Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

13.7.17

10 Aniversario de Los Juegos de los Pirineos



Tras un parón de casi 2 años, vuelvo a retomar el Blog aprovechando que se cumplen los 10 años de su creacion. Fue allá por 2007 cuando comenzó esta andadura, justo tras la candidatura olímpica de Jaca 2014. Desde entonces he tenido la suerte de poder vivir experiencias inolvidables como el voluntariado en el FOJE Jaca 2007, la colaboración en los proyectos olímpicos de Zaragoza 2018 y Zaragoza 2022 o la oportunidad de conocer mucho más de cerca la historia olímpica de Aragon. Un tiempo del que tengo muy buenos recuerdos y en el que he conocido a personas muy interesantes y que intentan día a día que nuestra tierra vaya a más y se de a conocer todo su potencial.

En cuanto a lo que aquí nos atañe, Los Juegos de los Pirineos, poco ha sucedido en estos 2 años. Tras la retirada de la candidatura de Barcelona 2026, apenas se ha vuelto a oir nada de una posible candidatura española a los Juegos Olímpicos de Invierno. La ciudad organizadora de esta edición de los JJOO se elegirá en 2019 y por el momento las siguientes ciudad han mostrado su interés: Almaty, (Kazajistán), Calgary (Canada), Innsbruck (Austria), Sion (Suiza), Erzurum (Turquía) y Sapporo (Japón).

En lo deportivo sí hemos tenido excelentes noticias como los triunfos de Javier Fernández en patinaje sobre hielo o Lucas Eguibar en Snowboardcross.

En lo que respecta a este Blog, para este año espero poder publicar un par de novedades. Por un lado la creación de la sección "el proyecto" donde se agrupará toda la información relativa al una posible candidatura Pirenáica y por otro, la publicación de la última versión de Dossier "Zaragoza Olímpica" con toda la propuesta y detalles.

29.3.15

Javier Fernández, campeón del mundo de patinaje artístico



Javier Fernández, campeón del mundo de patinaje artístico

Tras la triple corona europea, el español logra el oro en Shanghái después de arrebatar el triunfo al japonés Yuzuru Hanyu, defensor del título

Es una imagen que engrandece el deporte. El japonés Yuzuru Hanyu, campeón olímpico y defensor del título, acaba de realizar el programa libre por debajo de su nivel. Sabe que la diferencia de 2,5 puntos que le sacaba a Javier Fernández, su amigo y compañero de entrenamientos, se puede esfumar si el español mantiene el rendimiento del día anterior. Totalmente exhausto, todavía le queda aliento para gritar: “¡Javiiii!”. Un aullido para animar al que le puede arrebatar el título en Shanghái. Es el aliento que precede al asalto al trono de Javier Fernández (Madrid, 23 años), desde el sábado el primer campeón del mundo en la historia del patinaje español sobre hielo. Con un cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de Sochi (2014), dos bronces mundiales (2013 y 2014) y tres oros consecutivos en los Europeos (2013, 2014 y 2015) en su palmarés, ha subido a la cima del mundo.

Dos rivales, dos antagonistas sobre el hielo, pero dos amigos y compañeros 12 horas a la semana a las órdenes de Brian Orser, en Toronto. El técnico canadiense vio cómo tres de sus pupilos se metían entre los cinco primeros del mundo —el canadiense Nam Nguyen fue quinto—. “No es nada normal eso. Suele estar más repartido. Es algo de lo que Brian está bastante orgulloso”, aseguró Fernández, que comenzó a trabajar con Orser en 2011.

Durante la celebración, Fernández y Hanyu posaron con el entrenador, al que le colgaron sus medallas. Era la imagen del éxito de un equipo que domina abrumadoramente el patinaje mundial. “Es muy común tener otros patinadores entrenando, pero no siempre suele ser como con Hanyu, que es mi mayor rival”, admitió Fernández.

“Aprendemos el uno del otro”, comentó sobre el japonés. El triángulo lo completa Brian Orser. El expatinador, campeón del mundo en 1987, y plata olímpica en 1984 y 1988, ha sabido gestionar excepcionalmente a sus talentos. “Es un entrenador muy neutro, tiene muchos patinadores y con todos trabaja con las mismas ganas. Aunque un patinador pueda llegar más lejos que otro, intenta que todos puedan llegar a su 100%”. El canadiense se rindió ante su pupilo. “Me ha dicho que nadie se lo merecía más que yo. Le he visto la cara y casi se pone a llorar”, describió el campeón del mundo.

Es la victoria más importante para el patinaje español. “Un Mundial es el top del top. Compiten los mismos que luego van a los Juegos Olímpicos”. La medalla olímpica es la única que le falta al español para completar su vitrina.

El oro mundial es un premio a la regularidad del español. No fue el mejor ni en el programa corto ni en el largo —en los dos acabó segundo—, pero sí en el campeonato. El viernes deslumbró al ritmo del Black Betty de Ram Jam, donde no tuvo casi ningún fallo. Y un día más tarde, por última vez, volvió a meterse en el papel de Fígaro de El Barbero de Sevilla para tocar la gloria. Acumuló 273,90 puntos, por los 271,98 del japonés. “Batir a Hanyu es increíble. No sé si va a pasar otra vez. Necesito creerme este día”, resumió el madrileño tras la proeza. Denis Ten, kazajo de raíces coreanas, completó el podio tras ser el mejor en el programa libre.



Hanyu hizo algo que no acostumbra: conceder errores de ser humano. Se cayó en un cuádruple (dar cuatro giros en un salto) y convirtió otro en un doble. No entró en combustión hasta el final, cuando se puso en sintonía con la música de El Fantasma de la Ópera, volviendo a provocar el estallido del público, para el que es siempre el favorito. Una lluvia de peluches y flores cayó al hielo.

Después de que despejaran la pista, Fernández salió consciente de lo que había en juego. “Estaba asustado”, reconoció. Clavó el primer cuádruple y se fue al suelo en el segundo, pero no volvió a fallar. El español es de los pocos patinadores que se atreven a meter tres cuádruples en un mismo programa. El resultado fue 93,10 en la parte técnica y 89,06 en la presentación. Primero gritó, se llevó las manos a la cabeza y abrió lo ojos como si no quisiera perderse nada de lo que estaba viviendo.

Con esta victoria, Fernández cierra una temporada brillante: plata en la final del Grand Prix en Barcelona, Europeo y Mundial. Ahora pondrá rumbo a Japón para preparar una exhibición y en agosto empezará a trabajar en la siguiente temporada, en la que podrá volver a competir ante su público, después de que Barcelona haya vuelto a ser elegida sede de la final del Grand Prix. El madrileño espera que con este triunfo el patinaje gane visibilidad y las ciudades se decidan a poner más pistas de hielo. Sin embargo, descarta su vuelta a España como patinador. “Si me voy a España, me tendría que llevar a todo el equipo. Me encantaría, pero es inviable”.

Fuente: El Pais

Articulo completo

Articulo relacionado - Javier Fernández campeón del mundo de patinaje artístico
Articulo relacionado - Javier Fernández se proclama campeón del mundo en Shanghái
Articulo relacionado - Javier Fernández alcanza la cima

Enhorabuena Javier!!

Impresionante la trayectoria de este deportista que con esfuerzo y mucha dedicación ha conseguido llegar a lo más alto. Campeón del mundo de patinaje artístico! Todo un orgullo para nuestro país que, con los recientes éxitos en otras competiciones invernales, se va haciendo un hueco dentro del panorama internacional.

Desde aquí volvemos a reclamar una mayor atención a los deportes minoritarios que están demostrando ser una fuente de alegrías y éxitos deportivos que todavía tienen un gran potencial por explotar.

21.3.15

Lucas Eguibar, campeón de la Copa del Mundo de SnowboardCross



Lucas Eguibar, campeón de la Copa del Mundo de SnowboardCross

Lucas Eguibar ha hecho historia. El rider de la sonrisa eterna que siempre sueña en grande, en alcanzar objetivos que otros nunca se habrían atrevido ni si quiera a imaginar, ha logrado hacer realidad uno de sus sueños, uno de esos que hasta hace bien poco parecía inalcanzable. El donostiarra, de apenas 21 años, se ha proclamado en la estación catalana de La Molina campeón de la Copa del Mundo de SnowboardCross y en el alto del podio ha alzado el preciado Globo de Cristal que le acredita como tal. Sueño cumplido. De esta manera, Eguibar se ha convertido en el primer deportista estatal que logra semejante recomocimiento. Eguibar ha quedado primero con 2090 puntos, por los 1700 y 1560 de Alex Pullin y Nikolay Olyunin, los riders que han completado el podio de la Copa del Mundo.

