El Pirineo ratifica que la candidatura Barcelona-Pirineos 2022 está preparada
La Seu d'Urgel (ACN).- El Pirineo ve más cercano la consecución de la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno Barcelona- Pirineos 2022 después de que haya quedado descartada la candidatura de Madrid a los juegos de verano de 2020. Desde las diferentes instituciones implicadas en la candidatura al territorio, se ha ratificado a la ACN que el trabajo ya está hecho y listo para ser presentada, así como que se trata de una propuesta ''potente'' que se ve como una ''posibilidad única'' de situar el Pirineo en el mapa mundial de los deportes de invierno. El alcalde de la Seu, Albert Batalla , ha destacado los juegos ''podrían poner nuestras montañas al mismo nivel de otros muy conocidas del resto del mundo y que por ahora no podemos llegar''.
"Hace muchos meses que se está trabajando en la opción de candidatura olímpica, se ha hecho un trabajo muy intenso de definición de la candidatura y del proyecto y se ha hecho de forma discreta para no interponerse con la candidatura de Madrid", ha dicho Batalla. En este sentido Batalla ha explicado que "el Pirineo y la capital catalana están trabajando de forma conjunta para que unos Juegos Olímpicos de invierno sean posibles".
Batalla ha manifestado la importancia de relacionar el Pirineo "con una marca global, no sólo olímpica sino también turística tan potente como Barcelona puede ayudar a visualizar -nos en todo el mundo".
En este momento la candidatura se encuentra listo para que la comisión directiva durante las próximas semanas haga la aprobación definitiva del proyecto y pasar a la "fase COE , esto es la presentación de la candidatura al Comité Olímpico Español. Una vez el Comité Olímpico Español apruebe la candidatura pasará a ser evaluada por el Comité Olímpico Internacional.
Desde los consejos comarcales que se verán afectados por una posible candidatura, los que suenan con más fuerza son Alt Urgell y Cerdanya, se valora de forma muy positiva "y como una oportunidad para mejorar muchos aspectos del Pirineo". El presidente del consejo comarcal del Alt Urgell, Jesús Fierro, dijo que "es importante que se diga que se está preparado para poder presentar la candidatura, que el trabajo está hecho, la candidatura se potente y está listo para fue presentada".
El presidente del consejo comarcal de la Cerdanya, Ramon Moliner, ha destacado la importancia de "la mejora de infraestructuras que supondrá para el Pirineo, más allá de las instalaciones olímpicas, a nivel de carreteras o ferroviarias". En la misma línea, Moliner, ve posible la candidatura de Barcelona - Pirineos "ya que Madrid no ha ganado la candidatura del 2020" .
Otra de las ciudades pirenaicas que se vería fuertemente afectada por esta candidatura sería la capital de la Cerdanya, Puigcerdà. Su alcalde, Albert Piñeira, explicó que "para el territorio será un éxito si se presenta la candidatura, aunque al final no fuera la elegida". Y ha añadido que "el modelo de ciudad Olímpica de invierno ha cambiado en los últimos tiempos y por tanto, Barcelona junto con el Pirineo, es una buena candidata para obtener la sede Olímpica". Piñeira ha destacado también que "Barcelona- Pirineos 2022 es un importante proyecto de colaboración entre la capital de Catalunya y el territorio".
Así todas las personas consultadas por la ACN han coincidido en afirmar que unos juegos Olímpicos de invierno serían muy positivos para el territorio, por las inversiones que supondrían y por la promoción turística que supondría.
FUENTE: La vanguardia
Articulo completo
La Generalitat apoyará a Barcelona en su decisión sobre los JJOO de Invierno de 2022
El portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, ha afirmado durante el anuncio de los acuerdos del Govern que la Generalitat "dará su apoyo total" al Ajuntament de Barcelona en las decisiones que tome "en las próximas semanas" sobre la posible presentación de la candidatura de Barcelona a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2022.
Homs ha dicho que, dado el desenlace de la candidatura de Madrid 2020, "no queremos dar la sensación que las instituciones catalanas no somos elegantes" al respecto.
Y ha remarcado que la Generalitat apoyará a los ayuntamientos implicados con la candidatura de 2022, especialmente los más implicados, los de la franja pirenaica.
FUENTE: 20 Minutos
Articulo completo
ICV-EUiA pide que Barcelona retire su candidatura a los Juegos de Invierno 2022
Barcelona. (EFE).- El presidente del grupo municipal de ICV-EUiA en el ayuntamiento de Barcelona, Ricard Gomà, ha pedido este lunes que la ciudad se retire de la carrera para conseguir los Juegos Olímpicos de invierno de 2022.
"La derrota de Madrid no puede servir de excusa" para fortalecer un proyecto "tan poco prioritario y desvinculado de las necesidades ciudadanas", ha declarado Gomà, que ha anunciado que su grupo reiterará en el Plenario de la corporación municipal su demanda para que el gobierno de CiU "retire la ciudad de la carrera por los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022".
Gomà ha criticado que la candidatura de Barcelona 2022 "se inscribe en una lógica desfasada de desarrollo a remolque de un gran evento" y ha recordado que su grupo siempre ha rechazado una candidatura "que no tiene nada que ver con el carácter de Barcelona como ciudad mediterránea y comprometida con la lucha contra el cambio climático". "Pedimos al gobierno municipal que se replantee lo que el propio alcalde ha calificado de 'aventura'", ha dicho Gomà, para quien "embarcar Barcelona en esta carrera es más inapropiado que nunca en un contexto de durísimas necesidades para mucha gente, impactada por la injusticia de la crisis y los recortes sociales".
El presidente del grupo municipal de ICV-EUiA ha preguntado al gobierno de Trias "de dónde saldrá el dinero para pagar esta aventura si el agujero de la deuda de la Generalitat con Barcelona no para de crecer y el alcalde nos asegura día sí y día también que no hay recursos para hacer nuevos equipamientos y ampliar servicios en la ciudad".
FUENTE: La vanguardia
Articulo completo
El PP plantea someter la candidatura de Barcelona 2022 a una consulta ciudadana
El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha planteado este martes al alcalde, Xavier Trias (CiU), la posibilidad de que Barcelona presente su candidatura para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022 o más adelante se someta a una "consulta ciudadana".
En rueda de prensa, ha señalado que Oslo celebró este lunes un plebiscito de este tipo que resultó con la mayoría a favor de que la capital noruega se presente como candidata para 2022, y que Munich lo celebrará el 10 de noviembre. Si no se opta por esta opción, Fernández ha emplazado a Trias a que someta la decisión a la valoración de la Oficina Técnica de la candidatura y que, a partir de lo que esta señale, decidir cuándo, cómo y con quién se debe concretar la candidatura olímpica barcelonesa.
El popular ha revelado que en julio el PP mantuvo una reunión con la Oficina Técnica, donde se les trasladó un "primer borrador de propuesta" de candidatura, y que a finales del mismo mes hubo una reunión de la Comisión de Coordinación Municipal, con representantes del Govern y de los grupos municipales, también para abordar la misma propuesta inicial.
Ha asegurado que se adoptó el compromiso de que fueran contactos "discretos" para no afectar a la candidatura de Madrid a los Juegos de 2020, y que este lunes pidió por carta a Trias una reunión para seguir hablando del asunto. Pese a señalar que el PP apoyó la candidatura desde un inicio, Fernández ha puntualizado que en ese momento no había crisis y que, de tirar adelante, planteará la disyuntiva sobre si es "prioritario" reforzar los ferrocarriles del Pirineo o si conviene antes mejorar el Metro de Barcelona, invertir en el corredor del Mediterráneo, acabar la Sagrera o mejorar las cercanías.
Además, ha reclamado que la candidatura tenga a Barcelona "como objetivo y no como pretexto", evitando que sea una cesión del nombre de la ciudad para otras finalidad y haciendo que tenga continuidad con los Juegos del 92 y no reproduzca un modelo como el del Fòrum.
FUENTE: Mundo Deportivo
Articulo completo
PSC pide a Trias consulta ciudadana sobre candidatura Barcelona Pirineos 2022
En la primera rueda de prensa del curso político, Jordi Martí se ha manifestado a favor de la candidatura y ha reclamado al alcalde "que se defina políticamente y decida si se pone al frente de este tren o no", al tiempo que le ha instado que vaya "a por todas, como ha hecho siempre esta ciudad".
"Si lo hace, me parece bien que haga una consulta porque así el tren va más cargado y coge más velocidad", ha señalado Martí, que ha reivindicado la paternidad socialista de la idea de que Barcelona sea la primera ciudad en haber organizado unos Juegos Olímpicos de verano y unos de invierno.
Como sucederá en Múnich (Alemania), otra posible candidata para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, Martí ha propuesto que la votación se haga antes del 15 de noviembre, la fecha límite que tiene el Comité Olímpico Español para decir si presenta la candidatura Barcelona-Pirineos.
Jordi Martí ha considerado que un apoyo explicito de los barceloneses y de los ciudadanos de las poblaciones del Pirineo vinculadas a la candidatura mediante la consulta podría ser el "elemento ganador" en 2015, cuando el Comité Olímpico Internacional elegirá la sede de los JJOO de Invierno de 2022.
Para el presidente del grupo socialista, el proyecto de candidatura Barcelona-Pirineos 2020 en el que trabaja la oficina de la candidatura "es a la medida" de las posibilidades y de las circunstancias actuales y con las magnitudes que corresponden a unos JJOO de invierno, mucho más modestas que para los de verano.
Martí también opinado que "la razón principal" de la derrota de la candidatura de Madrid a sede olímpica en 2020 es que ahora "tocaba (organizar los JJOO) a Asia".
FUENTE: ABC
Articulo completo
Toda la información sobre las futuras candidaturas olímpicas de los Pirineos y otros eventos relacionados
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid 2016. Mostrar todas las entradas
14.9.13
Posturas ante Barcelona 2022
10.9.13
Insistencia olimpica
Jaca, París, Estambul, Madrid: la insistencia sin recompensa
Madrid y Estambul, derrotadas el sábado por Tokio en la elección de los Juegos de 2020, no son las primeras ciudades que han pedido la sede olímpica con insistencia y se han topado con la indiferencia del COI. París y la aragonesa Jaca son otros ejemplos recientes de ciudades embarcadas, sin éxito, en reiterados proyectos.
Madrid, primera ciudad eliminada ayer, ya fue candidata para los Juegos de 2012, que se llevó Londres, y para los de 2016, que ganó Río de Janeiro. En ambos intentos obtuvo un máximo de 32 votos de los miembros del COI, mientras que con el proyecto de Madrid 2020 se ha quedado en 26, por lo que, lejos de crecer, ha ido a menos.
Estambul ha pedido los Juegos de 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016. Aunque tampoco ha ganado esta vez, por primera vez ha alcanzado la ronda final de votaciones. Tras empatar a 26 con Madrid en el voto inicial, la superó en el desempate por 49-45 y a la postre cayó ante Tokio por 60-36.
Para 2000 fue eliminada en primera ronda, tras recibir solo siete votos. En 2004, cuando el COI ya había establecido el corte previo, no pasó la preselección. Para 2008 superó la primera ronda como la tercera más votada (17) y quedó última en la siguiente (9 votos), en la que Pekín ya obtuvo la mayoría absoluta. Y para 2012 tampoco pasó el corte previo.
Otra ciudad española, Jaca, tuvo cuatro fracasos olímpicos como candidata a los Juegos de Invierno -1998, 2002, 2010 y 2014-, sin que consiguiera mejorar posiciones. Para 1998, aún sin corte, fue la segunda más votada (21) en primera ronda pero fue eliminada en la siguiente (5 votos). No superó el corte del COI con los proyectos de 2002, 2010 y 2014. Un proyecto que se gestó con Zaragoza como candidata a los Juegos de 2022, y que hubiera incluido también a Jaca, se abortó por falta de apoyo político.
París también ha conocido la amargura de la derrota reiterada, aunque espació más sus intentos. Después de perder los Juegos de 1992 ante Barcelona, que la dobló en votos en la segunda ronda decisiva, no se decidió a presentar otra candidatura hasta 2008. Cayó entonces dolorosamente ante Pekín, con unos pobres 18 votos en la ronda final, en la que incluso Toronto estuvo mejor.
Encontró ánimos para presentar un nuevo proyecto para 2012. Llegaba a la elección de Singapur como favorita, pero tuvo que agachar de nuevo la cabeza ante el empuje de Londres, que la derrotó por 54-50.
Para los Juegos de Invierno, en los que el ámbito de posibles ciudades candidatas se reduce considerablemente, son muchas las aspirantes que repiten, con mejor o peor suerte. En las últimas décadas Suecia ha pedido en seis ocasiones consecutivas los Juegos de Invierno, aunque con dos ciudades distintas: presentó a Falun para 1984 (con Gotemburgo), 1988 y 1992 y a Östersund para 1994, 1998 y 2002, siempre sin éxito. El segundo puesto de 1994, a solo seis votos de la ganadora Lillehammer, fue su mejor resultado. No contenta con eso, se atrevió también con la candidatura de Estocolmo a los Juegos de Verano de 2004, que pasó el corte pero fue la segunda eliminada el día de la votación.
Algunas ciudades que han pedido los Juegos dos veces seguidas sin éxito han sido Cortina D'Ampezzo (1988 y 1992), Anchorage (1992 y 1994), Manchester (1996 y 2000), Poprad Tatry (2002 y 2006) Sevilla (2004 y 2008), Salzburgo (2010 y 2014) y La Habana (2008 y 2012).
Por el contrario, también hay quienes han encontrado premio a su insistencia. El último caso ha sido el de la surcoreana PyeongChang, sede de los Juegos de Invierno de 2018 y que acertó a la tercera. Río de Janeiro preparó el terreno en 2004 y 2012, sin pasar el corte, y cumplió su objetivo por fin con el proyecto para 2016. Antes habían triunfado al segundo intento Lillehammer (1992 y 1994), Salt Lake City (1998 y 2002), Atenas (1996 y 2004) o Pekín (2000 y 2008).
FUENTE: Heraldo de Aragon
Articulo completo
Jaca 98, Jaca 2002, Sevilla 2008, Jaca 2010, Madrid 2012, Jaca 2014, Madrid 2016, Madrid 2020... ¿Barcelona 2022?
¿Cuantos paises en el mundo pueden ofrecer estos numeros? Hechando la vista atrás parece algo totalmente excesivo el elevado número de candidaturas que ha presentado España tanto a JJOO de verano como de invierno. Teniendo en cuenta el resultado de todos estos intentos se puede pensar que el COI debe estar algo saturado por la insistencia española.
Personalmente, opino que tras este último fracaso ha quedado mas que evidente que el COI no quiere hoy por hoy unos JJOO de Verano en España. De continuar con una nueva candidatura para 2024, Madrid iría camino de convertirse en la "Jaca" de los JJOO de Verano. Por contra, y si se potencian como es debido, los JJOO de Invierno podrían ser la mejor forma que tendría España para ofrecer un producto diferente y mas atractivo al COI. No hablamos de candidaturas como las pasadas, sino un proyecto con un apoyo y un respaldo al nivel de Madrid 2020.
Sin embargo, repito que es necesario tomarse un respiro y reflexionar sobre que queremos ofrecer al COI con la proxima candidatura. Es por ello que puede que el COE paralice la candidatura olimpica de Barcelona a los JJOO de Invierno de 2022.
24.8.13
Barcelona respeta a Madrid 2020 pero no olvida su proyecto
Barcelona irá a por los Juegos de Invierno si Madrid no gana
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, espera a que el Comité Olímpico Internacional (COI) decida quién organizará los Juegos de Verano de 2020 --Madrid está entre las candidatas-- para lanzar una apuesta "muy clara" por la candidatura barcelonesa a los de Invierno de 2022. "Si no caen en manos de Madrid debemos hacer una apuesta muy clara, pero que muy clara, para el 2022", ha anunciado Trias en declaraciones a Catalunya Rádio recogidas por Europa Press. Según el primer edil, la candidatura de Barcelona y el Pirineo deben presentarla cuando tengan oportunidad y lo valorarán "a partir de septiembre" una vez se sepa la ciudad que se encargará de los de 2020, anuncio que se realizará el 7 de septiembre en Buenos Aires.
Los comités olímpicos nacionales tienen hasta el 14 de noviembre para proponer una ciudad para los de Invierno de 2022, y Trias ve a la capital catalana con posibilidades, y coincidiendo con el Mundial de Natación que ha finalizado este domingo en la ciudad ha hablado con miembros del COI. "No ven mal que un día nos presentemos para tener unos Juegos de Invierno", aseguró.
Fuente: AS
Articulo completo
24.2.10
Madrid continuara con su sueño olimpico

