Mostrando entradas con la etiqueta Jaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaca. Mostrar todas las entradas

17.11.15

Candanchu cambia de manos



Formalizada la oferta de compra de Candanchú

Su propuesta vinculante sobre el 100% del capital social de Explotaciones Turísticas de Candanchú (Etuksa) se hizo oficial el pasado jueves y asciende a 2,25 millones de euros, aunque ya cuenta con una opción de venta firmada con los principales accionistas que le garantiza ostentar la mayoría de la propiedad, concretamente el 52%.

Ibernieve Aragón se constituyó mediante escritura pública hace tan solo dos meses por los impulsores de la operación para rescatar el complejo invernal del valle del Aragón, que figuran a través de cuatro sociedades:
- Sassonger Snow (Yarza),
- Santa Cristina de Altaoja (Alierta),
- Sport Around the World (Forcén) y
- Ebrosol Inversiones (Soláns).

El consejo de administración de Etuksa dispone ahora de quince días para trasladar oficialmente la oferta vinculante incondicionada de compra a los accionistas. Estos a su vez dispondrán de un plazo máximo de 30 días para comunicar si venden en los términos fijados. A partir de ese momento, los que hayan mostrado su intención de mantener sus participaciones dispondrán de otros 30 días para ejercer el derecho de adquisición preferente que legalmente les asiste, tal y como les explicó por escrito a los socios hace tres semanas. De este modo, la compraventa de Explotaciones Turísticas de Candanchú será una realidad a finales de enero.

Auditoría superada
La oferta se planteó pasada primavera y se ha formalizado tras someterse Etuksa a una auditoría financiera, legal y fiscal (denominada técnicamente en el sector como ‘due diligence’) con el objetivo de comprobar el estado de la sociedad, tal y como pactaron las partes en el acuerdo marco inicial el pasado mes de julio. La propia estación ha comunicado a sus accionistas que en dicha revisión no se han puesto de manifiesto
"la existencia de pasivos no registrados que sean significativos y/o contingencias de tipo legal, fiscal y financiera que puedan afectar sustancialmente al precio fijado".
La oferta presentada pasa por la adquisición del 100% del capital social de Explotaciones Turísticas de Candanchú a cambio del pago de 1.750.000 euros en un plazo de siete años y la entrega de otros 500.000 euros en especie, a través de la entrega de forfaits a los titulares de las acciones en proporción a sus participaciones.

La propuesta económica formalizada por Ibernieve supone un 72,5% del capital social de Etuksa y tiene como principal condición la adquisición de un paquete de acciones que garantice el control de la sociedad, fijada en un mínimo del 55% del capital social, además de asegurar la mayoría de la representación en el consejo de administración. Igualmente, se establece la necesidad de que los socios que vendan sus acciones garanticen cualquier tipo de contingencia de Etuksa previa a la operación mediante la constitución de avales bancarios.

La primera condición está prácticamente asegurada, puesto que a finales de julio ya se comprometieron a vender los principales accionistas el 52% y existe un amplio apoyo entre el resto de socios a la entrada de empresarios aragoneses como para asegurar más del 55% del capital social.

Las otras dos cuestiones que estaban por despejar también se han aclarado. Por una parte, la actualización de libro de registro de acciones para poder inscribir la compraventa a favor de Ibernieve, aunque ya existía un listado detallado y actualizado de accionistas en el que se especifica el número que posee cada uno.

La otra cuestión tenía más repercusión y es la existencia de un procedimiento de ejecución hipotecaria iniciado por parte de Bantierra contra Etuksa, fruto del concurso de acreedores que presentó la propietaria de la estación de Candanchú hace tres años. De hecho, la deuda estaba calificada como crédito privilegiado y asciende en la actualidad a más de 800.000 euros. La entidad crediticia ha mostrado su voluntad de facilitar el futuro al complejo invernal, que pasaría por refinanciar para no incrementar aún más la losa económica. De hecho, la devolución de la deuda millonaria ya se pactó con los acreedores a diez años, pero el calendario de pagos es asfixiante para Etuksa y se buscó su venta.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Nueva etapa para la estación de esquí de Candanchú. Esperemos que el nuevo grupo gestor ponga en marcha medidas adecuadas para el futuro de la estación como la modernización de la misma y las negociaciones para la necesaria unión con la vecina estación de Astun. Mucha suerte en esta nueva aventura!

12.11.15

Astún, Candanchú y Formigal no se unirán en esta legistlatura


Descartada la unión de Astún y Candanchú con Formigal esta legislatura

José Luis Soro descarta la unión de estaciones esta legislatura

El consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, apostó ayer por la gestión conjunta de las estaciones de esquí aragonesas, para crear sinergias de promoción entre otras cosas, pero recordó que está en contra de la unión física, sobre todo de las de diferentes valles. Además, avanzó que esta legislatura no habrá dinero para llevarla a cabo.

Soro, en respuesta a una interpelación sobre el turismo de nieve que le formuló la diputada del PAR Berta Zapater, recordó que su partido, CHA, siempre se ha mostrado contrario a la unión física de las estaciones, sobre todo las del valle del Aragón con las del de Tena, y que en este punto mantiene una discrepancia con su socio de gobierno, el PSOE. Añadió que no hay recursos suficientes, públicos o privados, suficientes para hacerlo, al tiempo que se mostró convencido de que hay otras formas de mejorar la calidad y la oferta.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo
La unión de estaciones en el Pirineo Aragonés se estanca una vez más.

En los próximos 4 años, al parecer, no veremos un avance en la unión física de estaciones por lo que el proyecto de "Aragon Ski Circus" todavía tendrá que esperar. Si bien este gran proyecto necesita de minucioso estudio hay otro proyecto que incomprensiblemente también seguirá parado. Este no es otro que la unión física de las estaciones de Astun y Candanchu.

Quizás nuestros representantes políticos y los gestores de algunos centros invernales deberían poner un ojo a lo que se hace en otras regiones del continente europeo. En Austria, por poner un ejemplo, la unión de pequeñas estaciones para crear centros más atractivos para los turistas es un hecho consolidado. Esto no ha supuesto ni mucho menos la "destrucción" de los Alpes, ya el desarrollo de estas actividades ha ido de la mano de un riguroso respeto medioambiental que ha permitido aunar crecimiento turístico y económico en los valles con un desarrollo sostenible en las montañas.

8.11.15

Volvemos a la carga: Temporada 2015/16


Después de un parón tras la pasada fructífera temporada invernal para el deporte español, volvemos de nuevo con la actualidad más relevante que nos traerá la temporada 2015/16.

Durante este paréntesis se ha tomado importantes decisiones en el ámbito deportivo, tanto nacional como internacionalizar, que no podemos dejar pasar. Os las enumeramos a continuación:

Pekín organizará los Juegos Olímpicos de 2022


La ciudad china es la primera sede en organizar unos Juegos de Verano (2008 ) y de invierno. Pekín se ha impuesto a la antigua capital de Kazajstán , Almaty. Lausana organizará los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud de 2020

FUENTE: Nevasport

Articulo completo
Pekín fue elegida ciudad organizadora de los JJOO de invierno de 2022. Se abre la puerta así a proyectos de nuevas dimensiones: distancias superiores a 300 Km entre sedes, regiones que requerirán de innovación artificial para producir nieve, tradición en ciertos deportes de nieve bastante discreta, ciudad anfitriona con nula imagen "invernal" etc. Con esta decisión, el COI da vía libre a nuevas modalidades y, por ejemplo, ya no se podrá señalar la distancia de Zaragoza al Pirineo como un punto insalvable (el proyecto de Zaragoza seria, de hecho, más compacto que el de Pekín). Todavía habrá que esperar a ver si la intención del COI es continuar seleccionando mega-ciudades para los JJOO de invierno (no hay tantas que cumplan los requisitos) o tratará de devolverlos a las montañas y ciudades próximas a ellas.

Ya es oficial: Ada Colau retira la candidatura Olímpica de Barcelona


Barcelona renuncia a su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 por razones "ambientales y sociales" y porque su nuevo equipo de gobierno no lo considera un proyecto "prioritario".

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Articulo relacionado - Lleida propone crear una candidatura olímpica
Descartada definitivamente la candidatura de Barcelona a los JJOO de invierno de 2026, fue Lérida la que retomaba con la propuesta (mencionando de nuevo a Jaca). El proyecto, poco realista como ya analizamos en su dia, parece estancado pues no se han vuelto a oír noticias en todo este tiempo.