El mérito de Lucas Eguibar es múltiple: se trata de uno de los deportistas más jóvenes que participan en el circuito, hasta la fecha apenas había disputado quince pruebas de la Copa del Mundo y pertenece a un selección joven que en medios y posibilidades comienza a estar a la altura de las grandes potencias de los deportes invernales, pero a la que aún le queda camino por recorrer para estar a su altura. Este éxito del guipuzcoano puede suponer el espaldarazo definitivo para la llegada de patrocinadores que permitan dar un impulso a este deporte y a consolidar el buen hacer en los últimos tiempos de los riders y la federación española.

Hasta el día de hoy, Lucas Eguibar se había mostrado como el rider más regular de la Copa del Mundo y contaba con un importante margen sobre sus más inmediatos rivales. En las dos pruebas celebradas en la estación suiza de Veysonnaz Eguibar logró un primer y un segundo puesto que le auparon al liderato en la clasificación general y situaban al guipuzcoano como el máximo favorito para levantar el Globo de Cristal. Sin embargo, ganar un título nunca es fácil y en La Molina el donostiarra ha tenido que sufrir, incluso más de lo que a priori se podría imaginar, para ver cómo se cumplía su sueño de coronarse campeón.

Los entrenamientos durante la semana en La Molina se habían realizado bajo un sol radiante y con nieve primavera. En esta situación Lucas Eguibar demostró el viernes su gran momento de forma y logró el tercer mejor tiempo en la ronda clasificatoria y su pase directo a los octavos de final. Sin embargo, este sábado las series eliminatorias se han disputado en un marco completamente diferente al de los días anteriores. A lo largo de la mañana ha caído una fuerte nevada que ha modificado las condiciones de la pista y en algún momento ha llegado a retrasar la salida de alguna serie por la poca visibilidad que había.

En octavos de final Lucas Eguibar ha quedado emparejado con el alemán Noerl y los italianos Sommariva y Matteoti, que en Kreischberg (Austria) se proclámo en enero campeón del Mundo. Una serie en la que los transalpinos se presentaban como los rivales más duros. Tras una primera parte en la que Eguibar ha liderado la prueba, los transalpinos han intentado poner en apuros al donostiarra. Una caída de Sommariva ha aclarado el panorama para Lucas Eguibar y Luca Matteotti, que han logrado el pase a cuartos final con aparente tranquilidad y dejándose llevar en los últimos metros para no tomar riesgos.

En la ronda de cuartos los rivales de Eguibar han sido Robanske, Matteotti y Schairer. Eguibar ha salido con fuerza liderando la prueba junto al italiano, pero pasado el punto intermedio del recorrido el canadiense Robanske ha logrado ponerse en cabeza relegando al rider donostiarra y al italiano. Lucas Eguibar ha tratado de recuperar posiciones buscando el exterior en la penúltima curva y el interior en la última, pero su esfuerzo no ha tenido premio. La tercera plaza le ha eliminado de la competición y, lo más preocupante, ha puesto en riesgo su título en la Copa del Mundo.

Pullin y Olyunin, la amenaza
Con el guipuzcoano fuera, había que prestar atención a los resultados de sus tres grandes rivales para proclamarse campeón: el canadiense Kevin Hill, el ruso Nikolay Olyunin y el australiano Alex Pullin. Al igual que Eguibar, Hill ha quedado eliminado en cuartos de final y ha visto como sus opciones de levantar el Globo de Cristal se esfumaban. Olyunin y Pullin han seguido en competición apurandos sus opciones de alzarse con el título. Sin embargo el rider ruso no ha podido entrar en la gran final y ha quedado segundo en la de consolación. Con este resultado Olyunin ha sumado 400 puntos, que han resultado insuficiente para desbancar a Lucas Eguibar.

El único que podía arrebatar el primer puesto al donostiarra era el australiano Alex Pullin, dos veces campeón mundial (2011 y 2013). Precisamente, el primero de esos títulos lo logró en La Molina. La tensión en la estación gerundense era máxima. Para proclamarse vencedor de la Copa del Mundo Pullin necesitaba ganar la prueba. Mediado el recorrido el australiano ha sufrido una caída y ha quedado descartado para la victoria final y, por tanto, para el título.

Finalizada la prueba solo quedaba recurrir a las matemáticas y hacer oficial los cálculos que tantas y tantas veces habían hecho los compañeros de equipo, los familiares y los amigos de Lucas Eguibar. Pese a caer eliminado en cuartos de final, el ránking mundial le ha permitido a Eguibar ocupar el mejor puesto de los no semifinalistas (9º) y sumar 290 puntos necesarios, que sumados a los 1800 que había acumulado en Veysonnaz sumaban un total de 2.090, inalcanzabales para sus rivales. De esto modo, Lucas Eguibar se ha proclamado campeón de la Copa del Mundo y logra el preciado Globo de Cristal que distingue a todos los campeones de la competición de la regularidad.

Lucas ha cumplido su sueño. ¿Cuál será el siguiente?

COPA DEL MUNDO DE SNOWBOARDCROSS
Clasificación final

1.- Lucas Eguibar: 2090
2.- Alex Pullin: 1700
3.- Nikolay Olyunin: 1560
4.- Kevin Hill: 1360
5.- Christopher Robanske: 1000
6.- Alex Deibold: 972
7.- Stian Sivertzen: 650
8.- Jarryd Hughes: 842
9.- Omar Visintin: 726
10.- Martin Noerl: 720
11.- Regino Hernández: 710
12.- Marín Tarroch: 674


Fuente: Diario Vasco

Articulo completo

Articulo relacionado - Lucas Eguibar hace historia al ser el primer español en conquistar un Globo de Cristal
Articulo relacionado - Lucas Eguibar hace historia llevándose la Copa del Mundo de SBX
Articulo relacionado - Lucas Eguibar, campeón de la Copa del Mundo en La Molina

Enhorabuena Lucas!! Muy grande!!

Titulo más que merecido para un deportista que día a día demuestra su nivel y potencial! Gracias a ti, España hace historia en los deportes de invierno con su primer deportista campeón de un Globo de Cristal en una Copa del Mundo. Un hecho histórico que esperamos abra los ojos de instituciones y patrocinadores para implicarse a fondo con estos deportistas que tanto lo merecen.

El potencial de la cantera española es enorme, pero necesita un empujón. Deportistas como Lucas Eguibar son ejemplo de un gran esfuerzo personal, un talento que ha podido seguir adelante gracias a su insistencia y a nunca tirar la toalla. Desde aquí le deseamos los mayores éxitos en su carrera deportiva!

Animo también a todos aquellos deportistas que diariamente entrenan para llegar a ser un dia campeones del Mundo. Tal y como vemos, nada es imposible!

1.3.15

Jaca acoge el Mundial Femenino de Hockey sobre Hielo



Jaca acoge el Mundial Femenino de Hockey sobre Hielo

Jaca se prepara para acoger el Mundial Femenino de Hockey sobre hielo, División II Grupo B, que se disputará del 7 al 13 de marzo en el Pabellón de Hielo jaqués. Las primeras en llegar van a ser las jugadoras de la selección española, que el domingo ya estarán en la ciudad jacetana. Junto a España y en la lucha por el título mundial estarán México, Australia, Eslovenia, Islandia y Bélgica.

Además de toda la actividad deportiva, los equipos van a participar en otras acciones, como fomentar el deporte femenino en los centros educativos de la ciudad. Ya se han confirmado las visitas el lunes al CP San Juan de la Peña y el miércoles en el CP Monte Oroel. Como antesala del Mundial, el equipo español también jugará partidos amistosos con equipos de las categorías base del CH Jaca-Jacetania.

El Mundial comenzará el sábado, pero hasta ese momento la organización trabaja sin descanso para que todo vaya según lo previsto. Un total de 80 voluntarios, alrededor de 200 deportistas y plantilla técnica, 15 árbitros femeninos, además de representantes del las Federaciones nacional e internacional, son algunas de las cifras protagonistas de este evento deportivo. Se espera, además, que vayan confirmando su asistencia diferentes autoridades, entre las que parece que va a estar el presidente del COE, Alejandro Blanco.