Gallardón asegura que Madrid volverá a optar a los Juegos Olímpicos en 2020 ó 2024
Madrid volverá a intentarlo. Después de optar a acoger los Juegos Olímpicos de 2012 y de 2016 el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, ha asegurado esta mañana en Televisión Esañola que la capital presentará una tercera candidatura, que espera sea la vencida, aunque no ha concretado si luchará por ser ciudad olímpica en 2020 o en 2024.
Gallardón ha asegurado que será el próximo consistorio el que decida en función de las distintas variables cuál es la fecha más propicia para lanzar la candidatura, de los demás países que se presenten y de otras citas internacionales que tienen que celebrarse.
El primer edil de Madrid también ha recordado que el anuncio de la candidatura se hará en julio del año que viene, es decir, después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2011, cita en la que optará a un tercer mandato al frente de la alcaldía. Al respecto, Gallardón ha reiterado que no piensa solicitar a su partido concurrir a las elecciones generales en 2012, una petición que sí realizó de forma pública en los anteriores comicios y que provocó un terremoto político en el Partido Popular.
En cualquier caso, el alcalde ha insistido en que la ciudad está mejor preparada que nunca para acoger los Juegos Olímpicos y ha recordado que en 2016 alcanzó la votación final. Además, Gallardón ha reiterado que, en su opinión, a Madrid le ha venido bien ser candidata olímpica en dos ocasiones ya que ha ganado en proyección internacional y ha aumentado el número de turistas que recibe.
FUENTE: El Pais
Articulo completo
Articulo relacionado - Madrid 2020 en Barcelona 2022
Madrid optara de nuevo a unos JJOO de Verano en 2020 o 2024. Si optan por la edicion de 2024 todavia habria que ver el papel que hacen las candidaturas de Zaragoza y Barcelona para los JJOO de Invierno de 2022. En cambio, si adelantan la candidatura a 2020 Madrid conoceria su suerte antes que las candidatas invernales que deberian esperar para no interferir con el proyecto madrileño.
2.10.09
RIO 2016