Mientras tanto en Zaragoza y Aragón nada nuevo. No parece ser que los nuevos gobiernos vayan a poner los ojos en un futuro proyecto olímpico. Si bien se lo encontrarían más que avanzado y podría ponerse en marcha sin grandes inversiones. En cualquier caso, lo que urge ahora es un plan deportivo enfocado en los deportes de hielo y nieve con el que fomentar la aparición de nuevos deportistas de élite.

Por ultimo, desear todo lo mejor a nuestros deportistas en esta nueva temporada invernal. Mucho animo y suerte a todos!

1.3.15

Jaca acoge el Mundial Femenino de Hockey sobre Hielo



Jaca acoge el Mundial Femenino de Hockey sobre Hielo

Jaca se prepara para acoger el Mundial Femenino de Hockey sobre hielo, División II Grupo B, que se disputará del 7 al 13 de marzo en el Pabellón de Hielo jaqués. Las primeras en llegar van a ser las jugadoras de la selección española, que el domingo ya estarán en la ciudad jacetana. Junto a España y en la lucha por el título mundial estarán México, Australia, Eslovenia, Islandia y Bélgica.

Además de toda la actividad deportiva, los equipos van a participar en otras acciones, como fomentar el deporte femenino en los centros educativos de la ciudad. Ya se han confirmado las visitas el lunes al CP San Juan de la Peña y el miércoles en el CP Monte Oroel. Como antesala del Mundial, el equipo español también jugará partidos amistosos con equipos de las categorías base del CH Jaca-Jacetania.

El Mundial comenzará el sábado, pero hasta ese momento la organización trabaja sin descanso para que todo vaya según lo previsto. Un total de 80 voluntarios, alrededor de 200 deportistas y plantilla técnica, 15 árbitros femeninos, además de representantes del las Federaciones nacional e internacional, son algunas de las cifras protagonistas de este evento deportivo. Se espera, además, que vayan confirmando su asistencia diferentes autoridades, entre las que parece que va a estar el presidente del COE, Alejandro Blanco.

TODOS LOS PARTIDOS SERÁN GRATIS
En cuanto a los partidos de España, en esta ocasión la organización del Mundial ha apostado por que sean gratis, pero para acudir habrá que retirar las invitaciones pertinentes, que se podrán recoger a partir del sábado, de 10h a 14h en la entrada sur del Pabellón de Hielo, y por las tardes, a partir de las 18h, en la taquilla de la pista.

Fuente: Deportes Huesca

Articulo completo

13.11.14

Jaca acogerá esta temporada 2 mundiales de hockey sobre hielo



Jaca repite como sede del Mundial de hockey sobre hielo

Acogerá dos mundiales más, un total de cuatro en poco más de un año.

El Pabellón de Hielo de Jaca (Huesca) repite como sede de dos campeonatos del mundo de hockey hielo: el Mundial Sub20 División II Grupo B y el Mundial Sénior femenino División II Grupo B, después de acoger la temporada pasada el primero de ellos así como el Mundial Sénior masculino división II.

Tal y como ha afirmado en rueda de prensa el presidente de la Federación Española de Deportes de Hielo, Frank González, en un primer momento la seleccionada fue la ciudad de Granada, pero al no poder convertirse en la anfitriona por motivos logísticos y de instalaciones se decidió trasladarlo a la localidad pirenaica por el "éxito" del año pasado.

En total, pasarán por la capital de la Jacetania doce equipos: las selecciones masculinas sub20 de España, Croacia, Serbia, Australia, Islandia y Bélgica; y los combinados femeninos de España, Australia, Eslovenia, Islandia, Bélgica y México.

Las primeras se verán las caras del 13 al 19 de diciembre, mientras que las selecciones femeninas lo harán del 7 al 13 de marzo, ya en 2015.

González ha confiado que en esta ocasión sirva par que los equipos españoles, plagados de jugadores de Jaca, logren el ansiado ascenso a la División II A, así como para traer más deportes de hielo a la ciudad, por la implicación de sus habitantes y porque "se pueden hacer grandes cosas con estos deportes".

El presidente del Club Hielo Jaca, Pepe Arbués, ha destacado que Aragón va a tener la oportunidad de ver hockey "al más alto nivel", mientras que el alcalde de la localidad, Víctor Barrio, ha considerado que repiten por haber sido "buenos anfitriones", por la cantera con la que cuentan y porque poseen "la mejor pista de hielo de España".

El director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Félix Brocate, ha asegurado que "pocas ciudades en el mundo" tienen la oportunidad de albergar tantos mundiales en tan corto espacio de tiempo y se ha mostrado convencido e que llegarán "muchos más actos de este tipo".

FUENTE: Heraldo de Aragón

Articulo completo
Excelentes noticias que nos llegan desde Jaca. La ciudad pirenaica vuelve a ser sede del mejor hockey sobre hielo del mundo por segundo año consecutivo. Sin duda una nueva oportunidad para mostrar al mundo pero también a los españoles que nuestro país esta preparado para albergar campeonatos del mundo en estas disciplinas. Algo se esta haciendo bien y desde aquí damos las gracias y esperamos que se continúe en esta línea de trabajo.

Sería estupendo poder traer también a Jaca campeonatos de otras disciplinas de hielo para continuar con la promoción internacional y acumular más experiencia. Esperamos también que la Federación de deportes de invierno también trabaje por traer campeonatos internacionales de nieve a nuestras montañas, un punto en que todavía tenemos margen de mejora.

14.4.14

España, campeona del Mundial de hockey hielo Jaca 2014



España cierra invicta el Mundial de hockey hielo Jaca 2014

11 abril 2014 – La selección española ha cerrado el Mundial de hockey hielo Senior Jaca 2014 con un pleno de victorias después de imponerse a la selección de Nueva Zelanda por 6 goles a 2. Los jugadores de Luciano Basile, que llegaban con los deberes hechos al último partido tras haberse asegurado la medalla de oro y el ascenso para la próxima campaña a División II Grupo A, no han tenido problemas para deshacerse de los oceánicos gracias a un parcial de 4-1 en el segundo tercio que ha decantado el partido a su favor. España, además, ha conseguido firmar un triplete histórico al haber conseguido el pleno en los premios especiales a los mejores deportistas del Mundial: Ander Alcaine (mejor portero), Juan José Palacín (mejor defensa) y Oriol Boronat (mejor atacante).

El partido ha comenzado con el dominio de los españoles desde el tercer minuto, con un tanto de Juan José Palacín, que dos minutos más tarde era respondido por el empate de los neocelandeses, obra de Andrew Cox. España encadenaba tres goles de forma consecutiva hasta el ecuador del choque de la mano de Adrián Ubieto, Oriol Boronat y Adrián Betrán que prácticamente dejaba sentenciada la victoria. Mitchel Frear recortaba distancias para Nueva Zelanda, pero nuevamente Oriol Boronat –a la postre máximo anotador del mundial con 9 goles y 3 asistencias- se encargaba de dar la tranquilidad a su equipo con dos nuevos tantos que ponían el 6-2 a falta del último cuarto de hora del partido.

Estadística completa: http://stats.iihf.com/Hydra/384/IHM384915_74_3_0.pdf


CAMPEONATO DEL MUNDO SENIOR DIVISIÓN II GRUPO B
Jaca (Huesca), 5-11/04/2014


RESULTADOS:

Viernes, 11 abril 2014:
México 3 – Sudáfrica 1 (0-0, 1-0, 2-1)
China 4 – Turquía 6 (1-3, 3-3, 0-0)
España 6 – Nueva Zelanda 2 (1-1, 4-1, 1-0)


CLASIFICACIÓN:

1.- España 15 puntos

2.- México 12 puntos

3.- Nueva Zelanda 8 puntos

4.- China 4 puntos

5.- Sudáfrica 3 puntos

6.- Turquía 3 puntos


ENTREGA DE PREMIOS:

Medalla de oro: España
Medalla de plata: México
Medalla de bronce: Nueva Zelanda


MEJORES JUGADORES DEL MUNDIAL:

Mejor defensa: Juan José Palacín - ESPAÑA (5 de 8 votos)
Mejor atacante: Oriol Boronat - ESPAÑA (5 de 8 votos)
Mejor portero: Ander Alcaine – ESPAÑA (6 de 8 votos)


FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

Enhorabuena chicos por ese merecido ascenso de División!