TODOS LOS PARTIDOS SERÁN GRATIS
En cuanto a los partidos de España, en esta ocasión la organización del Mundial ha apostado por que sean gratis, pero para acudir habrá que retirar las invitaciones pertinentes, que se podrán recoger a partir del sábado, de 10h a 14h en la entrada sur del Pabellón de Hielo, y por las tardes, a partir de las 18h, en la taquilla de la pista.

Fuente: Deportes Huesca

Articulo completo

3.2.15

Javier Fernández se cuelga su tercer oro europeo



Javier Fernández se cuelga su tercer oro europeo

El español Javier Fernández se ha proclamado este viernes en Estocolmo campeón de Europa de patinaje artístico por tercera vez consecutiva tras la disputa del programa libre de la competición individual masculina, en el que, al igual que en corto, fue el mejor.

El madrileño, campeón en 2013 en Zagreb y en 2014 en Budapest, sumó en Estocolmo un nuevo hito al convertirse en el primer patinador que suma tres títulos consecutivos desde que entre 1987 y 1989 lo lograra el entonces soviético Alexander Fadeev.

Fernández, de 23 años, terminó primero en el 'Globen Arena', de la capital sueca, con 262,49 puntos: 89,24 en el programa corto del miércoles y 173,25 en el libre de este viernes, en el que acabó agotado su programa con música de 'El Barbero de Sevilla', de Giacchino Rossini y que sólo emborronó con una caída al tratar de clavar un cuádruple 'Salchow'.

El madrileño, que se entrena en Toronto (Canadá) bajo la dirección de Brian Orser y Tracy Wilson, afrontó el programa libre con los 8,18 puntos de ventaja sobre el ruso Sergei Voronov con los que se impuso el miércoles en el corto. En el programa libre Fernández volvió a ser el mejor puntuado.

Lo acompañaron en el podio los rusos Maxim Kovtun (235,68) y Sergei Voronov (233,05), que también acabaron en ese orden en el programa libre.

El checo Michal Brezina, tercero tras el programa corto, acabó quinto con 220,11 puntos, tras ser superado en la final por Voronov y el israelí Alexei Bychenko, quinto con 220,22.

El también español Javier Raya acabó en la decimocuarta plaza con 173,70 puntos (53,80 en el programa corto y 119,90 en el libre), el mejor resultado del madrileño en unos Europeos tras haber sido decimonoveno en 2011, decimosexto en 2013 y decimoctavo en 2014.

Javier Fernández: "Ha sido muy duro"
Tras lograr el éxito, Javier Fernández aseguró que fue muy "duro" alzarse con el oro en una competición muy reñida.

El deportista madrileño se mostró contento por haber conseguido la primera posición y cumplir con los pronósticos que auguraban que iba a volver a proclamarse campeón, en esta ocasión en Estocolmo.

"Ha sido muy duro. Todos hemos dado el cien por cien, pero vamos a seguir entrenando fuerte. Es algo muy especial para mí ganar la tercera medalla. Se lo dedico a todos mis amigos, a toda mi familia que lleva aguantando todo este tiempo", dijo a pie de pista.

"Siempre intento hacerlo lo mejor posible. A veces pasa, otras no. Me acuerdo de Laura, mi hermana, que fue la que me llevo a hacer esto. Voy a prepararme más para el Campeonato del Mundo. Soy capaz de todo", concluyó.

Fuente: RTVE

Articulo completo

Articulo relacionado - Javier Fernández entra en el selecto club de los tricampeones de patinaje sobre hielo
Articulo relacionado - El triple salto

Grande Javier!! Enhorabuena por tu tercer europeo consecutivo!! Te lo mereces!!

Desde aquí te deseamos todo la suerte del mundo para el Mundial!!

18.1.15

Queralt Castellet, subcampeona del mundo de Halfpipe



Podio histórico para Queralt Castellet con el 2º puesto en el halfpipe de los Mundiales de snowboard FIS de Kreischberg

La snowboarder de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) Queralt Castellet se ha proclamado subcampeona del mundo de halfpipe en los Mundiales Snowboard FIS disputados en Austria en un podio que marca claramente el inicio de una nueva etapa en los deportes de invierno españoles.

Es la primera vez que se consigue un segundo puesto español en unos Campeonatos del Mundo de Snowboard.

La joven snowboarder María Hidalgo competirá del 19 al 21 en la modalidad de Slopestyle.

La rider de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI), Queralt Castellet, ha logrado subir al podio de los Mundiales de halfpipe (HP) tras conseguir un merecido 2º puesto en la primera ronda de la final disputada en la estación austríaca de Kreischberg, el 17 de enero.

Castellet se ha mostrado orgullosa por los resultados conseguidos y asegura estar “muy contenta, llevaba unos cuantos intentos y ya tocaba un podio en mi cuarto Mundial”. La catalana de Sabadell ha conseguido la plata con una puntuación de 81.25 después de una final reñida para el segundo y tercer puesto. La ganadora ha sido la china Xuetong Cai (94.25), quien ha marcado la mejor puntuación en las tres rondas. El podio lo ha completado la francesa Clemence Grimal con 80.25.

La snowboarder de la RFEDI ha explicado que su estrategia era “ir segura en la primera ronda y las dos siguientes hacerlas potentes, y con la primera ha sido la única que he planchado y me han dado el segundo puesto”. Lo que la ha llevado a esa segunda plaza han sido la altura y la dificultad de los trucos, ha explicado que su ronda ha consistido en un frontside air seguido de un backside 5 para pasar a un frontside 9, un crossbone y ha acabado con un front rodeo 7. La deportista ha explicado que “en la segunda y tercera rondas he salido a buscar el oro tirando además un backside 9 que es el truco más fuerte que tengo pero no me ha salido”.

En la categoría masculina, el australiano Scotty James ha conseguido su primer título como campeón del mundo en Half Pipe, después de haber participado en Gangwon’09 y Stoneham’13.




A por el oro en los Mundiales de Snowboard de Sierra Nevada 2017
Con mirada puesta en próximo Mundial, Castellet ha sentenciado que “voy mejorando en cada mundial y los próximos son en casa, en Sierra Nevada, por lo que me queda para conseguir allí es el oro.” La snowboarder ha explicado que tiene muchas ganas de competir en la estación andaluza donde ya conoce su halfpipe. De hecho, la rider recibió en la misma llegada las efusivas felicitaciones de la directora general de la estación granadina, María José López, y también las la campeona andaluza María José Rienda que sabe lo duro que es la competición y la alegría que suponen estos podios. Ambas formaban parte de la delegación de Sierra Nevada que ha estado en Kreischberg para seguir de cerca la organización del Mundial.


Una snowboarder joven con brillante carrera
Queralt Castellet con 25 años ha participado ya en 4 Mundiales: Arosa’07, Gangow’09, Stoneham’13 y ahora también en Kreischberg’15. La snowboarder catalana de Sabadell disputó, con solo 17 años, sus primeros Juegos Olímpicos en Turín’06, (ha participado también en los JJOO de Vancouver’10 y Sochi’14) y desde entonces ha sido una referente en la modalidad del medio tubo.


Un futuro prometedor para el snowboard español
El equipo de snowboard de la RFEDI tiene un futuro brillante por delante. Los tres riders de snowboardcorss (SBX) y Castellet (HP), lo han demostrado en estos Mundiales.

Por su parte, el presidente de la RFEDI, May Peus, presente en Kreischberg estaba absolutamente emocionado con el resultado y ha manifestado que “el podio de Queralt es fruto de su trabajo y de la confianza que desde la RFEDI se ha depositado en ella y del buen entendimiento que el nuevo equipo de gobierno tiene con ells y sin duda marca una nueva etapa en los deportes de invierno españoles donde todas las disciplinas deben ser tenidas en cuenta”. Peus también ha explicado que este podio marca el camino a seguir de cara a Sierra Nevada 2017 donde ha afirmado que se trabajará con los equipos españoles de snowboard y freestyle para dar los máximos resultados posibles.


Lunes 19, clasificatorias Slopestyle
Maria Hidalgo, la más joven con 17 años, disputará sus primeros Mundiales y competirá el 19 y el 21 de enero en la modalidad de Slopestyle. Los objetivos de la barcelonesa son participar y coger experiencia en este evento.