Río de Janeiro gana, Madrid dice adiós al sueño olímpico
Madrid ha caído en la final ante Río de Janeiro y ha rozado el sueño olímpico. La candidatura española ha llegado hasta el final aunque no ha podido vencer a la ciudad carioca. Río de Janeiro ha obtenido 66 votos y España 32. La sorpresa ha sido la protagonista de la tarde tras las presentaciones de las cuatro ciudades olímpicas por la mañana. Primero ha llegado la eliminación de Chicago, más tarde Tokio. Sorpresa para también de Madrid, que aunque no partía como favorita en las apuestas, ha disputado la final frente a Río de Janeiro. Alegría enorme de la delegación española que ha comenzado a gritar cuando ha conocido el resultado de las primeras votaciones, informa Daniel Verdú. Aunque en la final no ha podido vencer a la gran favorita. Tras el resultado, la Reina ha declarado que se sentía "orgullosa" del trabajo de todos los españoles, felicitaba a Brasil y se mostraba un poco "decepcionada". La delegación de Tokio 2016 ha abandonado de forma apresurada y entre los sollozos de algunos de sus componentes el Bella Center de Copenhague.
Chicago, una de las máximas favoritas, ha caído en la primera votación del COI. La ciudad norteamericana ha caído ante la sorpresa general. La asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) ha descartado a Chicago y ha dejado que continúen en carrera Tokio, Madrid y Río de Janeiro. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su mujer, Michelle, participaron hoy en la presentación del proyecto de Chicago ante el COI. Aunque el presidente llegó esta misma mañana a Copenhague, con el tiempo justo de hablar ante la asamblea olímpica, su esposa aterrizó el miércoles en la capital danesa con el objetivo de mantener contactos más personales con los miembros del COI.
La derrota de Chicago ha sembrado de caras de desolación el centro de esta ciudad donde se congregaron miles de ciudadanos con ganas de fiesta. La baza de Chicago, que partía como favorita, se esfumó en la primera votación.
Tras Chicago, ha caído Tokio . Finalistas han quedado Madrid y Río de Janeiro. Los centenares de madrileños congregados en la Plaza de Oriente han botado de alegría al escuchar que Chicago y Tokio dejan de estar en la carrera olímpica, y ver "más cerca" que el sueño olímpico de Madrid. La alegría no ha durado mucho. Lejos, abrazos y caras tristes en la delegación madrileña tras la elección de Río de Janeiro.
Nada más anunciar el presidente del COI, Jacques Rogge, la elección de Río de Janeiro, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que aguardaban el anuncio dentro de la sala en primera fila, se han fundido en un fuerte abrazo al que han seguido muchos otros.
FUENTE: El Pais
Articulo completo
Articulo relacionado - Río de Janeiro vence a Madrid por los Juegos Olímpicos de 2016
Articulo relacionado - Río de Janeiro organizará los JJOO en 2016
Articulo relacionado - Río deja a Madrid sin corazonada
Asi es, Madrid se ha quedado sin la organizacion de los Juegos Olimpicos de Verano de 2016. Felicitar a la candidatura madrileña por el gran trabajo que ha realizado durante todo este tiempo en el que ha conseguido aglutinar el apoyo sin fisuras de todo el pais. Un proyecto compacto, atractivo y sostenible perfectamente capaz de acoger unos JJOO, pero que finalmente no convencido al Comite Olimpico Internacional que se ha decantado por Rio de Janeiro (Brasil).
26.9.09
Zaragoza apoya a Madrid 2016