16.2.14

Parte de la Universiada Granada 2015 se va a Eslovaquia



Parte de la Universiada se va a Eslovaquia por la falta de acuerdo sobre La Ragua

La FISU traslada las pruebas de esquí nórdico y el biatlón a pistas de Strbske Pleso y Orsblie, localizadas a 3.000 kilómetros de la sede oficial de Sierra Nevada

Parte de las pruebas de la Universiada de Granada de 2015 se trasladarán finalmente en pistas de esquí de Eslovaquia, situadas a 3.000 kilómetros de la sede oficial. La Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) ha decidido llevarse las pruebas de esquí nórdico y biatlón por la falta de acuerdo en Granada para acondicionar La Ragua. Es probable que estas competiciones se celebren en Eslovaquia antes de que se inaugure la Universiada en Granada. Algunas pruebas se celebrarán también en Antequera.

FUENTE: Ideal

Articulo completo

Articulo relacionado - "Estoy convencido de que tendremos una pista de hielo permanente"

Noticia completa en inglés:

2015 Winter Universiade: Change of Location for Nordic Skiing and Biathlon Events

LAUSANNE - As per the mandate of the FISU Executive Committee, the FISU Steering Committee approved to move the Nordic Skiing and Biathlon events of the 2015 Winter Universiade in Granada (ESP) to Strbske Pleso and Osrblie (SVK). This decision has been taken to anticipate the difficulties faced by the Granada 2015 Organising Committee in hosting these particular events.
FISU therefore expresses its deepest thanks to the Slovak University Sports Association (SAUS) for its full support in hosting these competitions. It is important to recall that Strbske Pleso already hosted two successful editions of the Winter Universiade, i.e. in 1987 and 1999.

FISU has no doubt that SAUS will deliver excellent events. Thanks to its collaboration, the FISU student-athletes will be able to benefit from a complete university winter sports programme in 2015.

As for the competition dates, they are still under discussion. However, these competitions tend to be held at the end of January 2015, prior to the Opening Ceremony of the 27th Winter Universiade in Granada on 4 February 2015.

FISU fully realises the implications that this recent decision may have on the management and logistical aspects of its Member Association delegations’ participation. Therefore, FISU will do its utmost to provide high-quality games for its student-athletes.

FUENTE: FISU - C. Pierre, Press Officer

Articulo completo

Articulo relacionado - FISU SG/CEO meets with Slovak Authorities

La peor opción para la Universiada Granada 2015 ha sido escogida por parte de la FISU: las pruebas de esquí nórdico y biatlón se trasladan a Eslovaquia.

¿Realmente se ha luchado lo suficiente para retener estar pruebas, ya no digo en Granada, sino en España? ¿Es tolerable que unas pruebas que se pueden disputar en la península tengan que marcharse mas de 3.000 kilómetros? ¿Qué pasa con el ofrecimiento de Candanchu para disputar dichas pruebas? ¿Cuál ha sido el verdadero trabajo de la RFEDI para retener las pruebas en España?

Muchas preguntas que han quedado en el aire y sin respuesta. Alguien debería dar la cara y explicar que ha pasado con todo este asunto que no va a conseguir más que estropear la imagen organizativa de España. Desde luego, las opciones que le podían quedar a la ciudad de Granada para optar a albergar unos JJOO de Invierno en un futuro se han esfumado de un plumazo. Esta nefasta gestión y organización de la Universiada es motivo más que suficiente para dar carpetazo al proyecto olímpico.

19.1.14

Gran éxito de España en el mundial de Jaca 2014



España se cuelga la plata en el Mundial Sub20 de Hockey Hielo Jaca 2014

Jaca, 17 enero 2014 – La selección española de hockey hielo ha perdido esta noche en el decisivo partido del Campeonato del Mundo Sub20 Jaca 2014 ante Corea del Sur (2-4) y se ha colgado la medalla de plata en esta competición. Los españoles, arropados por una Pista de Hielo jaquesa que ha registrado un llenazo histórico, han empezado dominando el partido 1-0 y 2-1 con goles de Jorge Burgos y Jorge Vea, pero los asiáticos han podido darle la vuelta al marcador aprovechando las jugadas de superioridad numérica y se han hecho con el oro y el ascenso de categoría, dejando la segunda plaza a España. La medalla de bronce ha sido para el equipo de Serbia. Los jugadores españoles, además, han conseguido dos premios individuales, el de mejor portero del Mundial para Nacho García y el de mejor atacante para Alejandro Carbonell.

El equipo dirigido por Lars Lisspers y Timo Tuomi ha comenzado el encuentro con un gol anotado por Jorge Burgos, que ha aprovechado la primera superioridad que ha dispuesto en todo el partido. Los coreanos han igualado poco después, gracias a un tanto de Seo, también en powerplay. Antes del final del primer parcial, España ha vuelto a tomar la iniciativa de la mano de Jorge Vea, pero a sólo 22 segundos de la bocina Kim ha empatado a 2 el choque. En el segundo parcial, los españoles han dispuesto de hasta cuatro superioridades para ponerse por delante y han llegado a lanzar en 25 ocasiones a la portería asiática, pero a un minuto del final del tercio Yoon ha remontado el partido para Corea y ha puesto a su equipo por primera vez por delante (2-3). Ya en el último periodo, Korea aprovechó una doble superioridad en el minuto 45 para ser el primer equipo en marcharse de dos gracias al segundo tanto de Seo (2-4).


RESULTADOS QUINTA JORNADA:

Serbia 5 – China 2 (0-1, 0-0, 5-1)
Australia 2 – Islandia 1 (0-1, 1-0, 0-0. Prórroga: 0-0. Penaltis: 1-0)
España 2 – Corea del Sur 4 (2-2, 0-1, 0-1)
Goles España: Jorge Burgos, Jorge Vea
Goles Corea del Sur: Yeongjun Seo (2), Hyungkyeum Kim, Jaehyun Yoon


CLASIFICACIÓN:

1.- Corea del Sur 15 puntos

2.- España 12 puntos

3.- Serbia 9 puntos

4.- Australia 5 puntos

5.- Islandia 4 puntos

6.- China 0 puntos


MEJOR PORTERO DIRECTORADO: Nacho García (España)

MEJOR DEFENSA DIRECTORADO: Yeongjun Seo (Corea del Sur)

MEJOR ATACANTE DIRECTORADO: Alejandro Carbonell (España)


Fuente: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

19.12.13

Campeonato de España Jaca 2013



Los mejores patinadores españoles se citan en Jaca para luchar por el Campeonato de España 2013

18 diciembre 2013. La Pista de Hielo de Jaca (Huesca) acoge desde mañana jueves 19 la última gran competición de patinaje de 2013, el Campeonato de España. Entre la inscripción, de una sesentena de deportistas, destaca la presencia de todos los patinadores internacionales de la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH), incluidos los cuatro representantes en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, Javier Fernández –actual campeón de Europa y bronce mundialista-, Javier Raya, Sara Hurtado y Adrià Díaz, o la olímpica en Vancouver 2010 Sonia Lafuente, que luchará por reeditar su trono en la prueba femenina.

Después de los entrenamientos oficiales de mañana jueves, la competición arrancará este viernes 20 a las 14:00h con la disputa del programa Corto en todas las categorías: Novice Advanced, Junior y Senior en las modalidades de Individual, Sincronizado, Danza y Parejas. El sábado a partir de las 12:30h tendrán lugar los programas largos para los deportistas que representan a las federaciones territoriales madrileña, catalana, vasca, aragonesa y navarra. El último de los eventos del campeonato será la Gala de Campeones, que tendrá lugar el sábado a las 21:00h, una vez finalice la competición. El viernes 20 a las 10:30h se celebrará una rueda de prensa previa al campeonato en la misma Pista de Hielo con los principales protagonistas.


HORARIOS:

PROGRAMA CORTO, Viernes, 20 diciembre 2013:

14:00h Novice Advanced Femenino
17:33h Novice Advanced Masculino
18:30h Junior ISU Femenino
19:24h Junior ISU Masculino
20:00h Patinaje sincronizado
20:27h Danza Sobre Hielo
20:45h Parejas
21:03h Senior Femenino y Masculino
21:45h Fin Programa Corto


PROGRAMA LARGO, Sábado, 21 diciembre 2013:

12:30h Novice Advanced Femenino
16:03h Novice Advanced Masculino
17:00h Junior ISU Femenino
17:54h Junior ISU Masculino
18:30h Patinaje sincronizado
18:57h Danza Sobre Hielo
19:15h Parejas
19:33h Senior Femenino y Masculino
20:15h Entrega de premios
21:00h Gala


PARTICIPACIÓN CATEGORÍA SENIOR:

SENIOR ISU FEMENINO:

Marta García
Sonia Lafuente


SENIOR ISU MASCULINO:

Daniel Périz
Javier Fernández
Felipe Montoya
Javier Raya


DANZA SOBRE HIELO ISU:

Sara Hurtado / Adrià Díaz
Celia Robledo / Luis Fenero


PAREJAS LIBRE SENIOR ISU:

Veronika Grigoreva / Aritz Maestu


FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo completo

11.12.13

Habla la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno



La competición aragonesa busca financiarse

La crisis ha golpeado con fuerza al deporte aragonés. El esquí no es una excepción. Los recortes han castigado duramente al Centro de Tecnificación de Deportes de Invierno (CETDI), el ideal olímpico duerme el sueño de los justos, los deportistas tienen que pagar de su bolsillo su preparación y Aragón no cuenta con grandes nombres que puedan defender la bandera de Aragón en los próximos Juegos de Sochi.