Fuente: Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI)

Articulo completo

Articulo relacionado - "Quizás Queralt no es consciente, pero ha hecho historia"
Articulo relacionado - Gran actuación española en los Mundiales de Kreischberg 2015

Enhorabuena Queralt por este gran triunfo!! Te lo mereces!! Sigue así!

Igualmente enhorabuena por la gran actuación del resto de españoles en el mundial! Con esfuerzo y trabajo nos vamos haciendo un hueco en el panorama internacional.

28.10.14

La RFEDI presenta sus Estructuras Deportivas 2014/2015



La RFEDI presenta sus Estructuras Deportivas 2014/2015 en Salardú (Valle de Arán)

La Real Federación Española de Deportes de Invierno ha hecho la presentación, los días 27 y 28 de octubre en Salardú, Valle de Arán, de las estructuras deportivas que conforman la RFEDI esta próxima temporada.

Han estado presentes los deportistas olímpicos de invierno Carolina Ruiz, Paul de La Cuesta, Alex Puente y Pol Carreras (esquí alpino), Lucas Eguibar, Laro Herrero y Regino Hernández (snowboardcross), Laura Orgué e Imanol Rojo (esquí de fondo) y Victoria Padial (biatlón).

La RFEDI ha celebrado los días 27 y 28 de octubre dos jornadas que han contado con la presentación de las estructuras deportivas ante los medios y el público en un acto en el polideportivo de Salardú. Además se han realizado actividades en alta montaña conjuntas entre los deportistas de esquí alpino, esquí de fondo, snowboard y biatlón.

Es la primera vez en la historia de la RFEDI organiza un evento inaugural de temporada de estas características en el que se han podido reunir a casi todos los deportistas de más alto nivel del deporte de invierno español actual. El acto ha sido posible por el patrocinio del ayuntamiento de Naut Aran, Torisme Val d’Aran, el Grémi d´Ostaleria dera Val d´Aran y la FCEH. Estaban presentes en el acto de Salardú del lunes a las 17 h El alcalde de Naut Aran, César Ruiz-Canela, el sindic de Arán, Carlos Barrera, el vicesindic de Arán, Luís Carlos Medina, el consejero de deportes, Marcos Viló, el presidente de la FCEH, Óscar Cruz, y el responsable del Grémi d´Ostaleria dera Val d´Aran, Juan Antonio Serrano.

May Peus: “Un encuentro para construir equipo”
El presidente de la RFEDI, May Peus, declaró durante el acto en Salardú que “el objetivo de este encuentro no tenía nada que ver con la técnica o incluso el deporte, sino todo aquello que quizás no se hace durante el año pero que es también importante para construir equipo. Hoy nos hemos olvidado de la técnica y hemos trabajado de una manera divertida otras fortalezas, aquello que el día a día no nos permite. Esto ha sido un encuentro social, sin olvidarnos de que nuestros objetivos son el deporte y los resultados. Muchos de los deportistas de diferentes disciplinas se han conocido hoy y también han coincidido los más jóvenes con los de más edad. Eso ha permitido crear un ambiente que esperamos sea el que impere en adelante. También hemos realizado charlas con los corredores y técnicos para coordinarnos y explicar las nuevas metodologías de trabajo de esta federación”.

Actividades en alta montaña y presentación en Salardú
En Salardú, las actividades empezaron la mañana del 27 con la reunión de bienvenida del presidente. A posteriori todos los asistentes realizaron una excursión de Beret a Montgarri, donde se llevó a cabo preparación física, reuniones de la junta directiva con los técnicos y entrevistas con los medios.

Después del almuerzo en el Refugi de Montgarri todos los participantes estaban de vuelta de Beret para el acto público a las 17h en el que se presentó al númeroso público asistente los deportistas que formarán los equipos de la RFEDI de la nueva temporada. Una vez terminada la presentación, en el mismo Polideportivo del pueblo leridano se hicieron las fotos de equipos y la sesión de fotos personalizadas a los deportistas en el photocall de los patrocinadores. Y para acabar la jornada los asistentes han disfrutado de una cena en el Hotel Penha en Pont d’Arros.

Durante el día 28 los equipos realizaran algunas actividades conjuntas por la mañana y se acabará la ronda de reuniones con técnicos para dar por concluido el encuentro.

Estructuras deportivas RFEDI

Esquí alpino
Corredores
Carolina Ruiz
Paul de la Cuesta
Pol Carreras
Juan del Campo
Mariona Boix
Julia Bargalló
Núria Pau
Alex Puente
Quim Salarich

Técnicos
Mark Tilston
Noel Baxter
José Luis Alejo
Joan Orriols
Gerard de Lamoga
Guillermo Gallego

Esquí de fondo
Corredores
Laura Orgué
Imanol Rojo

Técnicos
Franco Puntel
Ioseba Rojo

Snowboard
Corredores
Lucas Eguibar
Regino Hernández
Laro Herrero
Queralt Castellet

Técnico
Israel Planas
Ben Jolly

Biathlon
Corredora
Victoria Padial

Técnico
Alex Nappa

FUENTE: Real Federación Española Deportes de Invierno

Articulo completo

Desde este blog os deseamos a todos muchos éxitos durante esta temporada!

1.10.14

Panticosa abrirá su nueva pista esta temporada



Panticosa podrá abrir su nueva pista esta próxima temporada

La nueva pista de evacuación de la estación de Panticosa, que además permitirá conectar el area esquiable con el núcleo de la población, entrará en servicio este invierno. El consejero de Política Territorial Antonio Suárez ha comprobado el avance de las obras de construcción.

El consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno aragonés, Antonio Suárez, ha comprobado el avance de las obras de construcción de la nueva pista de evacuación de la estación de esquí Panticosa (Huesca), que entrará en servicio en la próxima temporada invernal.

Según informa el Ejecutivo autonómico, la construcción de la nueva pista une la zona de Selva Verde en cota 1.550 con el aparcamiento de Panticosa, lo que permitirá hacer de la población un verdadero pie de pistas. Los trabajos han consistido en la tala de árboles, movimientos de tierras, colocación de cañones de innivación e instalación de transformadores eléctricos. Con una longitud de 1,3 kilómetros, la nueva pista no sólo está concebida como una vía de evacuación de las instalaciones en casos de emergencia sino que permitirá ampliar de forma significativa el dominio esquiable.

Por esta razón, el consejero se ha mostrado convencido de que la nueva pista de evacuación, que el Gobierno aragonés ha financiado con 1,8 millones de euros, "supondrá un antes y un después para la estación de esquí de Panticosa".

La pendiente diseñada, en torno al 25 por ciento, ha permitido clasificar la pista como azul, de dificultad menor para los aficionados al deporte blanco.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

22.6.14

La nueva pista de Panticosa, en obras


Ya han comenzado las obras de la nueva pista de evacuación en Panticosa. Una noticia muy positiva de cara a la nueva temporada que permitirá a los esquiadores poder deslizarse desde la cota máxima (2.200 metros) hasta la base de la estación a unos 1.200 metros.

A continuación, las imágenes de las obras:





FUENTE: ISARO

Imágenes de las obras


Si todo se desarrolla conforme a lo previsto, en el mes de noviembre estaría lista la nueva infraestructura, un paso muy importante para una futura homologación de una pista de descenso olímpico en los Pirineos.

14.4.14

España, campeona del Mundial de hockey hielo Jaca 2014



España cierra invicta el Mundial de hockey hielo Jaca 2014

11 abril 2014 – La selección española ha cerrado el Mundial de hockey hielo Senior Jaca 2014 con un pleno de victorias después de imponerse a la selección de Nueva Zelanda por 6 goles a 2. Los jugadores de Luciano Basile, que llegaban con los deberes hechos al último partido tras haberse asegurado la medalla de oro y el ascenso para la próxima campaña a División II Grupo A, no han tenido problemas para deshacerse de los oceánicos gracias a un parcial de 4-1 en el segundo tercio que ha decantado el partido a su favor. España, además, ha conseguido firmar un triplete histórico al haber conseguido el pleno en los premios especiales a los mejores deportistas del Mundial: Ander Alcaine (mejor portero), Juan José Palacín (mejor defensa) y Oriol Boronat (mejor atacante).