El Pleno del Ayuntamiento apoya la candidatura de Madrid para celebrar los juegos olímpicos en 2016
Zaragoza.- El Pleno del Ayuntamiento ha apoyado por unanimidad la candidatura de Madrid para celebrar los juegos olímpicos en 2016. El alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, ha explicado que la capital española es “la mejor opción de todas las que concurren” por ser una candidatura “completamente garantizada” y contar con un apoyo “récord” de los ciudadanos.
Todas las agrupaciones políticas del Consistorio han refrendado que Madrid “posee un programa ambicioso y exhaustivo” además de gozar de unas “inmejorables instalaciones deportivas”.
Por todo ello, se ha leído un manifiesto en el que se ha deseado “fervientemente” que la villa sea elegida sede de los juegos olímpicos porque “Madrid se lo merece”, han expresado.
FUENTE: Aragon Digital
Articulo completo
2.9.09
Madrid 2016, evaluacion del COI

Madrid 2016, por detrás de Tokio y Río
La Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional considera que la ciudad de Tokio es la mejor preparada para organizar los Juegos de 2016, mientras que a Madrid le critica por la legislación española antidopaje y por la estructura administrativa.
Otras pegas puestas por la Comisión al proyecto de Madrid son la posible falta de adecuación de la legislación antidopaje española a la internacional y el coste que supondría la construcción o adaptación de algunas sedes deportivas, entre ellas el Estadio Olímpico.
Justo un mes antes de la elección de la sede, el próximo 2 de octubre en Copenhague, las cuatro ciudades candidatas (Madrid, Chicago, Tokio y Río de Janeiro) han recibido el informe con las impresiones que la Comisión de Evaluación del COI obtuvo en sus visitas a las cuatro ciudades candidatas a organizar los Juegos de 2016.
El documento elaborado por la Comisión afirma que "el dossier de la candidatura y la documentación adjunta, así como la estructura administrativa propuesta para los Juegos en Madrid 2016 no aportan la prueba de una total comprensión de la necesidad de delimitar claramente los papeles y responsabilidades, entre otros aspectos en el plano financiero, entre las diferentes partes".
Dice también que "todas las garantías exigidas por el COI ha sido aportadas" pero señala que en algunos documentos remitidos por las autoridades nacionales y regionales se establece que las garantías se aplicarán "en el marco de sus competencias", una "restricción" que considera que podría "limitar la eficacia de esas garantías".
Aunque indica que el marco legislativo español sería "suficiente" para sostener la organización de los Juegos, sugiere que se definan claramente las distintas responsabilidades en el seno del consorcio público formado por las tres administraciones para comenzar a trabajar rápidamente.
Leyes antidopaje
Por otra parte, la comisión de evaluación declara que durante su visita de mayo no pudo determinar si la legislación antidopaje española aprobada el pasado mes de abril está en total conformidad con el Código de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y advierte de que "es importante que ese punto sea aclarado".
El Estadio Olímpico, en entredicho
En cuanto al Estadio, cree que la propuesta de adaptar el estadio olímpico de una capacidad de 65.000 asientos del fútbol al atletismo supondría problemas de concepción y de construcción que a su juicio no han sido tomados en consideración.
También los planes para la construcción o modificación del canal de remo y canoa y de la natación en aguas libres podría generar "trabajos de construcción importantes y retos financieros y operativos".
Unos Juegos compactos
En el lado positivo, que es mayoritario, escribe que "el concepto extremadamente compacto de los Juegos debería permitir la eficacia de las operaciones y se apoya en el emplazamiento de las infraestructuras olímpicas claves, la mayor parte de las cuales ya existe: 23 centros de 33 ya existen y dos serán construidos independientemente de los Juegos".
Todos los lugares de la competición, con la excepción de tiro (a doce kilómetros de la villa olímpica) y de la vela, así como la villa olímpica y el centro de prensa están en un radio de diez km. del centro de la ciudad y son accesibles en transporte público.
Las pruebas de vela se desarrollarían en Valencia, a 361 kms. de Madrid, y la Comisión cae en este aspecto en una contradicción, porque por un lado señala que dispondrían de una Villa Olímpica adicional y en otro critica que se planee alojar a los regatistas en hoteles y se recomienda la construcción de una Villa.
Constituye en su opinión un "punto fuerte" la utilización después de los Juegos de la Villa Olímpica principal, parte de la cual será reconvertida en alojamientos sociales
Mejor en capacidad hotelera y seguridad
Otros asuntos que hace cuatro años supusieron críticas hacia Madrid han dejado de serlo ahora. Así, el COI reconoce que las 52.000 plazas de alojamiento previstas por la organización madrileña "respetan las exigencias impuestas por el COI" y no duda en decir que Madrid tiene capacidad para aportar el nivel de seguridad necesario para los Juegos.
En cuanto al transporte, certifica que Madrid dispone de uno de los mejores sistemas de Europa y asegura que tendría la capacidad necesaria para absorber el tráfico generado por los Juegos Olímpicos en 2016.
Valora asimismo que los tres niveles de Gobierno han aportado su apoyo "sólido" y los compromisos financieros cubrirían un eventual déficit presupuestario del Comité Organizador.
FUENTE: EFE/Eurosport
Articulo completo
Articulo relacionado - Gestión y lucha contra el dopaje, los "peros" de la Comisión Evaluadora a Madrid 2016
Articulo relacionado - Jarro de agua fría para Madrid 2016
No son las mejores noticias para Madrid las que llegan por parte del Comite Olimpico Internacional (COI). La evaluacion realizada por los miembros del Comite no deja en muy buen lugar a la candidatura española.
El COI ha calificado la candidatura de "calidad variable" y la relega al tercer puesto por detras de Tokio y Rio de Janeiro y tan solo por delante de Chicago. Personalmente, esperaba que la candidatuda de Madrid estuviera entre las dos primeras y me soprenden las criticas del COI.
Me da la impresion de que se esta preparando el camino para la victoria de Rio de Janeiro. Sorprende que en muchas ocasiones despues de una critica a Rio aparece una frase positiva o comentando que son aspectos mejorables...
Sin emabargo, todavia no hay nada decidido. Todo puede suceder, asi que tendremos que esperar hasta el proximo 2 de Octubre donde se desvelara finalemte que ciudad sera la organizadora de los JJOO de Verano de 2016. Desde aqui deseamos suerte a Madrid 2016 y que gane el mejor!
9.5.09
Madrid 2016 impresiona al COI