La mayoría ve la botella medio vacía. Aunque algunos la ven medio llena. Es el caso de Pedro Urieta, el presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno. El sallentino lleva siete años como máximo dirigente de la territorial. Es el optimismo y la diplomacia personificadas. En tiempos de vacas flacas, Urieta ve muy claro el final del túnel,
"Contemplamos con optimismo, alegría e ilusión la posibilidad de albergar unos Juegos en Aragón. Pero hay que ser realistas. Es un proyecto político y los primeros que tienen que estar convencidos son los políticos de Aragón"

Urieta piensa que todos deben implicarse para alcanzar la meta olímpica.
"La territorial apoya los Juegos, pero tenemos que estar convencidos todos. Tenemos medios, montañas, comunicaciones, instalaciones y personal capacitado para gestionar un evento de esta envergadura. Pero sí en nuestra propia casa dudamos de nuestras capacidades, mal lo tenemos. Cuando se hacen encuestas en Aragón, hay mucha gente que no lo ve viable. Muchas veces es por hacer oposición. Tenemos que dejar de lado las rivalidades políticas"

La llama aragonesa de la esperanza olímpica esta apagada actualmente.
"Barcelona ha desechado la idea y trabaja con poca gente al ralentí. Pero siguen con la llama encendida y nosotros la tenemos apagada. Pero en el fondo la tenemos cargada para encenderla en cualquier momento"

Pero Urieta en el fondo tiene la esperanza que algunos aragoneses formen parte del equipo nacional en Sochi.
"Tenemos unos preseleccionados de fondo y de biathlon. Cuanto más aragoneses vayan, mucho mejor. Diego Ruiz es el que mejor situado está en el esquí de fondo y, en biathlon, también destacan jóvenes militares y Víctor Lobo".

El trabajo del equipo dirigido por el mandatario altoaragonés ha sido arduo en sus dos legislaturas en un deporte minoritario.
"Critican a la territorial porque hemos perdido protagonismo en el equipo nacional y que no tiene olímpicos, pero lo que nos falla es que no tenemos dinero. Lo importante es que trabajamos con un proyecto común de Aragón. Esto es buenísimo y es un primer paso para tener más fuerza y competir de tú a tú con catalanes, andaluces, madrileños o vascos"

El CETDI
Un paso importante para que la llama del deporte de élite se vuelva a encender es la continuidad del trabajo con el Centro de Tecnificación (CETDI). Los recortes han provocado que se tenga que reestructurar este semillero de deportistas.
"Los infantiles ya no forman parte del CETDI. Con el esfuerzo de los padres y de sus clubs pueden pasar, si no se aburren, a la categoría juvenil. Este año hay dos grupos de juveniles de alpino y de fondo.

En cada uno de los grupos hay ocho deportistas. Es ese número porque son los que caben en una furgoneta y les puede atender mejor el entrenador".

Los patronos del CETDI son los mismos de otros años. La novedad es la incorporación de Aramón. El resto son la DGA, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española, la DPH, el Ayuntamiento de Jaca, las estaciones de Candanchú y Astún y la Federación Española de Hielo.

La Federación Aragonesa de Esquí ha encabezado junto a la de tenis y la de atletismo la nueva asociación de territoriales.
"Para que funcione una territorial hace falta un mínimo de personal. No se puede gestionar en plan amateur, aunque ni el presidente ni los vocales cobren nada. Pero hay que garantizar que las secretarias cobren. No sabemos de qué manera seremos capaces de hacer funcionar la federación, porque el Gobierno de Aragón dice que solo subvenciona proyectos deportivos"

Urieta confiesa que su relación con Félix Brocate, el director de deportes del Gobierno de Aragón, es inmejorable.
"Es difícil hacer una valoración de sus tres años de mandato por la crisis. Pero nos ha atendido siempre y tiene mucho que ver en que el CETDI siga adelante"

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Comparto la opinión de Pedro Urieta, presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno, acerca de la necesidad de un convencimiento de nuestros políticos sobre la viabilidad y posibilidades reales de un proyecto olímpico en Aragón. La población y nuestros representantes han de convencerse de que los Pirineos son capaces de albergar unos JJOO de invierno, pero para ello hacen falta hechos y no solo palabras. Queda un largo camino por recorrer en el que dar a conocer los deportes de invierno es fundamental, asi como organizar competiciones en nuestras montanas y crear una cantera de deportistas que puedan poner a Aragón en panorama deportivo nacional e internacional. Es un proceso largo y complejo pero debemos comenzarlo cuanto antes.

Sin embargo, desde este blog no se puede afirmar que "la llama aragonesa de la esperanza olímpica esta apagada actualmente" ya que todavía hay personas que apoyan esta causa y que trabajan para que algún día se celebren los Juegos de los Pirineos. Puede que las contribuciones no sean de gran envergadura, pero no sería justo decir que el sueno olímpico esta totalmente olvidado y abandonado.

28.11.13

Campeonatos del Mundo de Hockey Hielo Jaca 2014



Presentados los Campeonatos del Mundo de Hockey Hielo Jaca 2014

Zaragoza, 28 noviembre 2013. La Sala de Prensa del Edificio Pignatelli de Zaragoza ha acogido la presentación de los dos Campeonatos del Mundo de Hockey Hielo que se celebrarán en Jaca (Huesca) en 2014; el Mundial Senior División II Grupo B, que tendrá lugar del 5 al 11 de abril, y el Mundial Sub20 División II Grupo B, del 11 al 17 de enero. Esta presentación la han presidido por la presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH), María Teresa Samaranch; el director general de Deporte del Gobierno de Aragón, Félix Brocate; el alcalde de Jaca, Víctor J. Barrio Sena; el presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno, Pedro Urieta y el Miembro del Consejo de la Federación Internacional de Hockey Hielo (IIHF) Frank González. Al final de este acto, Samaranch y Barrio han firmado los acuerdos de celebración de estas dos citas deportivas en la ciudad jaquesa.

Brocate ha asegurado que el hecho de que la ciudad de Jaca acoja dos Campeonatos del Mundo es “la culminación del trabajo y el buen hacer del Club Hielo Jaca durante muchos años. Además, dentro de los seleccionados hay muchos aragoneses y jacetanos, por lo que tenemos que sentirnos muy orgullosos. Me gustaría animar a los aragoneses a que se acerquen a verlo, ya que es un deporte espectacular y que engancha”.

La presidenta de la FEDH, María Teresa Samaranch, ha reconocido que “Jaca es la capital del hielo español y tiene en su pista a la joya de la corona de las 14 que tenemos en nuestro país. Desde la Federación vamos haciendo camino poco a poco, pero me gustaría animar también a la ciudad de Zaragoza a que construya una pista de hielo para seguir promocionando estos deportes en España”.

Por su parte, Frank González ha afirmado que la organización de los Campeonatos “nos ayuda a promocionar el desarrollo de los deportes de hielo en nuestro país, ya que paralelamente organizamos programas de iniciación, como el ‘Aprende a jugar’, o de educación, como las campañas de puck verde contra el doping”. De cara al campeonato, el máximo responsable del hockey hielo español ha afirmado que “tenemos dos grandes equipos que intentarán luchar por la medalla de oro en las dos categorías, en las que participarán selecciones de todos los continentes. En el Mundial senior nuestros principales rivales serán las selecciones de México y Nueva Zelanda, mientras que en el Sub20 serán los equipos de Serbia y Corea del Sur, que está formando la base del equipo que competirá como local en los Juegos Olímpicos de Pyongyang 2018. Nuestros rivales también se están tomando muy en serio las dos competiciones”.

Por último, el alcalde de Jaca, Víctor J. Barrio es consciente de que su localidad “es la única en todo el mundo que acoge en 2014 dos Mundiales de las máximas categorías, Senior y Sub20, y por eso Jaca está de enhorabuena. Esto es un hito para una ciudad con una tradición histórica en este deporte, desde la construcción en los 70 de una de las primeras pistas de hielo de España, y que recibirá un impacto económico importante en unas fechas en las que el turismo baja, como la semana de después de las fiestas de Navidad y la de antes de Semana Santa. Jaca mantiene este espíritu deportivo que en las últimas cuatro décadas la ha hecho conocida en todo el mundo por la celebración de Mundiales, Universiadas o el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE)”.