El partido ha comenzado con el dominio de los españoles desde el tercer minuto, con un tanto de Juan José Palacín, que dos minutos más tarde era respondido por el empate de los neocelandeses, obra de Andrew Cox. España encadenaba tres goles de forma consecutiva hasta el ecuador del choque de la mano de Adrián Ubieto, Oriol Boronat y Adrián Betrán que prácticamente dejaba sentenciada la victoria. Mitchel Frear recortaba distancias para Nueva Zelanda, pero nuevamente Oriol Boronat –a la postre máximo anotador del mundial con 9 goles y 3 asistencias- se encargaba de dar la tranquilidad a su equipo con dos nuevos tantos que ponían el 6-2 a falta del último cuarto de hora del partido.

Estadística completa: http://stats.iihf.com/Hydra/384/IHM384915_74_3_0.pdf


CAMPEONATO DEL MUNDO SENIOR DIVISIÓN II GRUPO B
Jaca (Huesca), 5-11/04/2014


RESULTADOS:

Viernes, 11 abril 2014:
México 3 – Sudáfrica 1 (0-0, 1-0, 2-1)
China 4 – Turquía 6 (1-3, 3-3, 0-0)
España 6 – Nueva Zelanda 2 (1-1, 4-1, 1-0)


CLASIFICACIÓN:

1.- España 15 puntos

2.- México 12 puntos

3.- Nueva Zelanda 8 puntos

4.- China 4 puntos

5.- Sudáfrica 3 puntos

6.- Turquía 3 puntos


ENTREGA DE PREMIOS:

Medalla de oro: España
Medalla de plata: México
Medalla de bronce: Nueva Zelanda


MEJORES JUGADORES DEL MUNDIAL:

Mejor defensa: Juan José Palacín - ESPAÑA (5 de 8 votos)
Mejor atacante: Oriol Boronat - ESPAÑA (5 de 8 votos)
Mejor portero: Ander Alcaine – ESPAÑA (6 de 8 votos)


FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

Enhorabuena chicos por ese merecido ascenso de División!

10.4.14

Panticosa tendra su nueva pista antes de Noviembre



Panticosa tendrá su nueva pista antes de Noviembre

Panticosa ya puede licitar las obras de la nueva pista de evacuación de la estación de esquí. El consejero Antonio Suárez y el alcalde Ricardo Laguna firmaron ayer un convenio que compromete al Ayuntamiento a acabar los trabajos en noviembre.

El Ayuntamiento de Panticosa ya tiene vía libre para licitar las obras de la nueva pista de evacuación en la estación de esquí que mejorará la seguridad del centro invernal, facilitando el desalojo en caso de emergencia, y permitirá al mismo tiempo ampliar su dominio esquiable. Las obras tienen que estar acabadas en noviembre para que entre en servicio la próxima temporada.

El consejero de Política Territorial, Antonio Suárez, y el alcalde de Panticosa, Ricardo Laguna, suscribieron ayer un convenio gracias al cual la DGA financia los 1,85 millones de euros que costará esta nueva instalación. Su principal objetivo será evitar incidentes como el registrado a principios de 2013 en Panticosa, cuando 1.200 esquiadores quedaron atrapados debido al mal tiempo. El consejero Suárez recordó que es la única estación que no tiene una posibilidad de salida esquiando "y ahora la va a tener". Además, se mostró seguro de que el Ayuntamiento cumplirá con el plazo de justificar las obras en noviembre "porque llevan trabajando en este tema meses".

La nueva pista discurrirá por áreas de prado y se integrará con las zonas arboladas que quedarán a ambos lados. Tendrá una longitud de 1,2 kilómetros y unirá la zona de esquí de Selva Verde (cota 1.500) con el pueblo de Panticosa a través de una pendiente del 25 por ciento catalogada como azul (fácil) en cuanto a su dificultad. Esta pista permitirá a los esquiadores realizar un descenso ininterrumpido desde la cota 2.200 hasta el núcleo de Panticosa mediante un itinerario de 10 a 11 kilómetros que convertirá este recorrido en uno de los más largos del país.

El proyecto, que afecta a campos de propiedad particular, no solo no prevé impactos sobre zonas sensibles de vegetación sino que incluye un plan de reposición medioambiental y de reforestación en el entorno afectado. Las obras incluyen tala de árboles, movimiento de tierras y cubrimiento con nieve artificial con una treintena de cañones.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Por fín han acabado los trámites administrativo y Panticosa comenzará este mismo verano la construcción de la nueva pista de evacuación. De esta forma, para el mes de noviembre estaría lista la nueva infraestructura, un paso muy importante para una futura homologación de una pista de descenso olímpico.

20.3.14

Presentada la nueva pista de Panticosa



Panticosa dispondrá de pista de evacuación que costará 1,8 millones de euros

La estación de esquí de Panticosa, en el Pirineo de Huesca, dispondrá a partir de la próxima temporada de nieve de una pista de evacuación que no sólo mejorará la seguridad de las instalaciones sino que permitirá ampliar su dominio esquiable.

La presentación de la pista de evacuación, cuyo coste ascenderá a 1,8 millones de euros, se ha llevado a cabo hoy en las propias instalaciones de la estación invernal ante la presencia de la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y del máximo responsable de la sociedad pública Aramón, Roberto Bermúdez de Castro.

La nueva pista tendrá una longitud de 1,2 kilómetros, discurrirá desde la zona de Selva Verde (cota 1.500) hasta el pueblo de Panticosa a través de un espacio flanqueado por árboles y tendrá una pendiente media del 25 por ciento que permitirá que sea catalogada como "azul", color con el que se identifican los descensos "fáciles".

El objetivo de este proyecto es mejorar la seguridad en Panticosa, sobre todo en situaciones de temporal como el registrado a principios del año pasado en las instalaciones cuando la imposibilidad de utilizar el telecabina de la estación dejó atrapadas a centenares de personas.

Según ha explicado el presidente de Aramón, la pista de evacuación es una obra "muy reivindicada" por el municipio de Panticosa cuya ejecución debía de haberse abordado hace años dado que no sólo mejorará la seguridad de las instalaciones sino que potenciará las posibilidades deportivas de la estación y su viabilidad.

Ha explicado que esta nueva pista permitirá a los esquiadores realizar un descenso ininterrumpido desde la cota alta de la estación (cota 2.200) hasta la propia población de Panticosa, a través de un itinerario de 10 a 11 kilómetros de longitud que convertirá este recorrido en el más largo del país, ha subrayado.

"Panticosa tiene futuro"
Bermúdez de Castro se ha mostrado convencido de que Panticosa tiene "futuro", y ha destacado que junto a la estación vecina de Formigal conforman un dominio esquiable "muy importante" en el sector de la nieve en España.

Respecto a la obra, ha comentado que el proyecto, que afecta a campos de propiedad particular, no sólo no prevé impactos sobre zonas sensibles de vegetación sino que incluye un plan de reposición medioambiental y de reforestación en el entorno de la nueva pista.

La presidenta de Aragón ha explicado por su parte que la obra revela el interés del Gobierno autonómico por el sector de la nieve, que, según ha afirmado, representa el 7% del PIB de la Comunidad y el 12 en la provincia de Huesca, con mil empleos directos creados y 15.000 indirectos.

Rudi ha comentado, sin embargo, que aunque las temporadas de esquí son siempre "inciertas" al depender de las condiciones meteorológicas, la actual campaña se desarrolla "mejor" que en años pasados.

La presidenta ha asegurado, por otra parte, que la nueva pista de evacuación mejorará la seguridad y posibilidades deportivas de las instalaciones y, por tanto, la calidad de las mismas.

A este respecto, ha señalado que el incidente registrado a principios de 2013 en la estación de Panticosa, cuando alrededor de mil esquiadores quedaron atrapados en las instalaciones debido al mal tiempo, fue motivo de "gran preocupación" para su Gobierno y que le pareció "sorprendente" que no hubiera una pista de evacuación en el centro invernal.

Las obras de la nueva pista, que se proyecta inaugurar el próximo mes de noviembre, incluyen tala de árboles, movimiento de tierras y cubrimiento con nieve artificial mediante una treintena de cañones de innivación artificial que se situarán a todo lo largo de su recorrido.

FUENTE: Heraldo de Aragón

Articulo completo

Paso a paso Panticosa esta cada día más cerca de contar con la nueva pista de evacuación. Según el artículo publicado, este próximo mes de noviembre estaría disponible la nueva instalación, una magnífica noticia que nos acerca poco a poco a la soñada pista de descenso olímpico.