La presidenta del Comité de Evalución se muestra “muy impresionada” con las instalaciones de Madrid
Nawal El Moutawakel, presidenta de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) que ha examinado la candidatura olímpica de Madrid 2016 durante esta semana, se ha declarado "muy impresionada" por las instalaciones de Madrid y por todo lo que la ciudad "tiene que ofrecer" al Olimpismo.
"Hemos estudiado con atención el dossier de Madrid, hemos visto sus sedes. Estoy muy impresionada de ver lo que la ciudad tiene que ofrecer", ha dicho en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy la presidenta de la Comisión de Evaluación junto a Gilbert Felli, director ejecutivo del COI. Para la presidenta, la gran cantidad de instalaciones deportivas ya construidas es "un valor añadido" al proyecto para los Juegos de 2016. Unas sedes que la presidenta ha calificado de “magníficas”.
La presidenta de la Comisión de Evaluación, que se ha sentido “encantada de estar en esta preciosa ciudad”, ha resaltado que la ciudad tiene “numerosos puntos positivos” entre los que se encuentran "el apoyo político a todos los niveles" con el que cuenta la candidatura, con la Familia Real a la cabeza, así como el de los deportistas españoles y el de las federaciones deportivas nacionales.
La atleta marroquí ha insistido además en otro aspecto importante para la candidatura de Madrid, "no existe rotación" ni éste "es un debate que esté vigente hoy por hoy en el COI". Moutawakel y Felli han asegurado que "en el COI no hay rotación de continentes" y que la organización de 2016 la "ganará la mejor esté donde esté la ciudad candidata".
Para la Comisión de Evaluación ha resultado muy importante el legado que dejará Madrid en la ciudad y en toda España. El suizo Gilbert Felli, destacó el legado que dejarán los Juegos en Madrid en el ámbito social y medioambiental, así como la experiencia de la capital en la organización de eventos deportivos.
Moutawakel se ha mostrado sonriente al afirmar que los miembros del Comité de Evaluación se llevan consigo “muy buenos recuerdos" de Madrid, entre los que ha enumerado "el almuerzo hoy con la Familia Real, la visita al estadio del Real Madrid, - un icono para ellos tal y como ha reconocido la presidenta-, la Caja Mágica, el haber conocido a Nadal y a Raúl y habernos reencontrado con nuestro presidente de honor Juan Antonio Samaranch".
“Hemos reído, sufrido, soñado y trabajado”
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; el miembro del COI, Juan Antonio Samarach Jr., y el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, ha ofrecido una rueda de prensa posterior en la que han valorado de forma muy positiva las conclusiones emitidas por la presidenta de la Comisión y el director ejecutivo del COI.
“Teníamos un propósito, decir a los miembros del COI que la realidad se ajustaba al dossier de candidatura, y lo hemos conseguido, estamos en condiciones de celebrar los mejores Juegos de la historia”, ha dicho el Ruiz-Gallardón.
El alcalde ha resumido el trabajo de esta semana como “muy intenso” ya que todo el equipo ha “reído, sufrido, soñado y trabajado muy intensamente. Lo recordaremos siempre”, afirmó Ruiz-Gallardón.
“Uno de nuestros principales activos es la constancia y la decidida perseverancia de conseguir un objetivo”, ha dicho el alcalde de Madrid que ha agradecido junto a Mercedes Coghen, el trabajo de todos los voluntarios que en estos días han trabajado en la Comisión de Evaluación llevada a cabo en Madrid de forma desinteresada compartiendo un sueño común.
FUENTE: Madrid 2016
Articulo completo
Articulo relacionado - El COI, "muy impresionado" con la candidatura madrileña
Articulo relacionado - EL COI se despide "impresionado" por la candidatura de Madrid 2016
Madrid despide a los miembros evaluadores del COI con muy buen sabor de boca. Cada vez queda menos para que el dia 2 de Octubre sepamos que ciudad organiza los JJOO de 2016: Rio, Chicago, Tokio o Madrid. Todo puede ocurrir y ganar no sera facil, desde aqui deseamos lo mejor a la candidatura de Madrid 2016 a pesar de que si gana los JJOO de los Pirineos tendrian que seguir esperando.
27.11.08
Madrid 2016 opina...