La capital jacetana coge el relevo de Logroño, Barcelona y Puigcerdà, las ciudades que han acogido grandes pruebas internacionales de hockey hielo en nuestro país después de la creación de la FEDH en 2006, además de las FOJE que tuvieron lugar en la ciudad oscense en 2007 con la implicación del equipo de la federación en la competición de hockey hielo. Logroño fue el escenario del Mundial Sub20 masculino a principios de 2009, mientras que en 2012 Barcelona fue la sede de la primera fase del Preolímpico femenino de hockey hielo clasificatorio para Sochi 2014 y Puigcerdà (Girona) celebró el Campeonato del Mundo Femenino en 2013.

Además de Jaca, este año 2014 tan sólo otra localidad en todo el mundo, Dumfries (Gran Bretaña), organizará dos Campeonatos del Mundo. Eso sí, la capital jacetana será la única que acoja competiciones en las máximas categorías, ya que la ciudad británica tendrá el Mundial Sub20 División II Grupo A y el Sub18 masculino División I Grupo B.

Tanto la selección Senior como la Sub20 tendrán como principal objetivo de estos campeonatos el de colgarse la medalla de oro y conseguir el ascenso a la categoría que perdieron en este 2013. El equipo absoluto luchará en abril por la primera plaza contra los combinados de Nueva Zelanda, Turquía, Sudáfrica, China y México, con los que se enfrentarán por su sexta medalla en ocho temporadas, mientras que los Sub20 tendrán que verse las caras ante las selecciones de Corea del Sur, Islandia, China, Australia y Serbia.

FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Articulo y Programa completo

Aunque la noticia ya la conocíamos, hoy ha sido la presentación oficial de los Campeonatos del Mundo de Hockey Hielo que Jaca acogerá en 2014. La ciudad oscense esta de enhorabuena ya que estas pruebas se sumarán a la ya amplía experiencia en la organización de eventos internacionales. En este tiempo de espera hasta la presentación de una futura candidatura olímpica, es muy importante celebrar eventos de este tipo que pongan de manifiesto la capacidad organizativa de nuestro territorio, pero también la ilusión y la perseverancia en conseguir nuestros objetivos.

Cabe destacar también las palabras de la presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH), María Teresa Samaranch, animando a la ciudad de Zaragoza a que construya una pista de hielo para seguir promocionando estos deportes en España. Sin duda, de materializarse esta infraestructura sería un empujón decisivo para una futura candidatura olímpica de Zaragoza.

Esperemos que este campeonato venga seguido de otras pruebas, tanto de hielo como de nieve, para mejorar así nuestra posición de cara a unos futuros JJOO de invierno. Estaremos atentos al comienzo de los campeonatos el próximo mes de enero.

4.11.13

Candanchu se ofrece para la Universiada 2015



La RFEDI quiere evitar la fuga de pruebas en la Universiada

La federación española de deportes de invierno trata de evitar la fuga de las pruebas nórdicas de la Universiada. Su presidente trata de convencer a la FIS con la opción de Candanchú para evitar que se dañe la imagen del esquí español por una marcha a otro país.

Una vez descartada la estación de La Ragua como sede de las pruebas de esquí nórdico de la Universiada 2015, la organización del evento está moviendo los hilos para evitar que la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) opte por buscar un lugar fuera de España como alternativa. Según fuentes de la Universiada, el propio presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), Eduardo Roldán, se han implicado personalmente en este asunto y está insistiendo a la Federación Internacional de Esquí para que dé el visto bueno a la opción de Candanchú. En el envite va la imagen del esquí español, de ahí que Roldán esté tratando de convencer al organismo internacional de que las pruebas no salgan del territorio español.

Evitar esa fuga a otra país es una obsesión del deporte blanco español, puesto que en juego está la capacidad de la Federación española para organizar evento de nieve en España. De ahí que desde la Universiada no manejan otra fórmula que la de Candanchú como alternativa. La posibilidad de que las pruebas de esquí nórdico se celebren en Finlandia, país que ha sonado como posible sede en determinados círculos, no la contempla la organización local del evento. La FISU, reconocen desde la Universiada, se plantea opciones en el extranjero, pero hasta la fecha sus dirigentes no han hecho ninguna propuesta formal en ese sentido. En cualquier caso, en Granada esperan que las gestiones de Eduardo Roldán den sus frutos y que el destino final sea Candanchú, solución que se mira como mal menor después del fiasco que ha supuesto la negativa a que La Ragua sea subsede de la Universiada blanca granadina. Es especial interés de Roldán es la esperanza que albergan desde la organización para el lunar no incremente su tamaño.

Patrocinios
Por otra parte, la comisión administrativa que debe gestionar la captación de patrocinios tiene previsto reunirse la próxima semana para ir perfilando detalles sobre la financiación de la Universiada, con el objetivo de ir avanzando en los contactos que ya se han empezado a mantener con empresas interesadas en formar parte del elenco de patrocinadores. Según fuentes de la organización, de momento «no hay propuestas en firme», sino simples muestras de interés de distintas firmas.
«Se está avanzando, pero no queremos precipitarnos. Primero tenemos que perfilar bien el producto para poder presentarlo a las empresas. No vamos a apresurarnos a cerrar nada»
En esa labor de captación de patrocinios jugará un papel relevante la visibilidad televisiva que consiga la organización. En este sentido, esta misma semana hay prevista una reunión con personal de Televisión Española para tratar de cerrar un convenio. Las opciones que se la plantearán al ente público es entrar a formar parte como socio colaborador o hacerlo como cliente. En virtud de la implicación de TVE, la Universiada podrá empezar a trabajar en una oferta concreta que presentar a los patrocinadores.

De todas esas gestiones dependerá en gran medida el presupuesto definitivo de la Universiada, cifrado en 16,5 millones de euros, y las cantidades que deberán aportar finalmente las distintas instituciones implicadas. Cuantos más dinero capten de los patrocinadores, menos financiación pública de Junta y Ayuntamiento necesitará la organización. Esto se ve como una «necesidad» prioritaria desde el organismo gestor.

La estrategia es «conseguir todo lo que podamos por la vía privada para tratar de desahogar a la instituciones», apuntaron desde la Universiada. En este sentido, insistieron las mismas fuentes en que tratarán de ir «dando los pasos correctos» para evitar problemas futuros de financiación del evento.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Articulo relacionado - Candanchú se ofrece para la Universiada de Granada

26.10.13

Granada 2015 suspende en fondo y biathlon



La Ragua pierde su oportunidad

La estación andaluza no tendrá la repercusión internacional que ofrecerá la Universiada ni las ansiadas mejoras, después de que la FISU haya descartado celebrar aquí las competiciones de fondo y biathlon.

Poco a poco, se van despejando las dudas que sobrevuelan la organización de la Universiada de invierno 2015. Aurelio Ureña, gerente del evento (que reunirá a deportistas universitarios de medio centenar de países dentro de poco más de un año) confirmó ayer que se descarta definitivamente el puerto de La Ragua para acoger las pruebas de esquí de fondo y biathlón. Con esta renuncia (obligada por el hecho de que el puerto se encuentra dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada y cuenta con la figura de protección de Reserva de la Biosfera) se cierra una polémica y se abre una incógnita, la de dónde se celebrarán las pruebas 'exiliadas'.

Según confirmó Ureña, la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU, por sus siglas en inglés) ya ha iniciado contactos con estaciones de esquí extranjeras para que alberguen estas pruebas, huérfanas de sede tras la renuncia al proyecto de La Ragua. La opción de salir de las fronteras nacionales no es del gusto del presidente de la Real Federación de Deportes de Invierno, Eduardo Roldán, que, según indicó Ureña, trabaja en estos días con la FISU para intentar que las pruebas se queden en España, concretamente en la estación oscense de Candanchú, la única estación nacional con pistas homologadas para competiciones de biathlón y fondo. Sin embargo, la opción aragonesa no está del todo clara. Ureña indicó que el trabajo se centra en determinar si "técnicamente" Candanchú puede acoger las pruebas. Si no fuera así, la opción de buscar una subsede en el extranjero sería obligada, una posibilidad que "se está viendo".