5.3.14

7º aniversario de "Los Juegos de los Pirineos"




Hoy día 5 de marzo de 2014 "Los Juegos de los Pirineos" cumple 7 años!

7 años ya! Se dice pronto, pero todo este tiempo es el que lleva este Blog contando las últimas novedades sobre futuras candidaturas olímpicas en los Pirineos y otros eventos relacionados como las Universiadas o los Campeonatos del Mundo.

Durante todo este tiempo se han publicado cerca de 600 entradas, se han recibido más de 70.000 visitas y se han retransmitido 2 Juegos Olímpicos de Invierno (Vancouver 2010 y Sochi 2014). En estos años también hemos vivido con intensidad los proyectos olímpicos de Zaragoza para los JJOO de Invierno de 2018 y 2022, así como el de Barcelona 2022, todos ellos finalmente desestimados. No podemos olvidarnos tampoco de nuestros deportistas y de todos los triunfos que han logrado en este tiempo que, por mucho que a algunos les puedan parezcan escasos, ponen de manifiesto la calidad y el potencial de nuestro país a pesar de los pocos medios que reciben los deportes de hielo y nieve.

Además, en estos 7 años se han elaborado cerca de una decena de documentos propios que explican cómo sería la organización de algunos eventos de gran calado como unos JJOO de Invierno, una Universiada de Invierno o unos JJOO de la Juventud. A destacar también la investigación llevada a cabo acerca del pasado olímpico de Aragón o el estudio de una posible pista de descenso en los Pirineos Aragoneses. A continuación, me gustaría enumerar (con enlace incluido) las entradas más relevantes que se han ido publicando en el Blog durante los últimos años:

- Zaragoza 2018, en primera persona
- Zaragoza Olímpica, en detalle
- Dossier "Zaragoza Olímpica"
- Dossier "Universiada Zaragoza 2015"
- Pasado olímpico de Aragón, con la primicia de Jaca '94
- Video Candidatura Olímpica Jaca '98
- Reportaje Candidatura Olímpica Jaca 2010
- Pista de descenso en los Pirineos

Pero el futuro todavía se nos presenta lleno de nuevos desafíos y proyectos como el Mundial de Hockey Hielo Senior que tendrá lugar en Jaca del 5 al 11 de abril de este año, la Universiada Granada 2015, el avance del proyecto Aragon Ski Circus o la construcción de la nueva pista de descenso en Panticosa.

También está en marcha la actualización del Dossier "Zaragoza Olimpica", un documento totalmente renovado que mostrará la candidatura más realista y detallada posible que la ciudad de Zaragoza junto con el Pirineo Aragonés podría ofrecer para albergar los JJOO de Invierno.

Así que no dejes de seguirnos! También en Twitter y Facebook!

3.2.14

Panticosa ya tramita las licencias para la nueva pista de evacuación



Panticosa contará con una pista de evacuación desde la cota 1.500 al pueblo

Zaragoza, 14 may (EFE).- La estación de esquí de Panticosa (Huesca) contará con una nueva pista esquiable, azul e innivada, de 1,2 kilómetros de longitud, que funcionará como vía de evacuación para esquiadores entre la cota 1.520, en la zona de Selva Verde, y el mismo pueblo de Panticosa.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto, que saldrá a exposición pública esta semana y que pretende mejorar la seguridad en la estación y que no vuelvan a suceder cosas como las que ocurrieron a principios de enero de este año, cuando mil personas se quedaron atrapadas en el área de Pestrosos porque las condiciones climáticas obligaron a suspender el telecabina.

Según ha explicado el consejero de Presidencia, Roberto Bermúdez de Castro, en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo, Aramon (la empresa pública que gestiona Panticosa) ha solicitado al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental que estudie qué trámites ambientales son los oportunos para su nuevo proyecto de evacuación.

Actualmente, el único acceso a la estación de esquí de Aramon- Panticosa es a través de la telecabina de ocho plazas con una capacidad de 1.800 personas por hora.Pero durante la temporada de esquí, la estación sufre situaciones climáticas adversas, con vientos superiores a los 72 kilómetros por hora, tormentas eléctricas o temporales de nieve, que obligan a parar el funcionamiento de la telecabina, y eso supone "un serio problema" para la gestión de la actividad de la estación, con especial incidencia en la evacuación de esquiadores, como se demostró en enero.

Por eso Aramon ha presentado este proyecto, que incluye la habilitación de una nueva pista de esquí alpino de dificultad azul de 1,2 kilómetros que parta desde la cota 1.165 metros y llegue hasta los 1.520 metros.También se prevé la innivación completa de la nueva pista, con unos 1.310 metros de tuberías y dieciséis cañones de baja presión, además de la ampliación de la concesión de aguas, con captación superficial para abastecer a estas tuberías.Además, se proyecta un nuevo puente sobre el río Bolática al final de la pista de esquí de evacuación puesto que el actual no tiene las dimensiones y resistencia necesarias para los nuevos usos.

Respecto de la tramitación administrativa, el INAGA cuenta ahora con un plazo máximo de tres meses para decidir, de forma motivada, si el plan o programa debe o no debe someterse al procedimiento de evaluación ambiental.
La intención, según Bermúdez de Castro, es agilizar los trámites para que la pista esté lista la próxima temporada.
Ya se está negociando con los propietarios de los terrenos las condiciones de la cesión de uso, a cambios de forfaits u otros beneficios y con la posibilidad de que, en verano, la pista pueda ser utilizada para pastos.

FUENTE: ElComercio.es

Articulo completo

Articulo relacionado - Panticosa tramita las licencias para su nueva pista de 1,2 km

Panticosa afronta los últimos pasos para poder comenzar con las obras de su nueva pista de evacuación que conectará la cota 1.500 con el pueblo en la base.

En internet he encontrado el Acta del Ayuntamiento de Panticosa donde se hace referencia la inminente construcción de la nueva pista. El proyecto ambiental ha sido diseñado por la empresa Folia, aunque el proyecto técnico todavía esta por realizar, y se espera que los primeros trabajos de desbroce puedan empezar este mismo año. Por ahora se sabe que la pista contará con una anchura de 25 metros y que la intención es que esta obra se realice de tal forma que facilite nuevos trabajos de ampliación en el futuro. Estas características nos permiten pensar que la estación de Aramon Panticosa podría contar pronto con una pista de Descenso homologable para la disputa de pruebas de la Copa del Mundo de esquí y de JJOO de invierno. A continuación tenéis los requisitos básicos que exige la Federación Internacional de Esquí (FIS) para una pista de Descenso:

- Anchura aproximada: 30 metros
- Desnivel vertical: 800 - 1.100 metros (750 metros en casos excepcionales)

Requisitos FIS completos

Ambos requisitos podrían ser satisfechos con la nueva pista de evacuación. El comienzo de la pista de Descenso se situaría en el Mirador de los Valles a 2.200 metros de altitud y la llegada se encontraría en la base a unos 1.200 metros, lo que hace un desnivel máximo de unos 1.000 metros. Faltaría por concretar temas importantes como el trazado exacto, innivación de la pista, zonas de seguridad, instalaciones de cronometraje y otros servicios.

23.1.14

21 deportistas españoles en Sochi 2014



21 deportistas representarán a España en los Juegos de Invierno de Sochi

El Comité Olímpico Español (COE) ha dado a conocer este lunes la relación de deportistas que representarán a España en la XXII edición de los Juegos de Invierno, en Sochi (Rusia), y cuyo número asciende a un total de 21: 5 en modalidades hielo y 16 de nieve.

El equipo lo encabezará el patinador madrileño Javier Fernández, dos veces campeón de Europa de patinaje artístico y que hoy ha sido designado como abanderado de la delegación española. También destacan la andaluza Carolina Ruiz, que aspira a medalla en esquí alpino; y dos snowboarders: la catalana Queralt Castellet y el vasco Lucas Eguíbar, que harán lo propio en las pruebas de halfpipe y boardercros', respectivamente.

Relación de deportistas españoles en Sochi 2014:

- Esquí alpino: Carolina Ruiz, Alex Puente, Ferran Terra, Paul de la Cuesta y Pol Carreras

- Snowboard: Queral Castellet, Rubén Verges, Laro Herrero, Lucas Eguíbar y Regino Hernández

- Esquí estilo libre: Katia Griffiths.