El presidente de Madrid 2016 no cree que influya en su candidatura que los Pirineos se presenten a los JJOO de 2018
Zaragoza.- El director general de Deportes del Ayuntamiento y director general de la Fundación Madrid 2016, Miguel de la Villa, no cree que una candidatura española a los Juegos Olímpicos de Invierno “tenga una influencia decisiva en la decisión del Comité Olímpico Internacional sobre la candidatura de Madrid” porque la primera decisión que se debería tomar es la de las Olimpiadas de verano.
De la Villa ha valorado como “positiva” la apuesta de organizar unos Juegos Olímpicos de Invierno en España porque demuestra “el interés y la capacidad de España para organizar eventos deportivos de relevancia internacional”.
El director de la Fundación 2016, organismo que promociona y gestiona la candidatura de Madrid 2016, ha realizado estas declaraciones momentos antes comenzar su ponencia en las Jornadas de Modelos de Gestión Deportiva en grandes ciudades. Allí, ha explicado cómo han evolucionado las instalaciones y los programas de actividades deportivas en la capital de España.
FUENTE: Aragon Digital
Articulo completo
16.10.08
Respeto a Madrid 2016

Villarroya insta a Zaragoza a retrasar la candidatura olímpica, respetando Madrid 2016
JACA.- “En este momento, en nuestro país, hay una candidatura presentada, que es la de Madrid 2016, y yo pido desde Jaca, aunque sé que desde aquí se pueden pedir pocas cosas, y si alguien me escucha, que respetemos el periodo de presentación hasta la decisión en 2009”, señaló el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, en el pleno ordinario celebrado ayer miércoles en el consistorio jaqués ante la pregunta del concejal popular, Enrique Bayo.
“Madrid y el resto de España lo hizo con Jaca 2014. Creo que se lo debemos y que no debemos interferir en procesos que nos pueden llevar a perder algo que todos queremos. Si Madrid consiguiera la Olimpiada de verano, sería la mejor noticia”, continuó Villarroya. Con estas palabras, el primer edil jaqués respondió a su compañero de corporación y dio muestras de cuál es la postura de la ciudad ante la sorprendente alusión del alcalde zaragozano, Juan Alberto Belloch, a una posible candidatura conjunta entre la capital aragonesa y Andorra con el objetivo de acoger unos Juegos Olímpicos de Invierno.
En la capital jacetana, los vecinos han acogido entre el asombro y el desagrado una noticia que, si bien ya se había comentado años atrás en algunos círculos deportivos, ha originado una cierta incredulidad debido a la falta de experiencia de Zaragoza en el desarrollo de los deportes de invierno y en la ausencia de instalaciones propias para estas disciplinas. Con una perspectiva contraria, se reconoce también que la entrada anunciada de la capital aragonesa dotaría al proyecto olímpico de una mayor capacidad hotelera y de mejores comunicaciones, dos factores que minan constantemente las iniciativas altoaragonesas.
PROYECTO DE ESTADO
Villarroya quiso aclarar además que la organización de este tipo de eventos deportivos no es un patrimonio exclusivo de la capital de la comarca de la Jacetania, sino que un proyecto olímpico es “el proyecto de un país y de un Gobierno, y en nuestro caso, de un Estado”.
Con respecto a un acercamiento entre Jaca y Zaragoza para que la ciudad jugara un papel destacado en la candidatura, Villarroya explica que Jaca “siempre se ha comprometido, ha colaborado, ha participado y ha estado, desde que la historia le hizo primera capital del Reino de Aragón, con todos los proyectos a los que ha sido invitada”, y se ha mostrado esperanzado de que esta cuestión “sea exactamente igual” en el futuro. El primer edil ha pedido “respeto, colaboración y prudencia” en apoyo de la propuesta de Madrid 2016.
A diferencia de la ciudad del Ebro, Jaca cuenta con una larga experiencia ligada al mundo de los deportes de invierno. Durante los últimos años, la ciudad ha sido sede de varias Universiadas y ha acogido la celebración del Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE), en 2007, junto a Astún, Candanchú, Formigal y Panticosa. Ha presentado además cuatro candidaturas como sede de JJ. OO. de invierno en 1998, 2002, 2010 y 2014.
FUENTE: Diario del AltoAragon
Articulo completo
El Alcalde de Jaca tiene toda la razon. Madrid ha de recibir todo nuestro respeto y apoyo como lo hizo la capital cuando Jaca se presento a los JJOO de 2014.
Todo el asunto de la candidatura de Zaragoza 2018 deberia llevarse con la mayor discreccion posible, trabajando en ella pero sin anuncios publicos que pudieran perjudicar a Madrid 2016.
2.10.08
A un año de la eleccion...