El gerente de la Universiada también destacó que en la negociación sobre dónde se celebrará finalmente esa parte del programa del evento deportivo la lleva la RFEDI y la FISU, ya que la primera forma parte de las federaciones internacionales de los deportes que se van a disputar y son precisamente esas federaciones las que tienen la última palabra sobre si las pistas donde se celebrarán las pruebas pueden acoger competiciones internacionales y sus resultados son homologables.

Éste es el penúltimo capítulo de una larga serie de informaciones que han tenido como epicentro a La Ragua. El puerto, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, figuraba como sede de parte de las pruebas desde que Granada fue elegida para albergar la Universidad de 2015. Las consultas previas al proyecto de remodelación de la zona para que las pistas existentes (actualmente se puede practicar deporte en pistas forestales) que incluía movimientos de tierras y un sistema de innivación (una de las características de la zona es, precisamente, la escasez de nieve, incluso en años de grandes precipitaciones, como el pasado) obtuvieron una respuesta negativa por parte de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Granada el pasado mes de marzo. Ante la imposibilidad de ajustar el proyecto planteado por Ureña y su equipo a los requerimientos medioambientales, la decisión final ha sido desistir. Antes de asumir la renuncia, Ureña arremetió en una carta a los medios en la que criticó la falta de consenso político entre las administraciones -Junta y Diputación- para aprobar la iniciativa.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Las opciones olímpicas de Granada se alejan cada vez mas al conocerse que los organismos medioambientales no han aprobado las obras necesarias para la construcción de las instalaciones de esquí de fondo y biathlon. La Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y responsable de la Universiada busca ahora una alternativa, Candanchu podría ser la elegida.

Como ya comentamos hace un tiempo la estación aragonesa es la única instalación española que podría albergar dichas pruebas hoy en día, por lo que estaremos muy atentos a la evolución de la Universiada Granada 2015. Sería una pena que estas pruebas se marcharan de nuestro país, no solo por la repercusión y la experiencia que supondrían, sino también por la mala imagen que daría España fuera de nuestras fronteras.

2.10.13

Jaca acoge las Jornadas Mundiales de Hockey Hielo femenino



Jaca, sede de las Jornadas Mundiales de Hockey Hielo femenino en España

Barcelona, 1 octubre 2013. La Pista de Hielo de Jaca (Huesca) acogerá los próximos días 12 y 13 de octubre la celebración de las Jornadas Mundiales de Hockey Hielo femenino en nuestro país. Estas sesiones de entrenamientos, coordinadas por el Director Técnico Nacional de hockey hielo, Karlos Gordovil, contarán con la participación de un total de 28 deportistas, que forman la base de los equipos nacionales para la próxima temporada en la que tendrán como principales retos el histórico debut de un equipo español en una Universiada femenina de este mes de diciembre en el Trentino (Italia) y el Campeonato del Mundo de Reikiavik (Islandia) del próximo mes de abril.

JORNADAS MUNDIALES DEL HOCKEY HIELO FEMENINO ESPAÑOL
Jaca (Huesca), 12 y 13 Octubre 2013

PROGRAMA:
Sábado, 12 octubre 2013:
10:00h Promoción Hockey Hielo femenino
12:00h Partido Sub18 Mixto: CH Jaca – SAD Majadahonda
15:00h Entreno preselección nacional femenina
21:00h Partido Liga Nacional Hockey Hielo: CH Jaca – SAD Majadahonda

Domingo, 13 octubre 2013:
09:00h Entreno preselección nacional femenina
11:00h Promoción Hockey Hielo femenino
13:00h Partido exhibición hockey hielo femenino (preselección nacional)
14:45h Cierre de las Jornadas Mundiales

Fuente: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

10.9.13

Insistencia olimpica



Jaca, París, Estambul, Madrid: la insistencia sin recompensa

Madrid y Estambul, derrotadas el sábado por Tokio en la elección de los Juegos de 2020, no son las primeras ciudades que han pedido la sede olímpica con insistencia y se han topado con la indiferencia del COI. París y la aragonesa Jaca son otros ejemplos recientes de ciudades embarcadas, sin éxito, en reiterados proyectos.

Madrid, primera ciudad eliminada ayer, ya fue candidata para los Juegos de 2012, que se llevó Londres, y para los de 2016, que ganó Río de Janeiro. En ambos intentos obtuvo un máximo de 32 votos de los miembros del COI, mientras que con el proyecto de Madrid 2020 se ha quedado en 26, por lo que, lejos de crecer, ha ido a menos.

Estambul ha pedido los Juegos de 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016. Aunque tampoco ha ganado esta vez, por primera vez ha alcanzado la ronda final de votaciones. Tras empatar a 26 con Madrid en el voto inicial, la superó en el desempate por 49-45 y a la postre cayó ante Tokio por 60-36.

Para 2000 fue eliminada en primera ronda, tras recibir solo siete votos. En 2004, cuando el COI ya había establecido el corte previo, no pasó la preselección. Para 2008 superó la primera ronda como la tercera más votada (17) y quedó última en la siguiente (9 votos), en la que Pekín ya obtuvo la mayoría absoluta. Y para 2012 tampoco pasó el corte previo.

Otra ciudad española, Jaca, tuvo cuatro fracasos olímpicos como candidata a los Juegos de Invierno -1998, 2002, 2010 y 2014-, sin que consiguiera mejorar posiciones. Para 1998, aún sin corte, fue la segunda más votada (21) en primera ronda pero fue eliminada en la siguiente (5 votos). No superó el corte del COI con los proyectos de 2002, 2010 y 2014. Un proyecto que se gestó con Zaragoza como candidata a los Juegos de 2022, y que hubiera incluido también a Jaca, se abortó por falta de apoyo político.

París también ha conocido la amargura de la derrota reiterada, aunque espació más sus intentos. Después de perder los Juegos de 1992 ante Barcelona, que la dobló en votos en la segunda ronda decisiva, no se decidió a presentar otra candidatura hasta 2008. Cayó entonces dolorosamente ante Pekín, con unos pobres 18 votos en la ronda final, en la que incluso Toronto estuvo mejor.

Encontró ánimos para presentar un nuevo proyecto para 2012. Llegaba a la elección de Singapur como favorita, pero tuvo que agachar de nuevo la cabeza ante el empuje de Londres, que la derrotó por 54-50.

Para los Juegos de Invierno, en los que el ámbito de posibles ciudades candidatas se reduce considerablemente, son muchas las aspirantes que repiten, con mejor o peor suerte. En las últimas décadas Suecia ha pedido en seis ocasiones consecutivas los Juegos de Invierno, aunque con dos ciudades distintas: presentó a Falun para 1984 (con Gotemburgo), 1988 y 1992 y a Östersund para 1994, 1998 y 2002, siempre sin éxito. El segundo puesto de 1994, a solo seis votos de la ganadora Lillehammer, fue su mejor resultado. No contenta con eso, se atrevió también con la candidatura de Estocolmo a los Juegos de Verano de 2004, que pasó el corte pero fue la segunda eliminada el día de la votación.

Algunas ciudades que han pedido los Juegos dos veces seguidas sin éxito han sido Cortina D'Ampezzo (1988 y 1992), Anchorage (1992 y 1994), Manchester (1996 y 2000), Poprad Tatry (2002 y 2006) Sevilla (2004 y 2008), Salzburgo (2010 y 2014) y La Habana (2008 y 2012).

Por el contrario, también hay quienes han encontrado premio a su insistencia. El último caso ha sido el de la surcoreana PyeongChang, sede de los Juegos de Invierno de 2018 y que acertó a la tercera. Río de Janeiro preparó el terreno en 2004 y 2012, sin pasar el corte, y cumplió su objetivo por fin con el proyecto para 2016. Antes habían triunfado al segundo intento Lillehammer (1992 y 1994), Salt Lake City (1998 y 2002), Atenas (1996 y 2004) o Pekín (2000 y 2008).

FUENTE: Heraldo de Aragon

Articulo completo

Jaca 98, Jaca 2002, Sevilla 2008, Jaca 2010, Madrid 2012, Jaca 2014, Madrid 2016, Madrid 2020... ¿Barcelona 2022?

¿Cuantos paises en el mundo pueden ofrecer estos numeros? Hechando la vista atrás parece algo totalmente excesivo el elevado número de candidaturas que ha presentado España tanto a JJOO de verano como de invierno. Teniendo en cuenta el resultado de todos estos intentos se puede pensar que el COI debe estar algo saturado por la insistencia española.