- Esquí de fondo: Laura Orgué, Javier Gutiérrez e Imanol Rojo

- Biatlón: Victoria Padial y Víctor Lobo

- Patinaje artístico: Javier Fernández, Javier Raya, Adriá Díaz-Sara Hurtado.

- Skeleton: Ander Mirambell


FUENTE: Mundo Deportivo

Articulo completo

Mucha suerte a todos en los JJOO de Sochi 2014!!

19.1.14

Javier Fernandez, campeón de Europa de Patinaje sobre hielo



Javier Fernández reedita su oro en el Campeonato de Europa de Patinaje sobre hielo

18 enero 2014. Con tan sólo 22 años, el patinador madrileño Javier Fernández ha conseguido proclamarse por segundo año consecutivo campeón de Europa de Patinaje sobre hielo. Fernández ha retenido su cetro continental en el Syma Hall de Budapest a cuatro semanas de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 después de haberse impuesto también cómodamente en el programa Largo de la competición, en el que ha logrado una marca de 175,55 puntos, que le han dado una nota final de 267,11, aventajando en cerca de 15 puntos al segundo clasificado, el ruso Voronov (252,55). Por su parte, Javier Raya, el otro olímpicos español en Sochi, ha conseguido la decimoquinta posición de la jornada, que le ha permitido escalar dos posiciones en la tabla para lograr el decimoctavo lugar final.

Javier Fernández ha cuajado esta tarde una gran actuación bajo las notas de Peter Gunn. Los asistentes en la pista húngara, llena de banderas españolas, han podido ver la mejor ejecución del ejercicio del patinador en la presente temporada con el que buscará el podio en Sochi 2014 y se han volcado con el patinador para ayudarle a retener su corona europea. Pese a tener algún pequeño fallo, Fernández ha podido realizar los tres cuádruples programados y gracias a ellos ha logrado un buen colchón de puntos que le han permitido imponerse cómodamente también en el programa Largo.

El madrileño Javier Raya, nacido curiosamente cinco días después que Fernández, también ha demostrado un gran nivel en esta segunda jornada del Campeonato de Europa, en el que ha logrado su marca personal en el programa Largo con 122,2 (anterior, 115,37) y en el cómputo global, con 179,37 (por los anteriores 169,58 del Europeo 2013) y demuestra que continúa afinando su preparación para su debut en los Juegos Olímpicos de aquí a cuatro semanas. Raya ha logrado la decimoquinta nota del día y ha podido escalar dos posiciones en la tabla después de haber sido vigésimo en el Corto, quedando a medio punto del decimosexto clasificado.

Con esta competición finalizan las actuaciones de los patinadores españoles en este Campeonato de Europa 2014 en el que la Federación Española de Deportes de Hielo ha presentado a ocho patinadores, su máximo histórico en esta competición, y lo han hecho en todas las categorías: Masculino, Femenino, Parejas y Danza. Además del oro de Javier Fernández y la decimoctava plaza de Javier Raya, los también olímpicos Sara Hurtado y Adrià Díaz han sido décimos en Danza; en Femenino, Marta García vigesimosegunda y Sonia Lafuente han acabado respectivamente en 22º y 28ª posición; y en Parejas, Veronika Grigoreva y Aritz Maestu han sido vigésimos.


CLASIFICACIÓN FINAL:

1 Javier FERNANDEZ ESP 267.11

2 Sergei VORONOV RUS 252.55

3 Konstantin MENSHOV RUS 237.24

4 Michal BREZINA CZE 236.98

5 Maxim KOVTUN RUS 232.37


Resultados completos: http://www.isuresults.com/results/ec2014/SEG002.HTM

Biografía ISU Javier Fernández: http://www.isuresults.com/bios/isufs00007684.htm
Biografía ISU Javier Raya: http://www.isuresults.com/bios/isufs00007685.htm


FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

Enhorabuena Javi!! Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Mucho ánimo y sigue así! Toda la suerte del mundo en los JJOO de Sochi 2014!

Gran éxito de España en el mundial de Jaca 2014



España se cuelga la plata en el Mundial Sub20 de Hockey Hielo Jaca 2014

Jaca, 17 enero 2014 – La selección española de hockey hielo ha perdido esta noche en el decisivo partido del Campeonato del Mundo Sub20 Jaca 2014 ante Corea del Sur (2-4) y se ha colgado la medalla de plata en esta competición. Los españoles, arropados por una Pista de Hielo jaquesa que ha registrado un llenazo histórico, han empezado dominando el partido 1-0 y 2-1 con goles de Jorge Burgos y Jorge Vea, pero los asiáticos han podido darle la vuelta al marcador aprovechando las jugadas de superioridad numérica y se han hecho con el oro y el ascenso de categoría, dejando la segunda plaza a España. La medalla de bronce ha sido para el equipo de Serbia. Los jugadores españoles, además, han conseguido dos premios individuales, el de mejor portero del Mundial para Nacho García y el de mejor atacante para Alejandro Carbonell.

El equipo dirigido por Lars Lisspers y Timo Tuomi ha comenzado el encuentro con un gol anotado por Jorge Burgos, que ha aprovechado la primera superioridad que ha dispuesto en todo el partido. Los coreanos han igualado poco después, gracias a un tanto de Seo, también en powerplay. Antes del final del primer parcial, España ha vuelto a tomar la iniciativa de la mano de Jorge Vea, pero a sólo 22 segundos de la bocina Kim ha empatado a 2 el choque. En el segundo parcial, los españoles han dispuesto de hasta cuatro superioridades para ponerse por delante y han llegado a lanzar en 25 ocasiones a la portería asiática, pero a un minuto del final del tercio Yoon ha remontado el partido para Corea y ha puesto a su equipo por primera vez por delante (2-3). Ya en el último periodo, Korea aprovechó una doble superioridad en el minuto 45 para ser el primer equipo en marcharse de dos gracias al segundo tanto de Seo (2-4).


RESULTADOS QUINTA JORNADA:

Serbia 5 – China 2 (0-1, 0-0, 5-1)
Australia 2 – Islandia 1 (0-1, 1-0, 0-0. Prórroga: 0-0. Penaltis: 1-0)
España 2 – Corea del Sur 4 (2-2, 0-1, 0-1)
Goles España: Jorge Burgos, Jorge Vea
Goles Corea del Sur: Yeongjun Seo (2), Hyungkyeum Kim, Jaehyun Yoon


CLASIFICACIÓN:

1.- Corea del Sur 15 puntos

2.- España 12 puntos

3.- Serbia 9 puntos

4.- Australia 5 puntos

5.- Islandia 4 puntos

6.- China 0 puntos


MEJOR PORTERO DIRECTORADO: Nacho García (España)

MEJOR DEFENSA DIRECTORADO: Yeongjun Seo (Corea del Sur)

MEJOR ATACANTE DIRECTORADO: Alejandro Carbonell (España)


Fuente: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

13.1.14

Gran fin de semana para el deporte español



Ander Mirambell, clasificado para los JJOO de Sochi 2014

13 enero 2014. El piloto de skeleton Ander Mirambell ha conseguido matemáticamente la clasificación para los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 a falta todavía de la última prueba clasificatoria, que tendrá lugar el próximo fin de semana en la pista austriaca de Igls. Tras las dos competiciones de Copa del Mundo en Saint Moritz (Suiza), en las que logró la decimosexta y la decimoséptima plaza y tras los resultados de la pasada noche en la Copa Intercontinental de Park City (Estados Unidos), el barcelonés ya ha firmado su pasaporte para su segunda participación olímpica. Mirambell, de 30 años, intentará mejorar en la ciudad rusa la vigesimocuarta posición que logró en Vancouver 2010.

FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

Brillante 7ª posición de Carolina Ruiz en el Descenso de Altenmarkt (Austria)

Carolina Ruiz ha conseguido un excelente 7ª puesto en el Descenso de la estación austríaca de Altenmarkt. Tras el parón navideño, la esquiadora de la RFEDI ha logrado el mejor resultado de la presente temporada. Ferran Terra y Paul de la Cuesta han participado en la Copa de Europa de Wengen (Suiza). Pol Carreras, realizará su primera carrera de Copa del Mundo en Suiza.