Último año para la carrera olímpica de 2016
Las cuatro ciudades que compiten por recibir los Juegos de ese año entraron en la recta final de campaña para convencer al Comité Olímpico Internacional que tienen lo necesario para realizar una cita exitosa
Se trata de las ciudades candidatas de Río de Janeiro, Madrid, Chicago y Tokio. Todas ellas no deberían verse afectadas por la actual crisis financiera tras asegurar los fondos.
El COI elegirá al ganador en su reunión del 2 de octubre del próximo año en Copenhague, Dinamarca.
Londres recibirá los Juegos del 2012. Cada ciudad debe presentar un documento de candidatura, una descripción detallada de su proyecto para febrero de 2009 y entonces recibirá en primavera una visita de la comisión de evaluación.
La comisión le informará al COI un mes antes de la votación. "Hay un largo camino por delante y estaremos utilizando cada hora de cada día desde ahora hasta Copenhague para lograr nuestro último objetivo", dijo a Reuters el titular de la candidatura de Tokio, Ichiro Kono.
"Tenemos el concepto, equipo y recursos para triunfar", agregó.
La crisis financiera
Todos los postulantes han estado monitoreando de cerca el caos financiero mundial tratando de dilucidar cómo afectaría a un presupuesto multimillonario para los Juegos en caso de que sus ciudades sean elegidas.
Pekín gastó más de 40.000 millones de dólares para organizar los Juegos de agosto. "Las finanzas para nuestra candidatura están en su lugar por lo que no existe impacto negativo sobre el proyecto Tokio 2016", sostuvo Kono.
El presidente del COI, Jacques Rogge, dijo esta semana que la crisis no afectará los Juegos de Londres o los Juegos de Invierno del 2010 en Vancouver, Canadá. Las cuatro ciudades están concentradas en una cerrada carrera con una brecha muy pequeña entre ellas. Chicago es optimista de que un nuevo presidente estadounidense, que será elegido en noviembre, le dará un impulso a las posibilidades de la ciudad al asistir a la sesión del COI por primera vez.
El candidato demócrata Barack Obama ha pasado una buena parte de su vida política en Chicago. Pero la ciudad debe resolver detalles para su villa olímpica.
Madrid ha estado trabajando para lograr que su candidatura sea más sólida. El alcalde Alberto Ruiz Gallardón se mostró convencido que su ciudad está en condiciones de "organizar los mejores Juegos de la historia".
La ventaja de Madrid es que tiene un 70 por ciento de las infraestructuras realizadas o adjudicadas, según el alcalde. "Este es un valor añadido trascendente, en mi opinión, en un momento de dificultades económicas", manifestó Ruiz Gallardón, añadiendo que la crisis no afectará en absoluto el presupuesto de la candidatura.
Tras recibir exitosamente los Juegos Panamericanos el año pasado, Río desea convertirse en la primera ciudad sudamericana en organizar los Olímpicos, una cuestión sentimental que ha tenido algo de resonancia dentro del COI. El titular de la candidatura Carlos Nuzman, también miembro del COI, tiene una pequeña ventaja ya que es el aval explícito del presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.
FUENTE: Reuters
Articulo completo
Tan solo queda un año para que se desvele que ciudad acogera los Juegos Olimpicos de Verano del año 2016. Desde aqui queremos dar todo nuestro apoyo a la candidatura de Madrid, aun sabiendo que si gana las aspiraciones olimpicas de los Pirineos tendran que esperar durante unos años mas.
19.6.08
Apoyo a Madrid
Zaragoza se ofrece a colaborar con Madrid
Manu Blasco se reunió con Mercedes Coghen, consejera delegada de Madrid 2016, después de su visita a la Expo
18/06/2008 EQUIPO
El Ayuntamiento de Zaragoza ha mostrado su interés en colaborar y participar de una forma activa en la candidatura que está preparando Madrid para las Juegos Olímpicos de 2016. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Manu Blasco, aprovechó la visita a Expo 2008 de la candidatura olímpica de la capital de España para mantener una reunión con Mercedes Coghen, consejera delegada de Madrid 2016.
De esta forma, la capital aragonesa y Madrid acercan posturas y estrechan lazos para que Zaragoza pueda colaborar con Madrid en su candidatura para las Olimpiadas en 2016. "Nos parece imprescindible que Zaragoza, en esta proyección internacional que le da Expo 2008, investigue todas la posibilidades de participar y colaborar con Madrid 2016", explicó tras la reunión Manu Blasco que aseguró que a principios de julio se volverán a reunir representantes de las dos ciudades para empezar a concretar las vías de colaboración.
Además de la reunión del Ayuntamiento de Zaragoza con la candidatura de Madrid, la concejala de Fomento y Turismo, Elena Allué, mantuvo una reunión con una delegación de la candidatura de Marsella 2013 para conseguir la capitalidad cultural europea, ya que Zaragoza también aspira a este objetivo en 2016. Ambas ciudades intercambiaron experiencias y opiniones sobre propuestas culturales, infraestructuras y equipamientos.
FUENTE: Equipo
4.6.08
Madrid, ciudad candidata
Madrid pasa el corte para los Juegos Olímpicos de 2016
La ciudad española competirá con Chicago, Tokio y Río de Janeiro
La directora de comunicación del Comité Olímpico Internacional, la británica Giselle Davis, anunció en Atenas la relación de las cuatro ciudades que, según el organismo, están preparadas para hacerse cargo con éxito de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2016. Tras más de media hora de retraso sobre la hora prevista en la rueda de prensa celebrada en el hotel Hilton de Atenas (Grecia), los representantes han comunicado la decisión del COI.
Madrid competirá en la última criba de selección con Chicago (Estados Unidos), Tokio (Japón) y Río de Janeiro (Brasil). El 2 de octubre de 2009 se conocerá definitivamente la sede de los Juegos Olímpicos de 2016 tras la votación individual y secreta en una asemblea que se celebrará en Copenhague.
La segunda mejor puntuación
Madrid ha sido la segunda ciudad candidata con mejor puntuación para el Comité de Evaluación del COI, sólo superada por Tokio, en la carrera para organizar los Juegos Olímpicos del año 2016. La capital japonesa ha sumado 8,3 puntos por 8,1 de Madrid. Río de Janeiro y Chicago fueron las otras dos ciudades designadas hoy por el COI candidatas finalistas a organizar los Juegos Olímpicos del año 2016.
El Comité de Evaluación también incluyó a Doha como candidata, pero las fechas propuestas por esta ciudad para la realización de los Juegos -del 14 al 30 de octubre- no son las idóneas para los Juegos de verano. La Comisión Ejecutiva del COI decidió finalmente su descarte. Praga y Bakú, las otras aspirantes, fueron también desechadas y no pueden seguir en la carrera del 2016.
Su tercera oportunidad
Madrid se presentaba por tercera vez como aspirante a organizar los Juegos Olímpicos. En la ciudad de Atenas han recibido la noticia el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón junto al Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco y el secretario general del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Sagarra.
Los responsables financieros de la candidatura de la capital ya han valorado el coste de organizar el evento olímpico: el Comité Organizador de los Juegos tendría un presupuesto cercano a los 3.000 millones de dólares, equivalentes a 1.900 millones de euros.
FUENTE: Adn
Enhorabuena a Madrid por haber pasado el corte y continuar en la carrera por los JJOO de 2016. Desde aqui le deseo todo lo mejor, aunque no sera facil y sabiendo que si ganase, los Pirineos tendrian que esperar muchos años para ver unos JJOO de Invierno.
Ahora es el turno de Madrid, y del resultado dependera en gran medida el futuro de unos JJOO de Invierno en España.
Suerte!
31.8.07
Las propuestas del blog
Bueno pues ya es hora de mostrar los logotipos que envie al concurso de Madrid 2016. Por el momento pongo 3 de los 4 que envie, alguno me parece mejor que los finalistas, asi que aqui los teneis junto con su explicacion para que juzgueis vosotros mismos.
Hize otras ideas basandome en la "M" e incluso en una mano, pero me parecieron tan malas que no las llegue a enviar, ya veis al final cogieron una mano entre los finalistas...
Madrid 20.16