Personalmente, opino que tras este último fracaso ha quedado mas que evidente que el COI no quiere hoy por hoy unos JJOO de Verano en España. De continuar con una nueva candidatura para 2024, Madrid iría camino de convertirse en la "Jaca" de los JJOO de Verano. Por contra, y si se potencian como es debido, los JJOO de Invierno podrían ser la mejor forma que tendría España para ofrecer un producto diferente y mas atractivo al COI. No hablamos de candidaturas como las pasadas, sino un proyecto con un apoyo y un respaldo al nivel de Madrid 2020.

Sin embargo, repito que es necesario tomarse un respiro y reflexionar sobre que queremos ofrecer al COI con la proxima candidatura. Es por ello que puede que el COE paralice la candidatura olimpica de Barcelona a los JJOO de Invierno de 2022.

4.9.13

Arranca la temporada de hockey hielo 2013-14



La temporada de hockey hielo 2013-14 arranca este sábado con la Supercopa

Barcelona, 4 septiembre 2013. La Pista de Hielo de Jaca (Huesca) será el primer escenario en el que el puck se deslizará en la temporada 2013-14 del hockey hielo español, con la disputa del partido de ida de la Supercopa de España este sábado 7 de septiembre. Esta competición, que enfrenta por primera vez en la historia al campeón de la Liga Nacional y al de la Copa de SM El Rey, medirá a los equipos senior del Aramon CH Jaca y del Club Hielo Bipolo de Vitoria. La Supercopa se jugará a dos partidos en los que, en caso de empate a una victoria por bando, el ganador se decidiría en una prórroga en el choque celebrado en la capital alavesa el día 14.

Por su parte, la Liga Nacional de Hockey Hielo masculina no arrancará hasta el sábado 21 de septiembre, cuando se disputará la primera de las 20 jornadas de la fase regular de la competición. En esta primera fase, los seis equipos inscritos, CDH Bipolo, Aramon CH Jaca, CG Puigcerdà, CHH Txuri Urdin, SAD Majadahonda y FC Barcelona se enfrentarán entre ellos en un total de cuatro ocasiones antes de empezar la fase final por el título, que empezará el 22 de febrero.

CALENDARIO HOCKEY HIELO MASCULINO 2013-14:
http://www.fedhielo.com/index.php/1-division

FUENTE: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

1.8.13

Jaca vuelve al panorama internacional



La FEDH y el Ayuntamiento de Jaca firman el convenio para los Mundiales de hockey hielo 2014

Barcelona, 30 julio 2013. La ciudad de Jaca y la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH) han firmado un convenio para la organización de los Campeonatos del Mundo de hockey hielo en la Pista de Hielo de la localidad oscense de la categoría absoluta y Sub20 masculina. La firma la han llevado a cabo Víctor Barrio, el alcalde de Jaca, y María Teresa Samaranch, la presidenta de la FEDH. De esta forma, Jaca será en 2014 la única ciudad en todo el mundo que acoja dos campeonatos del máximo nivel mundial.

El primero de los campeonatos que se celebrará será el Mundial Sub20 en División II Grupo B, que tendrá lugar del 11 al 17 de enero, donde se verán las caras Corea del Sur, Serbia, Australia, Islandia, China y España. Por su parte, el Mundial absoluto se celebrará del 5 al 11 de abril de 2014 con la participación de Nueva Zelanda, Mexico, China, Turquía, Sudáfrica y España, también encuadrados dentro de la División II Grupo B.

La petición tuvo lugar hace algunas semanas, durante el Congreso Anual de la Federación Internacional de Hockey Hielo (IIHF) que se celebró en Estocolmo (Suecia). El vicepresidente de hockey hielo de la FEDH, Frank González, ha reconocido estar “muy satisfecho con esta doble designación para España, ya que será la primera ocasión en la que nuestro país acoja dos Mundiales el mismo año, y eso nos ayudará a seguir creciendo en este deporte”.

Fueste: Alberto Montenegro - Dpto. Comunicación FEDH

Hace unas semanas conocíamos que España sería sede de 2 Campeonatos del Mundo de hockey hielo y ya entonces comentábamos la posibilidad de que Jaca fuera sede de al menos uno de ellos al contar con el mejor pabellón de hielo del país. Finalmente serán dos los campeonatos que acoja la ciudad oscense, sin duda una gran noticia para el panorama deportivo aragonés que últimamente tan solo nos traía malas noticias.

Muchas miradas estarán puestas en Jaca durante esos días lo que supone una oportunidad única para mostrar al mundo nuestra región y su capacidad para organizar grandes eventos deportivos. Sin duda, esta sí es la senda para que algún día los Pirineos Aragoneses acojan unos JJOO de Invierno.

Desde aquí queremos agradecer a las instituciones y/o personas responsables que hayan promovido la firma de este convenio y esperamos que este evento no sea un oasis en el desierto sino que tras él vengan nuevas competiciones y eventos nacionales e internacionales.

12.7.13

Cara y cruz del panorama invernal aragones



Elena Allué apuesta por la promoción del esquí de fondo

La Asociación de Espacios Nórdicos plantea incrementar las competiciones y potenciar otros deportes como "motor de desarrollo".

La directora general de Turismo del Gobierno autonómico, Elena Allué, y la directora de Nieve de Aragón, Patricia Sierra, se han reunido en los Llanos del Hospital con los integrantes de la Asociación de Espacios Nórdicos de la Comunidad aragonesa, a quienes Allué les ha propuesto una promoción al sector de esquí de fondo.

Previamente, este colectivo le ha planteado la necesidad de incorporar una referencia de manera específica del sector en la Ley de Turismo de Aragón, ha informado el Ejecutivo aragonés en un comunicado, que ha explicado que los circuitos de esta modalidad de esquí tratan de conformar una entidad estable que incluya diferentes espacios nórdicos en la Comunidad.

De ella, formarían parte los existentes y los que se puedan crear, para desarrollar este sector, tanto por la vía turística como la deportiva.

Además, la asociación quiere fomentar otras modalidades deportivas que se pueden practicar en esas zonas, como raquetas de nieve, descenso en trineos, escalada en hielo, ascensos y trineos de perros, potenciando la realización de competiciones y consiguiendo que estos espacios nórdicos sean "motor de desarrollo".

Los ocho circuitos de esquí de fondo que forman esta asociación se encuentran en Linza, Lizara y Oza-Gabardito, en la Mancomunidad de los valles, teniendo como referencia los municipios de Ansó, Hecho y Aragüés del Puerto; en Candanchú, en el valle del Aragón; en Fanlo, en el Valle de Vió, en el límite con Ordesa; en Pineta, en Bielsa; en los Llanos del Hospital, en el valle de Benasque, en el Parque Poset-Maladeta; y en la Muela de San Juan, en Griegos, en la provincia de Teruel.

Fuente: Nevasport

Articulo completo

La noticia positiva la pone la promoción del esquí nórdico en Aragón por parte de Turismo del Gobierno de Aragón con el apoyo de la asociación de Espacios Nórdicos. Esperemos que esta colaboración sea duradera y de sus frutos ya que es el momento de hacer participes a los aragoneses y tratar de involucrarlos en el mundo de los deportes invernales menos conocidos. Hay que crear una cultura de estos deportes.

Pero la alegria dura poco...



La cantera aragonesa del esquí emigra o abandona

Aragón sigue perdiendo fuelle y no se pone remedio. Lo que fue y debería seguir siendo un referente en España con el paso de los años se debilita.

Sin eventos internacionales, con escasas competiciones en las estaciones y sin un proyecto claro para sacar deportistas, los pocos que van quedando, optan por emigrar o abandonar. La temporada pasada en alpino una de las firmes promesas de alpino, Marta Mora lo dejaba, su hermana Belén Mora se marchaba a Estados Unidos a estudiar. Otro abandono sonado fue el de la panticuta Leyre Morlans.

Este año, en fondo, el jaques Adrián Clavero, después de emigrar a Canadá, se ha matriculado en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Font Romeu. Otro caso es de otro jaques, Marcos Puigdefrabregas que se marcha a Noruega para estudiar y entrenar allí en el Team Kollen de Oslo

El próximo año es muy importante para muchos, con los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 como principal objetivo

Aragón pierde el tren en deportes de invierno
No hay relevo generacional y seguimos sin corredores en los equipos nacionales. Cataluña y Andalucía siguen dando pasos para consolidar su liderazgo. Incluso, zonas como el País Vasco, (sin estaciones) están incluyendo nombres en los equipos nacionales y con magníficos resultados como el de Lucas Eguibar que es el actual campeón del mundo júnior

Cataluña acaba de presentar su nuevo Plan Estratégico a diez años para Deportes de invierno. Una hoja de ruta de la Federación, el ayuntamiento de Barcelona y la oficina Pirineo 2022 y el Consejo Catalán del Deporte. Andalucía sigue con Sierra Nevada sumergida en un plan de invierno que incluye incluso la participación de Maria José Rienda.