Los días de descanso en estas Navidades han ido muy bien a la esquiadora de la RFEDI Carolina Ruiz (Salomon), que a su vuelta, ha alcanzado su mejor resultado en la Copa del Mundo de esta temporada. Ruiz ha finalizado 7ª en el Descenso de la estación austríaca de Altenmarkt con un tiempo de 1:48.59.

FUENTE: Federación Española Deportes de Invierno

Articulo completo

3ª posición de Laura Orgué en la Copa de Europa de Chamonix (Francia)

Laura Orgué continúa con muy buenos resultados en la Copa de Europa de esquí de fondo. En la primera carrera del 2014, la esquiadora de la RFEDI ha conseguido el tercer puesto en la prueba de 10 kilómetros estilo clásico. Entre los chicos, Imanol Rojo ha sido el más rápido.

La corredora de la RFEDI Laura Orgué (Fischer) ha logrado finalizar 3ª en la prueba de 10 kilómetros en estilo clásico de la Copa de Europa de la estación francesa de Chamonix con un crono de 29:17.8. Con este resultado, la esquiadora catalana mantiene su buen ritmo de resultados en pruebas de esta competición. En el mes de diciembre ya consiguió un segundo y un tercer puesto en las carreras de la estación de Gressoney Saint Jean (Italia).

FUENTE: Federación Española Deportes de Invierno

Articulo completo

Lucas Eguibar consigue una excelente segunda posición en la Copa del Mundo Vallnord

En la segunda prueba de la Copa del Mundo de Vallnord (Andorra) el corredor vasco Lucas Eguibar ha logrado la 2ª plaza. Esta ha sido la segunda ocasión en la que el deportista de la RFEDI sube al podio de una carrera de estas características. Regino Hernández y Laro Herrero han finalizado 36º y 38º, respectivamente.

El segundo día de competición en la estación andorrana de Vallnord ha servido para que el corredor de la RFEDI Lucas Eguibar (Oxess) consiguiera el que es hasta el momento, su mejor resultado en una carrera de la Copa del Mundo de Snowboard Cross. El deportista donostiarra ha subido al segundo escalón del podio, tras superar todas las rondas y cruzar la línea de meta de la gran final en la segunda posición por detrás el italiano Omar Visintin. El corredor Luca Mattotti, también italiano, ha sido el encargado de cerrar el podio en Vallnord.

FUENTE: Federación Española Deportes de Invierno

Articulo completo

Enhorabuena a todos!! Mucha suerte y a seguir asi!!

5.1.14

2014, año olímpico



Feliz año 2014 a todos!!

Este nuevo que comienza será especial dado que en febrero se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, un evento en el que España estará representada y donde esperamos que nuestros deportistas puedan lograr los mejores resultados posibles. Desde aquí haremos un seguimiento de sus pruebas y actuaciones en Sochi 2014.

Por otro lado, en este año se terminara de definir el proyecto de Granada 2015 para la Universiada de invierno de ese mismo año. Conoceremos si finalmente Candanchú acoge las pruebas de esquí de fondo y biathlon que no puede acoger la estación granadina, una decisión que sería muy positiva para el Pirineo aragonés y contribuiría sin duda a fortalecer más aun su proyección internacional.

Tampoco podemos olvidarnos de que este año la ciudad de Jaca acogerá los Campeonatos del Mundo de Hockey Hielo Jaca 2014, un evento que volverá a poner a la ciudad en lo más alto del panorama internacional en lo que a hockey hielo se refiere.

Finalmente, en este año espero poder publicar en el blog la nueva versión del documento "Zaragoza Olímpica", un dossier que presenta la mejor candidatura que la ciudad de Zaragoza, junto con el Pirineo aragonés, podría ofrecer para celebrar unos futuros JJOO de invierno.

Con estos nuevos propósitos e ilusiones, me gustaría desearos a todos, y en especial a todos nuestros deportistas, lo mejor en este nuevo año y que 2014 nos traiga muchos éxitos.

22.12.13

Esqui de fondo en Aragon



Camino a los Juegos

El Centro de Tecnificación de la territorial tiene siete deportistas de esquí de fondo de gran proyección En este curso la técnica italiana Magda Genuin recoge el testigo de Luis Poch

Nueva etapa para el Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno en Aragón de Esquí de Fondo (CETDI). La crisis ha golpeado con dureza a las promesas de esta atractiva especialidad y los recortes provocaron este año que los padres tuvieran que acometer todos los gastos de los esquiadores. Contrataron a Luis Poch, el técnico que llevaba desde siempre vinculado con el grupo y también asumieron los gastos de los viajes y el material. A partir de enero recoge el testigo de Poch una deportista de élite italiana afincada en Jaca. Es Magda Genuin, que tiene contrato con la territorial desde enero hasta abril.

"El cambio con respecto al año pasado es muy grande. Llevo toda la vida dedicada al esquí de fondo. He hecho todos los cursos de entrenadora y demostradora de esquí de fondo y también estudié pedagogía. El director técnico de la territorial me comentó si me interesaba este cometido y lo acepté encantada", afirma. Genuin nació en Falcade, un bello pueblo de los Dolomitas. Los dos últimos años ha trabajado en la Escuela de Esquí de Somport. Fue profesional de esquí de fondo durante doce años. "Disputé la Copa del Mundo y fui olímpica en Salt Lake City, Turín y Vancouver en el 2010, donde logré el diploma olímpico terminando la cuarta".

Recortes
El grupo de chavales se ha reducido debido a los recortes. Está compuesto por siete deportistas. Los más veteranos son Cristina Ara, Jara Minchot y Adriana Capdevila, que nacieron en el año 96, mientras Marti Vigo y Andrés Sánchez son del 97 y Alba Puig de Fábregas del 99. El más joven nació en el 2000. Es Javier Capdevila. Genuin adelantó el trabajo del CETDI en el pasado verano y hasta septiembre no se organizó ninguna concentración. "Hemos querido abaratar costes y realizamos dos stages en el Hospital de Benasque. Dos chavales, Minchot y Vigo, son de allí y hemos estado alojados en sus casas. Estuvimos una semana en septiembre y cuatro días en octubre", indica.

Después, llegó una concentración de diez días en la localidad noruega de Beitostolen. Allí visitaron el estadio olímpico de Lillehamer y presenciaron una prueba de la Copa del Mundo. Genuin contó con la colaboración de Guillem Sancho. "Ha sido gracias a la hospitalidad de una familia noruega, puesto que nos han dejado una casa. Hemos hecho dos test en las modalidades de sprint y larga distancia. Es una experiencia humana magnífica para los deportistas. Han vivido catorce personas en una casa y el trabajo físico ha sido importante", indica Genuin.

Los resultados de este buen trabajo no se han hecho esperar. El pasado fin de semana el grupo disputó la primera prueba de la Copa de España. Era la tercera edición de la Naut Arán Skating Pirineu. "Es la primera carrera y estoy satisfecha del resultado conseguido. Hay que tener en cuenta que alguno estaba cansado de la semana de entreno que hicimos en Noruega. Pero los resultados mejores deben de llegar con el inicio de las competiciones. La siguiente será el 29 de diciembre con el Trofeo Apertura de Mayencos en Somport", explica la trasalpina.

En la Naut Arán, Marti Vigo ganó en júnior y en la categoría absoluta y Andrés Sánchez fue segundo. Por su parte, Javier Capdevila fue segundo en infantil 2, Alba Puig de Fábregas ganó en cadete y Cristina Ara fue la tercera en junior de primer año.

El objetivo del grupo es brillar lo máximo posible en la Copa de España, prueba de referencia. "Intentaremos que Marti Vigo participe en el Mundial Junior. Los más pequeños competirán en el Trofeo Topolino, una carrera internacional en Italia el 18 y 19 de enero, que se celebra en Val di Fiemme". El gran líder del grupo es el benasqués Marti Vigo. "Sus condiciones son magníficas. Es un competidor nato y destacaría en cualquier deporte que hiciera. También resaltaría las condiciones de Andrés Sánchez", afirma.

La fuerza de estas promesas es su ilusión. Su gran sueño es alcanzar los Juegos Olímpicos. "Mi plan es que se entrenen fuerte y con seriedad. Pero al final su futuro depende del dinero que quiere invertir la Federación Española. Estamos a gran nivel nacional. Si estos chavales pudieran dedicarse profesionalmente a esto y con la espalda cubierta, tendrían más opciones de disputar los Juegos", dice Genuin.

FUENTE: El Periodico de Aragon

Articulo completo