Con el juego de letras Madrid 20.16 como lema, a modo de frecuencia de radio, Madrid lanza su mensaje olímpico a través de las ondas. Una llamada abierta al mundo para todo aquel que desee escucharla, un mensaje que habla de unión, vocación y superación entorno al deporte.
Un mensaje que va más allá de los mares y que rompe fronteras como trata de reflejar el logotipo, el cual se forma a modo de rompecabezas simbolizando la unión de todo el pueblo español entorno a la candidatura, como ya se demostró con el gran apoyo popular para 2012.
El porqué de la silueta de España para el logotipo es sencillo de explicar. España tiene un contorno geográfico tan peculiar que lo hace fácilmente reconocible para todas las personas, incluso internacionalmente. Este regalo de la naturaleza es privilegio de unos pocos, pues a nivel mundial pocos países pueden contar con tal seña de identidad como España.
Por medio de las ondas, se concentra la atención en la capital, Madrid, ciudad postulante a los Juegos Olímpicos de 2016 y al mismo tiempo representa el punto de partida desde el cual se difunde al mundo entero su deseo de albergar los Juegos. Las ondas, que no entienden de limites ni fronteras propagan el mensaje olímpico madrileño por toda la Tierra, una llamada al deporte y al juego limpio teniendo a Madrid como denominador común de todos esos rasgos.
Adelante

“Preparados, listos, ¡ya!”, este es el lema del que surge esta propuesta para el logotipo de Madrid 2016.
Esta compuesto por dos grupos de tres trazos, rojos y amarillos, que se entrecruzan. Simbolizaría dos banderas españolas que se entrelazan representado que es la candidatura de la capital de España, ciudad con la que todos nos sentimos identificados de alguna manera.
Además, el logotipo adquiere forma de “X” expresando que Madrid está preparada, que está lista para un acontecimiento como los Juegos Olímpicos y que Madrid es la elección correcta. Se podría decir que con el logotipo los españoles marcan a Madrid como su elección ganadora: Madrid, sí!
Por otro lado, la apariencia del trazado hace pensar que el logotipo esté desgarrando el papel, reflejando que Madrid no se ha dormido y que vuelve a la carrera con más fuerza y entusiasmo si cabe.
Puerta abierta

La fusión de dos letras “m” símbolo inequívoco de la ciudad de Madrid, dan lugar a este logotipo, que pretende fusionar historia y deporte en un mismo elemento.
Por un lado, esta fusión genera una silueta que recuerda a la conocida Puerta de Alcalá, símbolo de bienvenida, acogida y de apertura al mundo olímpico.
Sin embargo, al mismo tiempo se forma un podio ocupado por 3 atletas, representados por los tres círculos rojizos que coronan el logotipo. Con esto se trata de expresar que mediante la unión de todos se puede formar una candidatura tan sólida y resistente como la piedra que forma la Puerta de Alcalá.
Se introduce en el logotipo el color rojo, propio de Madrid y España. Además, la tipografía acompaña al logotipo en sus formas, cabe destacar la forma que toma la “M”, muy similar al monumento madrileño.
Espero que os hallan gustado y espero vuestros comentarios!
30.8.07
TOP 10 Madrid 16 logos
Como ya adelantamos desde este blog hoy se han publicado los 10 finalistas del concurso convocado para seleccionar el logotipo que representara la candidatura olimpica de Madrid 2016. Estos son los 10 finalistas:


MARIZ MARIZ --- PINTAR EL ALMA


madridfluye 2016 --- LIGHT


CORLE --- ESPEJO PARA EL MUNDO


UN RIO DE ILUSIONES --- DE MADRID AL OLIMPO


VESTIR MADRID --- MADRIDenACCION
Sobre los logos, sinceramente salvo dos o tres, me esperaba algo diferente, estoy algo decepcionado con el trabajo del jurado la verdad. Hay algunos realmente buenos, pero otros que no se muy bien como calificarlos. Desde luego, soñaba con que mis logos estuvieran en la final, no lo esperaba en realidad, pero al menos me consolaba pensando que los finalistas serian increibles, mucho mejores, vaya palo me he llevado cuando los he visto...
Pero bueno, el logo es lo de menos para la candidatura, el futuro de Madrid 16 por suerte no dependera solo de su logo.
Los logos se puede votar en la web que nombramos en el post anterior hasta el dia 23 de Septiembre, asi que a votar y que gane el mejor!
24.8.07
Apunto de desvelarse...

Traemos nuevas noticias, este blog ha podido saber que los 10 logos finalistas para Madrid 2016 se daran a conocer antes del dia 30 de Agosto, tambien sabemos que la votacion popular se ha reducido de los 45 dias iniciales a solo 20 o 25.
Por el momento ya podemos adelantaros cuales son los numeros de participacion de los finalistas, para los que se lo sepan, es decir, aquellos que entregaran su logo en la oficina de Madrid 16. Estos son los finalistas:
2000
2053
202
1722
1112
676
1222
962
614
1945
Enhorabuena!
Los logos finalistas se desvelaran como ya hemos dicho antes hacia el 30 de Agosto en la siguiente web:
http://www.munimadrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.28d3a2bee21d543f863cde356202a5a0/?vgnextoid=03691da22b3f3110VgnVCM100000171f5a0aRCRD
Ademas, en la web podeis acceder a las descripciones de los logos finalistas y asi saber si es el vuestro o no. Este blog participo en el concurso con 4 logos y por el momento ninguna de las descripciones presentadas coinciden con los nuestros. Tendremos que esperar a que se publiquen oficialmente.
Suerte a los finalistas y a Madrid 16!
27.6.07
Madrid 2016
Desde hace unos meses la candidatura olímpica de Madrid para los Juegos Olimpicos de Verano de 2016 ha tomado forma, hasta su declaracion formal por parte de Comité Olimpico Español hace unas semanas.
A pesar de ser una candidatura de verano, tiene una gran trascendencia de cara a unos futuros JJOO de Invierno en España, desde este blog apoyamos la candidatura madrileña, pues entiendo que cada uno tiene su momento y ahora es el de Madrid.
De su exito (esperemos que si) o no dependera que una otra ciudad pueda tomar el relevo para la version invernal de los Juegos. Madrid 2016 se perfila como una candidatura fuerte y solida que puede jugar muy bien sus cartas a pesar de tener en contra la regla no escrita de rotacion de continentes y rivales como Tokio o Chicago entre otros.
Por el momento, la Fundacion Madrid 16 esta buscando el apoyo popular por medio de una iniciativa abierta a todos para elegir el que sera su logotipo olimpico como ciudad aspirante y candidata tras pasar el corte. Desde este blog animamos a todo el mundo a participar en la convocatiria oficial, yo mismo voy a mandar mis propuestas en breve, a ver si hay suerte!
De todas las enviadas tan solo 10 seran elegidas por un jurado, a partir de ahi por votacion popular se elegiran 3 finalistas, de las que saldra el logo ganador elegido por un jurado nuevamente. El premio para el ganador es de 30.000 € y de 5.000 para los dos finalistas.
Animo a todos y suerte!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)