máxima cita mundialista supondría tener durante una semana entre un total de 500 y 600 participantes de todo el planeta para hacer un supergigante, un gigante y un eslalon.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Importantes avances en Andorra para continuar en el panorama internacional del esqui y snowboard mundial. La estacion de Vallnord confia en disputar en los proximos años varias pruebas de la Copa del Mundo continuando asi con las ya celebradas este año.
Todo esto nos lleva a preguntarnos porque mientras Andorra y algunas estaciones del Pirineo Catalan (La Molina) han disputado este año pruebas del maximo nivel y aspiran a futuras pruebas de la Copa de Mundo e incluso a algun Mundial, el Pirineo Aragones no hace nada por intentar traer alguna prueba de este tipo.
En todo este tiempo no se ha oido de ninguna iniciativa a desarrollar en Aragon y no sera por falta de instalaciones. Un ejemplo, la estacion de Candanchu cuenta con el unico estadio de Biathlon permanente de España, ¿por que no se intenta potenciar y aumentar su uso con pruebas internacionales? ¿Por que no aspirar a pruebas menos populares pero igual de espectaculares como las pruebas de la Copa del Mundo de Freestyle? No todo se tiene que reducir a la Copa del Mundo de Esqui Alpino. Hay muchas cosas que podrian ir planeandose pero parece ser que desde Aragon poco o nada se esta haciendo por ello.
Si realmente se desea aspirar a unos JJOO en los Pirineos Aragoneses es primordial aspirar y celebrar eventos de este tipo, cuantos mas y mas variados mejor, para asi porder demostrar la capacidad de nuestras montañas de cara a los deportes de invierno.
3.3.09
Andorra descartada - JJOO 2018

Descartados los Juegos Olímpicos de los Pirineos 2018
El Cap de Govern, Albert Pintat, y el Síndic d'Aran, Francesc Boya, descartaron prácticamente este lunes la posibilidad de acoger unos Juegos Olímpicos de Invierno en los Pirineos. Pintat y Boya hablaron de este evento durante la primera visita institucional que el Jefe del ejecutivo andorano hace a la Vall d'Arán.
Durante el encuentro, Boya y Pintat hablaron también sobre la posibilidad de redactar un convenio para abordar temas comunes entre los dos territorios como el turismo, la nieve o aprovechar infraestructuras como el aeropuerto de Alguaire. Pintt dijo que hay que ser humildes y reconocer que el mundo es muy grande y que hay otras ciudades muy preparadas para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno. Asimismo, el Jefe del ejecutivo afirmó que si no se hace un proyecto conjunto de los Pirineos la candidatura no saldrá nunca.
Por otra parte, Boya explicó que si se presenta la candidatura de Madrid 2016 es muy complicado competir por otra en un breve espacio de tiempo y que la aprueben. El síndic d'Aran apuntó que se trata de un proyecto que no hay que perder de vista, pero que hay que ser realistas y no seguir hablando de una candidatura en un futuro. "Si hacemos un esfuerzo de sinceridad, debemos decir que lo tenemos muy verde tanto en Aragón, como en Cataluña y Andorra", aseguró.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Articulo relacionado - Andorra se descuelga de la candidatura olímpica mientras Aragón sigue adelante
Segun este articulo, finalmente no habra una candidatura por parte de Andorra a los JJOO de Invierno de 2018.
La idea propuesta inicialmente incluia Andorra y Zaragoza, a la que luego se quiso sumar Lerida. Desde aqui ya comentamos que esta candidatura conjunta no tenia ningun futuro y ni la mas minima posiblidad de concenver a los miembros del COI.
De este modo, tan solo queda Zaragoza como ciudad española interesada en los JJOO de 2018. Todo es cuestion de trabajar por encontrar la candidatura mas competitiva posible dentro de los Pirineos, y la de Zaragoza mas el Pirineo Aragones es un muy buen punto de partida.
Habra que esperar a saber cual es la reaccion de Zaragoza y, por supuesto, a conocer cual es el resultado de Madrid en su carrera por los JJOO de Verano de 2016.
6.2.09
Copa del Mundo - Andorra

Soldeu tendrá Copa del Mundo femenino en 2012
Markus Waldner, máximo responsable de la FIS en Soldeu, confirmó la llegada de un Gigante de la máxima competición femenina en febrero del 2012. La pista del Avet encantó. Técnica, rápida, espectacular y diferente. Estos son los adjetivos que más se escucharon ayer a pie de pista en el marco del gigante de la Copa de Europa masculina, que hoy ha vivido su segundo y último episodio.
Markus Waldner, máximo responsable de la FIS en Soldeu, confirmó la noticia que adelantó el Diari y aseguró la llegada de la Copa del Mundo femenina del 10 al 11 de febrero del 2012. "La pista es fantástica. Técnicamente es muy difícil e interesante para los esquiadores. Por lo tanto, Andorra ya está en el calendario de las copas del mundo", manifestó Markus Waldner, que también destacó la organización de la Federación Andorrana de Esquí (FAE) y Grandvalira. "Trabajan muy bien y han demostrado estar capacitados para acoger la Copa del Mundo. La base es buena y el trabajo es excelente", indicó Waldner.
El máximo responsable de la FIS en Soldeu también confirmó la llegada de la Copa de Europa femenina la próxima temporada. "En mayo en Dubrovnik se hará oficial", adelantó Waldner. El presidente de la FAE, Albert Coma, hizo balance de la primera jornada. "Hemos demostrado a la FIS que podemos acoger una prueba de la Copa del Mundo. He hablado con Markus Waldner y todo han sido elogios", aseguró Coma.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Andorra esta trabajando muy bien y ya esta obteniendo los primeros resultados. A raiz de la buena organizacion demostrada en la prueba de la Copa de Europa Masculina, la estacion de Soldeu podria recibir un Gigante de la Copa del Mundo Femenina en 2012.
Se trata de una gran noticia que pone de manifiesto la capacidad de los Pirineos para acoger pruebas del maximo nivel.
23.1.09
Reabre el Aerodromo de la Seu