En Aragón ha dejado de latir el sentimiento de competición y el presente es desolador. No tiene ningún representante ni masculino, ni femenino, en el equipo nacional de alpino En chicas son Catalanas y Andaluzas. En chicos un Vasco y cuatro Catalanes. Ni tan siquiera en los equipos “B” de la española hay corredores de Aragón en la modalidad de alpino.

En Fondo-chicas la única corredora del equipo nacional es catalana y en chicos dos vascos, un catalán y un cantabro. En el equipo nacional de Snowboard-Freestyle todos los componentes son catalanes. En el de Boardescross tampoco hay aragoneses y son catalanes, vascos, andaluces y Cantabros. En otras modalidades como Skicross, Freestyle y Halp Pipe tampoco. En Biathlon no son aragoneses pero están federados por Aragón

En la cantera tampoco encontramos jóvenes con proyección. Ningún aragonés ha estado este invierno pasado en los mundiales. Lo mismo ocurrió en la representación del FOJE (Festival Olímpico de la Juventud).

Fuente: Nevasport

Articulo completo

Noticia terrible para el panorama de esquí aragonés. Los datos lo dicen todo, o se cambia esta tendencia o Aragón jamás estará preparado para acoger unos JJOO de Invierno. Podemos tener unas infraestructuras idóneas pero sin deportistas de nivel no se puede aspirar a la máxima competición internacional.

Queda un largo camino por recorrer. El Pirineo aragonés debería volver a acoger, al menos, pruebas nacionales y puntualmente alguna internacional tal y como están haciendo nuestros vecinos catalanes y andaluces. Se debería trabajar más en este aspecto con las diferentes estaciones de esquí y federaciones deportivas. Sin olvidar el apoyo a la cantera, que debe ser fundamental y prioritario. Aragón esta en condiciones de formar deportistas de alto nivel, solo hace falta voluntad y ganas de conseguirlo.

15.5.13

La nueva pista de Panticosa, en estudio



El INAGA estudia ya el nuevo proyecto de evacuación para Aramón Panticosa

El objetivo del plan es mejorar la seguridad dotando a la estación de una nueva vía de acceso, a través de la construcción de una nueva pista de esquí.

Aramón ha solicitado al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental que estudie qué trámites ambientales son los oportunos para su nuevo proyecto de evacuación de la estación de Panticosa. Para ello, ya ha presentado los documentos oportunos. El objetivo de este nuevo plan presentado es mejorar la seguridad de la estación.

Actualmente, el único acceso a la estación de esquí de Aramón-Panticosa es a través de la telecabina de 8 plazas que con una capacidad de 1800 persona/hora. Durante la temporada de esquí, la estación sufre situaciones climatológicas adversas, propias de la estación invernal (vientos superiores a 72 km /h, tormentas eléctricas, temporales de nieve…), que obligan a parar el funcionamiento de la citada telecabina. Estas inclemencias, afectan al funcionamiento de la estación, puesto que en cualquiera de las situaciones descritas anteriormente, el telecabina cesa su actividad. Esta situación, supone un serio problema para la gestión de la actividad de la estación, con especial incidencia en la evacuación de esquiadores.

Por todo ello, Aramón presenta este proyecto para intentar subsanar esta situación. Plantea así, la construcción de una nueva pista azul e innivada, entre la zona de Selva Verde y el pueblo de Panticosa.

El proyecto objeto del presente documento ambiental comprende las siguientes actuaciones:

-Pistas de esquí y frente de nieve: Una nueva pista de esquí alpino de dificultad azul que contaría con una longitud de 1,2 kilómetros Parte desde cota 1.165 metros y llega hasta los 1.520 metros.

-Red de nieve artificial e infraestructuras necesarias para innivación: El proyecto de nieve artificial prevé la innivación completa de la nueva pista. En total, la red de innivación estará compuesta por 1.310 metros de tuberías, con una distribución de 16 cañones, de los denominados de baja presión.

-Una captación de aguas superficiales: Se necesitará ampliar la concesión de aguas para poder gestionar adecuadamente la red actual y acometer el proyecto de ampliación planteado, así como posteriores ampliaciones futuras que garanticen la viabilidad de la estación.

-Puente sobre el río Caldarés: Se proyecta un nuevo puente, que cruza el río Bolática, al final de la pista de esquí de evacuación al no cumplir el actual las dimensiones y resistencia necesarias para los nuevos usos.

Respecto de la tramitación administrativa el INAGA cuenta ahora con un plazo máximo de tres meses para decidir, de forma motivada, si el plan o programa debe o no debe someterse al procedimiento de evaluación ambiental.

Este documento saldrá además a información pública esta semana y contará con un mes, a partir de su publicación en el BOA, para que se efectúen las alegaciones oportunas.

FUENTE: Heraldo de Aragon

Articulo completo

24.4.13

¿Renunciar a la Universiada Granada 2015?



4,5 millones de multa por renunciar a la Universiada Granada 2015

Granada se enfrenta a una multa de 4,5 millones si renuncia a la Universiada. Perdería además los tres millones de euros que ha pagado de canon por acoger la prueba deportiva. En total 7,5 millones de euros.

Las cuatro instituciones sobre las que se sustenta la Universiada de invierno 2015, Junta de Andalucía, Diputación provincial, Universidad y Ayuntamiento de Granada, se podrían enfrentar a una multa de 4,5 millones de euros si deciden echarse para atrás y renunciar a la organización del evento deportivo, previsto para dentro de dos años y en el que participarán deportistas universitarios de medio centenar de países.

La anterior sede que decidió renunciar a ser organizadora, Maribor (Eslovenia) fue denunciada por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU, por sus siglas en inglés) y multada con 4,5 millones de euros. A esta sanción, Granada -siempre y cuando la ciudad decidiera dar un paso atrás y no albergar la competición- perdería los tres millones de euros que ha pagado de canon a la FISU para ser sede. En total, 7,5 millones de euros de pérdidas.

La opción de cancelar las pruebas de la Universiada no es del todo descabellada. El pasado 11 de febrero, en la presentación del programa de voluntariado para 2015, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado reconoció públicamente que "más de una vez y más de dos hemos dicho, que esto se va a caer", en referencia a las dificultades con las que la Universiada se ha encontrado en su camino desde 2009, año en el que Granada fue elegida (sin demasiadas sorpresas, era la única candidata) sede de este evento deportivo.

Una de las más serias y que es posible que se trate en la reunión del consejo rector convocada para mañana, es la financiación. Uno de los puntos del orden del día será articular a la organización de las herramientas para captar patrocinadores que financien los costes de organización. Las instituciones, o al menos el alcalde, confían en que sean los espónsor los que corran con los gastos que generen las pruebas deportivas.

Por lo pronto, el Consejo Superior de Deportes (CSD) no abonará los dos millones de euros que, en un principio, se comprometió a aportar. El organismo, preguntado sobre la aportación económica que hará, contesta que "contempla que la Universiada reciba la consideración de acontecimiento de excepcional interés público", con lo que se beneficiarían los futuros patrocinadores con exenciones fiscales. Del dinero comprometido, nada.

El tema económico también se abordará en el consejo rector (en el que están convocadas las cuatro instituciones que lo conforman), pero no el único. Se tratará la aprobación de las cuentas, de las actuaciones realizadas hasta el momento y la modificación de los estatutos.

Además de lo que figura en el orden del día, es más que probable que también se hable sobre aspectos como la tardanza de la Junta en contestar sobre el proyecto presentado en octubre por la Diputación sobre el Puerto de La Ragua. Los permisos medioambientales siguen en el aire y la segunda opción para las pruebas de fondo y biathlón, Candanchú, no pasa precisamente por su mejor momento. La estación oscense planteó un ERE, adeuda siete millones de euros y está en concurso de acreedores.

Estas cuestiones, además, estarán aliñadas por el descontento generado entre las instituciones por la carta remitida a los medios por el consejero delegado de la Universiada, Aurelio Ureña. Mañana es el momento de verse de nuevo las caras y poner las cartas sobre la mesa.

FUENTE: Nevasport

Articulo completo

Desde este blog esperamos que el proyecto no se hunda ya que se trata de uno de los pocos acontecimientos internacionales del panorama deportivo español que sigue en pie y que, ademas, ayudaría enormemente a dar a conocer la imagen más invernal de España.

Ademas como ya comentamos hace un tiempo, Aragon se vería beneficiado por la Universiada ya que la FISU dio el visto bueno para que Candanchu acogiera varias pruebas.