Primer paso para reabrir el Aeropuerto de la Seu d'Urgell
Vital para poder acercar a los esquiadores hasta las pistas de Andorra, el aeropuerto de la Seu se reabrirá como aeródromo después del verano. La Generalitat comunica que negociará con el Gobierno la ampliación para hacer un aeropuerto comercial, donde operen aviones con capacidad para 70 pasajeros. Si el aeródromo se convirtiera en aeropuerto comercial, sería necesario ampliar la pista de aterrizaje actual.
Este es uno de los puntos incluidos en el plan de aeropuertos, aeródromos y helipuertos que ayer aprobó el departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña. Según explicó el secretario para la Movilidad del ejecutivo catalán, Manel Nadal, "la intención es reabrir la infraestructura después del verano, y antes de que acabe el 2009". Nadal también explicó que el departamento había adquirido el compromiso de arreglar "la instalación de forma inmediata con una inversión de 3 o 4 millones de euros". Estos costes servirían para poner en condiciones la pista de aterrizaje y equipar y reparar la terminal.
A corto plazo, sólo se trataría de un equipamiento para aviación general y corporativa. Pero el punto más destacado es que la Generalitat tiene otras intenciones a medio y largo plazo. El plan se marca como uno de los principales objetivos que acabe convirtiéndose en el aeropuerto comercial Pirineos-Andorra, preparado para acoger aviones con capacidad para unos 70 pasajeros. La instalación daría servicio a la zona del Alt Pirineu, la Cerdanya y Andorra.
Para que esto sea una realidad, cabe esperar que el departamento elabore un plan director, que definirá las actuaciones concretas que el aeropuerto necesita. "Probablemente, será necesario ampliar la pista y estudiar las áreas de aproximación de las naves", según explicó Nadal. También especificó que la inversión podría superar los 100 millones de euros. De momento, los 11 nuevos aeropuertos que quiere abrir la Generalitat contarán con 1.586 millones.
La reacción de Jordana
El secretario para la Movilitat d'Andorra comunicó que próximamente se iniciaría el diálogo con el Govern, para saber exactamente qué parte de la financiación aporta y qué proporción será capital privado. El ministro de Urbanismo, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Xavier Jordana, acogió la noticia "con gran alegría", y manifestó que el ejecutivo tenía toda la predispocsió necesaria para empezar las negociaciones. "La Generalitat ha dado un paso muy significativo", declaró, "en un tema que estaba atascado".
Posiblemente será uno de los puntos de la reunión que Jordana mantendrá con el conseller Joaquim Nadal el 29 de enero. El ministro considera que se trata de un aeropuerto "necesario para el país". De todos modos, reiteró, como ya ha afirmado otras veces, que "se harían necesarias unas mejores comunicaciones terrestres con la Seu".
Jordana espera que el helipuerto de la borda Vidal tenga "un valor añadido", y recordó que aquellos países que viven del turismo "tienen muchas dificultades si no tienen un acceso aéreo", y explicó que un hipotético aeropuerto comercial en la Seu sería "un valor añadido para el helipuerto que queremos hacer en la borda Vidal". El titular de Urbanismo recordó que intentará negociar con las autoridades catalanas la creación de una zona de tránsito internacional en la terminal de la capital alturgellenca, en la que operan los helicópteros Sikorsky S-92. De esta manera se podría habilitar un enlace directo con el Principat d'Andorra. Cabe mencionar que estas aeronaves tienen capacidad para 26 pasajeros, y que llegan a alcanzar los 280 kilómetros por hora. "Los viajeros podrían realizar el vuelo de forma directa", comentó el ministro. Antes, hay que esperar el resultado del estudio de impacto ambiental que se está confeccionando.
FUENTE: Nevasport
Articulo completo
Como ya publicamos hace un tiempo, Andorra esperaba la apertura del aeropuerto de la Seu d'Urgell despues de que el Gobierno aplazara la construccion de uno en el pais. Con este proyecto que se reanuda podrian volver los rumores de una Andorra Olimpica, ya que el aeropuerto supone una de las infraestructuras de transporte basicas de unos JJOO.
Sin embargo, Andorra aun deberia mejorar bastante su candidatura con respecto a la de 2010 para ser una opcion seria de cara a unos Juegos de Invierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)